Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: En esta crisis, IRSA, Newsan y MSU se aferran a sus negocios en alimentos

Yanina Otero por Yanina Otero
28 abril, 2020

La pandemia está dejando más perdedores que ganadores en la economía local, aunque los grupos empresarios que tiene una pata en el sector agropecuario están encontrando en este segmento su única tabla de salvación con vistas al corto y mediano plazo.

Tal es el caso del Grupo IRSA, dueño de los principales shoppings de la Argentina: con todos esos centros comerciales parados tiene en Cresud un respiro. Con esta firma la compañía posee un importante portafolio de campos con una superficie total de aproximadamente 730.481 hectáreas propias distribuidas entre Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Lo mismo sucede con Newsan, la principal fabricante de electrodomésticos del país, que supo diversificar su negocio a partir de 2011 en la era de Guillermo Moreno. Ahora encuentra en el sector agroindustrial una pequeña luz al final del túnel. Actualmente sus plantas industriales y ensambladoras de electrodomésticos están totalmente paralizadas, pero su división dedicada a la pesca sigue activa y exportando. Lo mismo sucede con su proyecto para desembarcar en el negocio frigorífico, que había emprendido a fines del año pasado.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

Similar es la situación de MSU, la empresa dedicada a la producción y exportación de commodities comanda por Manuel Santos Uribelarrea, y que maneja alrededor de 150.000 hectáreas. De la mano del agro también está logrando paliar las perdidas generadas de su negocio eléctrico que emprendió con MSU Energy. Justamente en este sector Santos Uribelarrea invirtió más de 400 millones de dólares en los últimos años para la instalación de centrales eléctricas que hoy se encuentran con sus tarifas congeladas por disposición del Gobierno Nacional.

Por último, el ganador indiscutido es el empresario Alfredo Coto, porque actualmente los supermercados siguen con ventas constantes e incluso en marzo -cuando arrancó la pandemia- vendieron casi tanto como en Navidad y Año Nuevo. Pero a la par, Coto cuenta con frigoríficos propios (de carne vacuna y aviar) y sus cientos de sucursales está ganando fuerte en un contexto de perdidas para la economía en general.

Etiquetas: agroempresasalimenticiascopronaviruscuarentenaempresas irsamsunewsanYanina Otero
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Jorge Chemes: “Cuando decimos que el productor está al borde de la quiebra es una realidad”

Siguiente publicación

Alicia Giantomassi también sufre las trabas al tránsito que impuso San Luis: “Es una cosa tremenda; nos están convirtiendo en indios”

Noticias relacionadas

Empresas

¿Quién es el Grupo Arcor? La alimenticia cordobesa tiene una fuerte pata agroindustrial que procesa caña y maíz

por Yanina Otero
30 noviembre, 2024
Actualidad

“No nos pidan bajar impuestos”: Sturzenegger exigió que vayan con propuestas para reducir el gasto y el agro ya aportó una, pero el gobierno se hace el tonto

por Bichos de campo
18 octubre, 2024
Empresas

¿Quién es Rafaela Alimentos? Una firma centenaria que se especializa en la faena de carne vacuna y porcina, y en la elaboración de fiambres

por Yanina Otero
20 julio, 2024
Agricultura

¿Quién es Argensun? Líder nacional en exportación de girasol confitero que también la rompe en los kioscos con su marca Pipas

por Yanina Otero
22 junio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .