UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

AgroEmpresas: Las grandes corporaciones agroindustriales no abandonan operaciones en Rusia

Yanina Otero por Yanina Otero
8 abril, 2022

El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania está generando diversos efectos en la economía mundial, uno de los cuales es un fuerte incremento de los precios de los commodities del agro, que le aseguraría ganancias extraordinarias a las corporaciones agroindustriales globales durante este año. En ese marco se generó un debate clave: ¿Deben las grandes compañías abandonar sus operaciones en suelo ruso a modo de castigo?

Es conocido que firmas como Coca Cola, McDonald ‘s, Netflix y hasta Google suspendieron sus operaciones en el país liderado por Vladimir Putin. Medidas que desde el punto de vista geopolítico buscan sentar una posición respecto al conflicto, pero lo cierto es que el castigo también llega en forma directa al pueblo ruso.

Distinta parece ser la posición que están tomando las grandes corporaciones del ámbito agroindustrial. Por lo pronto, empresas como Cargill, Bunge, ADM, Danone y Nestlé, entre otras, no solo no se retiraron de Rusia, sino que, en el caso de las alimenticias, aseguran el abastecimiento de sus productos en los canales comerciales.

Las empresas relacionadas al negocio agrícola y de alimentos optaron por frenar proyectos de inversión, pero están lejos de cerrar sus operaciones.

Por ejemplo, Danone, el fabricante de yogur más grande del mundo, aseguró que seguirá vendiendo productos lácteos, botellas de agua y alimentos para bebés. Su presidente ejecutivo, Antoine de Saint-Affrique, fue claro al explicar el porqué de su decisión: “Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los productores que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros”.

En tanto Cargill, que emplea a unas 2500 personas en Rusia y comenzó a comerciar con la entonces Unión Soviética en 1964, dijo que frenará nuevas inversiones, pero no se retirará. “La comida es un derecho humano básico y nunca debe usarse como un arma”, detalló la compañía por medio de un comunicado.

Algo similar ocurre con Bunge, ADM y Viterra, que frenaron inversiones, pero de ninguna manera dejaron de operar en territorio ruso, mientras que en paralelo estarían invirtiendo en fondos humanitarios destinados directamente a la población de Ucrania.

A su vez, la empresa de tecnología para el agro Syngenta, que tiene un negocio de más de 1000 millones de dólares en la región de Ucrania y Rusia, actualmente continúa suministrando semillas y productos químicos a los agricultores rusos y explicó que el objetivo es mitigar una posible escasez mundial de alimentos.

De esta manera, a pesar de las presiones que ejerce el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, para que las empresas de occidente ejerzan un real bloqueo a Rusia, las firmas del agro y la mayoría de las alimenticias están lejos de acatar ese plan.

La explicación es simple, el pueblo ruso necesito seguir trabajando y comiendo; y por supuesto los agricultores sembrando, muy a pesar de tener como gobernante a Vladimir Putin.

Etiquetas: admalimentos rusia ucraniaCargilldanonenestlérusia ucraniasyngentavietrra
Compartir151Tweet95EnviarEnviarCompartir26
Publicación anterior

El campo ya tiene su quinta entidad gremial: La Asociación Argentina de Productores Agropecuarios consiguió personería jurídica

Siguiente publicación

Ya se cubrió el 60% del cupo de exportación de trigo 2022/23. ¿Por qué se trata de un dato crítico para los productores del cereal?

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cerealeras quieren manejar el tren: Buscarán quedarse con algunos ramales del Belgrano Cargas para llevar los granos del norte hacia Rosario

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

¿Quién manda? ¿Saputo o Mastellone? Rebelión en el ránking lácteo debido a la gran cantidad de movimientos en el sector

por Elida Thiery
31 julio, 2025
Agricultura

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

por Yanina Otero
26 julio, 2025
La Peña del Colorado

La intimidad de uno de los 16 tambos que producen leche orgánica para Nestlé: Luego de una vida dedicada a la actividad, Gustavo Benítez Cruz y Rubén Vandoni lo administran en General Rodríguez

por Esteban “El Colorado” López
19 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .