Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Las alimenticias están en alerta porque el etiquetado frontal podría “demonizar” ciertos productos

Yanina Otero por Yanina Otero
11 julio, 2021

En el inicio de la semana, un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados buscará emitir dictamen a favor del proyecto de ley de etiquetado frontal en los alimentos. De esta manera se habilitaría su tratamiento en el recinto luego de haber obtenido además media sanción en el Senado.

Esta iniciativa despertó una vez más señales de alarma en las empresas alimenticias, por considerar que no contempla una unificación de la normativa para el bloque del Mercosur. Además, el sector fabricante critica la base del cálculo con el se estipulan las advertencias para los consumidores.

A modo de ejemplo, la Copal elaboró una guía que explica que los productos lácteos que están dentro de los grupos recomendados para la población, igualmente quedarían etiquetados con dos o tres sellos de advertencia según lo establecido por el proyecto de ley. Básicamente dicen que no se considera el contenido intrínseco de cada uno de los nutrientes del producto, como lo son la lactosa o la grasa de la leche.

En cambio, una gaseosa tendría solo un sello porque mostraría exceso de azúcar.

Aquí se abre el debate sobre si este tipo de etiquetado, sin ningún tipo de explicación para los consumidores, solo terminaría siendo “demonizador” de muchos alimentos de consumo básico.

En este marco, el Centro de la Industria Lechera (CIL) indicó que la norma que se tratará la próxima semana en Diputados “hará que en el Mercosur los productos lácteos argentinos estén en inferioridad de condiciones respecto de los de otros países, y que un mismo producto lácteo en Argentina lleve dos sellos y en Brasil ninguno”, afectando así las exportaciones.

Siguiendo con las alimenticias, esta semana Arcor celebró su 70 aniversario y, en este contexto, su CEO Luis Pagani adelantó los planes y estrategias comerciales del Grupo. En primer lugar, la apuesta continúa firme en la internalización, es decir, la empresa que nació en Arroyito, Córdoba, quiere crecer en los mercados internacionales pero no solo con exportaciones sino también con plantas industriales fuera de la Argentina.

Por lo pronto, antes de fin de año se espera la inauguración de su primera fábrica en Angola donde fabricará su tradicional golosina Bon o Bon, además de chocolates y galletitas, entre otros productos.

Según Pagani, gracias a su desembarco con una planta propia en África el grupo conseguirá una mayor presencia en este continente además de poder exportar a nuevos destinos desde esta unidad industrial. En tanto, su asignatura pendiente continúa siendo un desembarco similar en Asia, en donde está buscando un socio local.

Actualmente, el 30% de los ingresos de Arcor corresponden a las exportaciones y su presencia en mercados externos. Justamente esta división de negocios fue clave para no caer cuando el consumo en la Argentina no termina de repuntar.

Etiquetas: agroempresasarcvorcopaletiquetadoluis pagani
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Efecto “desaliento”: Sebastián Riffel conoce mucho de ganadería y advierte que el cepo exportador hará caer la oferta de carne

Siguiente publicación

¿Por qué fueron tantos productores al acto de San Nicolás? “Hartazgo”, fue la palabra más escuchada

Noticias relacionadas

Actualidad

Luego del anuncio, el sector agropecuario en su mayoría celebró y festejó la reducción de las retenciones a los principales granos

por Bichos de campo
23 enero, 2025
Empresas

¿Quién es Rafaela Alimentos? Una firma centenaria que se especializa en la faena de carne vacuna y porcina, y en la elaboración de fiambres

por Yanina Otero
20 julio, 2024
Actualidad

La industria alimenticia se reunió para evaluar la producción futura: “Hay que darle un uso más eficiente a las materias primas”, dijeron empresarios preocupados

por Liudmila Pavot
12 junio, 2024
Empresas

¿Quién es Marcos Schmukler? La firma arrocera que apuesta fuerte por el valor agregado y le saca jugo hasta al grano quebrado

por Yanina Otero
25 noviembre, 2023
Cargar más
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .