Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Agro-Discos: Martín Miguel de Güemes, el gaucho más cantado

Bichos de campo por Bichos de campo
17 junio, 2019

Revolviendo los arcones de la internet nos encontramos con un excelente trabajo de la profesora María Cristina Fernández, que integraba el Instituto Güemesiano de Salta, escrito y presentado en junio de 2005. Se trata de un gran resumen sobre las cerca de 170 composiciones musicales que homenajearon al caudillo salteño y héroe de la Independencia Juan Martín de Güemes.

Dice la historiadora que son numerosos los autores que han dedicado obras a exaltar la gesta de Güemes. Y menciona una serie de figuras consagradas: Jaime Dávalos, León Benarós, Carlos Staffa Morris, Jorge Díaz Bavio, Félix Luna, César Perdiguero, Hernán Figueroa Reyes, Payo Solá, Eduardo Prieto, Manuel J Castilla, José Ríos, Constante Aguer, Argentino Luna, Tito Segura, Arsenio Aguirre y algunos otros.

Luego Fernández selecciona algunas de esas obras, que nosotros quisimos compartir en Bichos de Campo como modo de acercarnos a la historia de este personaje histórico tan representativo de Salta.

¡Viva Güemes! fue escrita por León Benarós y fue estrenada en 1971 por Hernán Figueroa Reyes, integrada por 11 temas.

https://youtu.be/CxDbyOas_Zs

El Cid Americano. Cantata de Claudio Román, musicalizada por Chichí de Angelis y su Orquesta de Cámara Folklórica. Estrenada en 1971, interpretada por Martín Mármol, Isabel Martiarena; Susy Feliz, Marité Medrano y Jorge Lanza. La integran 12 temas.

Güemes, la tierra en armas: Banda original de la Película estrenada en 1971 “Güemes, la tierra en armas”, compuesta por Félix Luna y Ariel Ramírez. La integran 9 temas, tres con letra y música, seis instrumentales. Interpretada por Mercedes Sosa con el acompañamiento de Jaime Torres y Ariel Ramírez.

A Güemes: Escrita, musicalizada e interpretada por Jaime Dávalos. La integran doce temas.

https://youtu.be/qeWngpJgnps

Güemes, por una América Libre: Escrita por Jorge Díaz Bavio y musicalizada por Enrique Ibarra. La integran 6 temas.

Güemes Eterno: Escrita por Carlos Luis Staffa Morris e interpretada por Zamba Quipildor. Estrenada en Salta el año 2001. La integran 2 recitados y 5 canciones.

Romancero de Güemes: Basado en el poemario de Julio César Luzzatto, cuya idea y realización pertenece al Lic. David Slodky, musicalizado dentro del género clásico. La integran 17 temas.

Además de todas estas composiciones, que suman 97 temas, la historiadora detectó que había 28 temas íntegramente dedicados al Gral. Güemes o a personajes vinculados con la gesta. Por ejemplo: Gaucho Guerrero; La Luis Burela; La Macacha; Carmencita Puch, Juana Azurduy, La Juana Moro, etcétera.

Adicionalmente se encontraron 30 temas que mencionan a Güemes o a sus gauchos en alguna de sus estrofas. Por ejemplo: Saltita; Corazón salteño; Al cantar una zamba; Mi niña, Gendarmes de la Puna, etcétera.

Nosotros nos quedamos con “La Martín Güemes”, por el gran Jorge Cafrune:


Etiquetas: agrodiscosgauchosmartin miguel de guemes
Compartir82Tweet43EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

Promueven un bolsón ecológico para reemplazar las bolsas plásticas

Siguiente publicación

El Gobierno fijó un plan de acción para el desarrollo de los biomateriales

Noticias relacionadas

Actualidad

La Yerra: ¿Qué hace a un buen pialador? Con sólo 19 años, “Pancho” demuestra que no es la edad, sino la técnica, y explica cómo logra dominar tan bien a terneros y potros

por Lucas Torsiglieri
7 julio, 2025
La Peña del Colorado

Pilchas gauchas: Gastón Peña tramitaba una beca para irse a EE.UU. a estudiar y jugar al tenis profesional, pero decidió quedarse por amor a su viejo, al país y sus tradiciones

por Esteban “El Colorado” López
9 junio, 2024
La Peña del Colorado

José Castro fue un gran jinete que se llenó de premios y de amigos, pero el destino le tendió una mala jugada: Hoy es ejemplo de lucha, optimismo y esperanza

por Esteban “El Colorado” López
30 diciembre, 2023
La Peña del Colorado

Don Pedro Lucio Sarciat lleva ocho décadas en busca del mejor caballo indomable: Incansable impulsor de las jineteadas, llegó a desfilar hasta en la cancha de River

por Esteban “El Colorado” López
23 noviembre, 2021
Cargar más
Actualidad

Ingenio santafesino: Pullaro monta carteles en rutas nacionales para denunciar el default vial propiciado por el gobierno libertario

16 julio, 2025
Destacados

Comenzó la “carrera contra reloj” para que cuatro competidores logren seducir a los acreedores de Vicentin y quedarse con la compañía

15 julio, 2025
Valor soja

El gobierno libertario sigue empecinado en intervenir el tipo de cambio a cualquier costo: Pésima noticia para los empresarios agrícolas

15 julio, 2025
Destacados

¿Qué hacía un exfutbolista en una yerra? Para Pablo Piatti, que recorrió el mundo con la pelota, volver al campo es una caricia a la infancia: “Son mis raíces”, cuenta

15 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .