UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

AgroEmpresas: Haziak, la firma argentina que apuesta todo a la siembra de soja no transgénica, aquí y posiblemente en Uruguay

Yanina Otero por Yanina Otero
14 abril, 2022

La soja no transgénica se presenta como una oportunidad de negocios para la Argentina porque ya no solo el mercado europeo y norteamericano pide este producto sino también ha aparecido demanda en el mercado interno. Es que la movida vegana y ambientalista busca productos no OGM para la alimentación humana y el segmento de las bebidas vegetales y los sustitutos de la carne son una gran oportunidad.

En este marco, Haziak -empresa fundada por el ingeniero agrónomo y fitomejorador Julio Ferrarotti, quien durante muchos años lideró el semillero Relmó-, apuesta todas sus fichas a abastecer a estos diversos mercados y hasta proyecta comenzar a producir esa variedad convencional de soja en Uruguay.

Concretamente, en la actual campaña Haziak sembró dos variedades, la HZ937 que es considerada de grupo largo, y la HZ313 grupo 5 corto. Según detalla Ferrarotti, en ambos casos se lograron rendimientos iguales y hasta superiores a las variedades convencionales transgénicas.

En el caso de la variedad HZ937, teniendo en cuenta que fue una campaña donde la sequía complicó muchos planes, en las localidades cordobesas de Monte Buey y General Viamonte se obtuvieron rendimientos promedio de 45 quintales por hectárea, con picos de hasta 61 quintales. Luego, con la variedad HZ313, que se sembró en la zona de Monte Buey, se consiguieron en promedio 32 quintales con picos de 45, frente a variedades OGM que estuvieron cerca de los 30 quintales.

Para la próxima campaña, desde la empresa esperan contar con mayor disponibilidad de semillas y así alcanzar un piso de siembra de 400 hectáreas. Otro plan, hacia el futuro, sería sembrar también en Uruguay porque allí el mercado chino se está abasteciendo de soja no transgénica con sobreprecios de hasta el 15% y en un mercado en el que no hay retenciones.

Según Ferraroti los chinos están comprando soja no OGM para alimentación humana, más precisamente para el ejército de ese país.

En lo que respecta al mercado argentino, aquí la cuestión es bastante más variable. En algunos casos los compradores ofrecen sobreprecios, pero en otros se transa con valores fijos que pueden llegar a 40 dólares adicionales por tonelada.

Un dato interesante: la soja no OGM de Argentina se está exportando principalmente desde la terminal portuaria que tiene la firma Grobocopatel Hermanos en San Pedro, provincia de Buenos Aires, que se está especializando en especialidades. La exportación de este tipo de productos debe seguir diversos protocolos para que sea aceptada por el mercado internacional y es fundamental que no haya contaminación con soja transgénica.

Eliseo Almada es cuarta generación de estibadores: Hoy preside el consorcio del único puerto que se está especializando en la exportación de granos no transgénicos

Etiquetas: cultivoshaziakjulio ferrarottino ogmPuerto San Pedrosoja no ogmtransgenicos
Compartir202Tweet126EnviarEnviarCompartir35
Publicación anterior

En Voz Alta: El diputado Alejandro Cacace explica por qué se demora en el Congreso la discusión sobre las retenciones

Siguiente publicación

En el INTA realizaron el primer curso sobre huertas agroecológicas con lenguaje de señas

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Alerta agronómica: El gusano cogollero venció la resistencia y aparecen ataques a lotes de maíz en Santa Fe

por Bichos de campo
31 octubre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Agricultura

Mientras en Tucumán se corre una carrera hacia una caña transgénica, el INTA Famaillá apuesta a variedades convencionales, saneamiento y mucho manejo agronómico

por Bichos de campo
11 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .