Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Ceres Tolvas intenta atraer inversores al agro, mientras Los Grobo lanza su primer híbrido de maíz

Yanina Otero por Yanina Otero
7 julio, 2020

La firma agropecuaria Ceres Tolva lanzó un nuevo fondo de inversión orientado al negocio agropecuario, pero abierto a cualquier inversor. El fondo fiduciario Fomaq es multipropósito, pues posee tres negocios que se van combinando estratégicamente: financiación de operaciones de compraventa de maquinaria agrícola, agricultura y ganadería.

El ingreso al fondo es en pesos y la capitalización en dólares.  El monto mínimo para ingresar es de 5.000 dólares o su equivalente en pesos al cambio del día.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

Según explican en el sector financiero, esta es una herramienta útil para no perder el valor adquisitivo de los ahorros, con una rentabilidad anual estimada del 10%. Se puede ingresar en cualquier momento del año, y permite un retiro del capital del 50% en el primer año y el resto al año siguiente. Los inversores reciben informes de manera cuatrimestral

Según comentaron desde la empresa, el fideicomiso tuvo una rentabilidad expresada en dólares del 9,2% en el 2019 y 11,3% en el 2018.

Por otra parte, en el marco del primer Congreso virtual Maizar, el Grupo Los Grobo realizó el lanzamiento de su primer híbrido comercial de maíz: Grobo 1923 BTRG.

De esta manera, la empresa comandada por Gustavo Grobocopatel ingresa al negocio del desarrollo de híbridos, ya que hasta el momento operaba solo en el segmento de la multiplicación de semillas.

El Grobo 1923 BTRG es un material con tolerancia a la diatraea, la principal plaga del maíz y resistente al glifosato. Según explican desde la compañía Los Grobo ha llevado a cabo una importante serie de ensayos bajo protocolo en diferentes partes del país, donde los mismos productores tuvieron la oportunidad de evaluar, junto con los técnicos de la compañía, el BTRG Grobo 1923.

El ex Nidera, Guillermo Alonso, es el actual asesor técnico de Los Grobo y detalló que está trabajando a toda máquina para a partir de la próxima campaña ofrecer nuevos desarrollos de la firma agropecuaria argentina.

Los Grobo es uno de los mayores multiplicadores de la Argentina, e incluso en los últimos años reconvirtió su estrategia de negocios hacia la venta de insumos para el agro. Actualmente, comercializa soja, trigo y cebada y tiene 30 sucursales que le permiten llegar directamente al productor agrícola.

Alrededor del 50% de sus ingresos proviene del negocio del acopio de granos. La empresa cuenta actualmente con 12 plantas de acopio que le proveen una capacidad de almacenaje de más de 270.000 toneladas. En tanto, el 20% de sus ventas es de la venta de insumos para el agro.

Etiquetas: agroempresasCeres Tolvasfondo de inversiónhíbridoslos grobomaízsemillas
Compartir39Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Una larga entrevista al ministro Basterra: “No apuntamos para nada al monopolio de granos, pero sí a tener una empresa de referencia”

Siguiente publicación

Una larga entrevista al ministro Basterra: “Nosotros queremos que se produzca y entonces necesitamos que le vaya bien al productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

Muchas preguntas, pocas respuestas: Una senadora rionegrina presentó un proyecto para que el Gobierno dé explicaciones por el plan de recorte que tiene para el INASE

por Lucas Torsiglieri
2 julio, 2025
Actualidad

Un informe detalla el crecimiento en el mundo de la siembra de cultivos transgénicos, en el que a pesar del uso de “semilla guardada”, Argentina es protagonista

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

No hubo milagro y desde mañana suben las retenciones: En la cadena de la soja alertan por fuertes quebrantos para la próxima campaña

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

¿Cuánto sabemos de lechugas en Argentina? En el congreso de hidroponia, el agrónomo Álvaro Alconada revela que todavía nos queda un mundo por descubrir

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hace ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

3 julio, 2025
Actualidad

Sentate a esperar: El gobierno aprobó una nueva soja transgénica resistente a plagas y herbicidas, pero no se podrá sembrar hasta que China también la autorice

3 julio, 2025
Actualidad

Las razones del desembarco de la ONG Alimentaris en Santiago del Estero: Impulsa un abordaje complejo para combatir el hambre desde la agricultura familiar e indígena

3 julio, 2025
Destacados

La última chinchilla: “Libertad” vivía sola y en cautiverio en un centenario criadero oficial ubicado en Abra Pampa, y es protagonista de una larga historia que está por llegar a su fin

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .