UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Agrodivisas: Un gráfico para entender la gran oportunidad perdida durante la gestión de Alberto, Cristina y Sergio

Valor Soja por Valor Soja
1 diciembre, 2023

El ingreso de agrodivisas en el pasado mes de noviembre fue de 1003 millones de dólares y en lo que va del año 2023 acumula un total de 18.496 millones de dólares.

Tales cifras –informadas hoy por Ciara-CEC– si bien son sustancialmente menores a las registradas el año pasado, son muy aceptables si se tiene en cuenta que la Argentina registró en el ciclo 2022/23 uno de los peores desastres climáticos de su historia productiva a partir de heladas y sequías que liquidaron la mayor parte de las cosechas de granos finos y gruesos.

“El ingreso de divisas del mes de noviembre es el resultado de la sequía, que ha generado perdidas de stock disponible de granos, así como de un proceso electoral que siempre condiciona el mercado de granos”, señaló este viernes Ciara-CEC por medio de un comunicado.

“El remanente de granos de la cosecha gruesa y la fuerte caída de la previsión de trigo (2023/24) siguió limitando las operaciones de las terminales portuarias y de la industria de la molienda de soja, que están trabajando con niveles de capacidad ociosa superiores al 70%”, añadió.

Si bien el ingreso de agrodivisas en el transcurso de 2023 resultó ser sustancialmente inferior al registrado en 2022 y 2021, vale tener en cuenta que en esos dos años los elevados precios internacionales de los productos agroindustriales contribuyeron a incrementar la disponibilidad de dólares provenientes de las exportaciones de cereales y oleaginosos.

Más allá del impacto del desastre productivo ocurrido en 2023, el gráfico de la evolución histórica del ingreso de agrodivisas refleja la oportunidad perdida durante la gestión de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa, dado que en la misma, a partir de las crecientes intervenciones cambiarias implementadas, buena parte del incremento del flujo de divisas se empleó para gestionar un tipo de cambio artificialmente bajo en lugar de promover inversiones productivas que permitiesen consolidar una mayor oferta exportable en el período de precios bajos de los commodities agroindustriales.

El gobierno de Milei pierde recursos clave para gestionar la herencia kirchnerista con el pago anticipado de retenciones de un maíz que recién se está sembrando

Etiquetas: agrodivisasCIARA CECciara-cecdivisasexportaciones agroindustriales argentinas
Compartir530Tweet332EnviarEnviarCompartir93
Publicación anterior

Fenomenal recomposición de los precios ganaderos en un año de altísima faena: Subieron más de 220% interanual

Siguiente publicación

Emilio Satorre explica con orgullo su proyecto de democratización de la información agronómica que permite hacer un buen control de malezas

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

En el sur cordobés, una zona compleja, el agrónomo Adrián Milanesio asesora a los mismos productores desde hace 30 años: Nota que lo único que no ha cambiado es la lucha por subsistir

29 octubre, 2025
Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Actualidad

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .