UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

AgroEmpresas: Ceres Tolvas intenta atraer inversores al agro, mientras Los Grobo lanza su primer híbrido de maíz

Yanina Otero por Yanina Otero
7 julio, 2020

La firma agropecuaria Ceres Tolva lanzó un nuevo fondo de inversión orientado al negocio agropecuario, pero abierto a cualquier inversor. El fondo fiduciario Fomaq es multipropósito, pues posee tres negocios que se van combinando estratégicamente: financiación de operaciones de compraventa de maquinaria agrícola, agricultura y ganadería.

El ingreso al fondo es en pesos y la capitalización en dólares.  El monto mínimo para ingresar es de 5.000 dólares o su equivalente en pesos al cambio del día.

Escuchá el micro radial de agronegocios de cada sábado, por Yanina Otero:

Según explican en el sector financiero, esta es una herramienta útil para no perder el valor adquisitivo de los ahorros, con una rentabilidad anual estimada del 10%. Se puede ingresar en cualquier momento del año, y permite un retiro del capital del 50% en el primer año y el resto al año siguiente. Los inversores reciben informes de manera cuatrimestral

Según comentaron desde la empresa, el fideicomiso tuvo una rentabilidad expresada en dólares del 9,2% en el 2019 y 11,3% en el 2018.

Por otra parte, en el marco del primer Congreso virtual Maizar, el Grupo Los Grobo realizó el lanzamiento de su primer híbrido comercial de maíz: Grobo 1923 BTRG.

De esta manera, la empresa comandada por Gustavo Grobocopatel ingresa al negocio del desarrollo de híbridos, ya que hasta el momento operaba solo en el segmento de la multiplicación de semillas.

El Grobo 1923 BTRG es un material con tolerancia a la diatraea, la principal plaga del maíz y resistente al glifosato. Según explican desde la compañía Los Grobo ha llevado a cabo una importante serie de ensayos bajo protocolo en diferentes partes del país, donde los mismos productores tuvieron la oportunidad de evaluar, junto con los técnicos de la compañía, el BTRG Grobo 1923.

El ex Nidera, Guillermo Alonso, es el actual asesor técnico de Los Grobo y detalló que está trabajando a toda máquina para a partir de la próxima campaña ofrecer nuevos desarrollos de la firma agropecuaria argentina.

Los Grobo es uno de los mayores multiplicadores de la Argentina, e incluso en los últimos años reconvirtió su estrategia de negocios hacia la venta de insumos para el agro. Actualmente, comercializa soja, trigo y cebada y tiene 30 sucursales que le permiten llegar directamente al productor agrícola.

Alrededor del 50% de sus ingresos proviene del negocio del acopio de granos. La empresa cuenta actualmente con 12 plantas de acopio que le proveen una capacidad de almacenaje de más de 270.000 toneladas. En tanto, el 20% de sus ventas es de la venta de insumos para el agro.

Etiquetas: agroempresasCeres Tolvasfondo de inversiónhíbridoslos grobomaízsemillas
Compartir39Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Una larga entrevista al ministro Basterra: “No apuntamos para nada al monopolio de granos, pero sí a tener una empresa de referencia”

Siguiente publicación

Una larga entrevista al ministro Basterra: “Nosotros queremos que se produzca y entonces necesitamos que le vaya bien al productor”

Noticias relacionadas

Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Valor soja

El maíz sudamericano se está defendiendo mucho mejor que el estadounidense en la “temporada alta” comercial ¿Por qué?

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .