UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agricultura y oncología, no tan lejos como parece: Científicos del Conicet ya hablan de un “director de orquesta” que puede ser efectivo contra el cáncer y a la vez mejorar cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2025

Si hacemos una analogía con un ballet clásico, lo que sucede dentro de las células bien podría estar en la cartelera del Teatro Colón. Y es que, gracias a décadas de investigaciones, hoy se sabe que los genes son los que producen todas las proteínas necesarias para la vida, en un proceso que es muy preciso y coordinado y que requiere de su director de orquesta: La proteína PRMT5.

Un equipo de científicos del Conicet, el Instituto Leloir y la UBA evaluaron cómo esa proteína funciona de “amortiguador” en esa performance, lo que permite que se desarrolle la vida sin grandes cambios entre ejemplares de una misma especie y genera que muchas diferencias genéticas queden solapadas.

Si bien esta función es necesaria y deseable, los especialistas detectaron que, si se inhibe esa proteína, las diferencias genéticas se expresan con mayor facilidad. Llevado a campo, demostraron que puede servir para hallar distintos fenotipos en especies vegetales y desarrollar cultivos tolerantes a determinadas condiciones, pero a la vez que puede ser promisorio en tratamientos contra el cáncer.

 

“Encontramos en plantas un mecanismo que atenúa el impacto de las diferencias genéticas: Si la proteína PRMT5 no está presente, esas disparidades se maximizan, aun en ejemplares pertenecientes a una misma especie”, explicó Marcelo Yanovsky, que es codirector del trabajo e investigador del Conicet.

El efecto inmediato de eso lo vieron con las “ratas de laboratorio” que usaron, dos cepas genéticamente distintas de la planta Arabidopsis thaliana. Con la proteína activa, ambas mostraban características físicas casi indistinguibles, como la forma de las hojas o el momento de floración, lo que no sucedió entre los ejemplares que no contaban con la PRMT5.

“En su ausencia, las diferencias genéticas latentes se desataron, lo que se tradujo en diferencias fenotípicas mucho más pronunciadas”, observó Yanovsky, que calificó a los resultados de “sorprendentes y reveladores”.

Como un misil dirigido al HLB: Científicos del Conicet desarrollan un biopesticida contra esa enfermedad de los cítricos, que promete reemplazar agroquímicos con menor impacto y resistencia

Quedó demostrado que, si se desactiva esa particular proteína, se pueden encontrar con mayor facilidad nuevos fenotipos en las plantas, es decir, variedades con características físicas específicas. Así, por ejemplo, podría aprovecharse para obtener cultivos que toleren determinadas condiciones ambientales, como bajas temperaturas o falta de agua.

Lo que resta, hacia adelante, es saber cuál será el efecto concreto en la salud humana. De hecho, ya hay varias investigaciones oncológicas que evalúan cómo inhibir la presencia de PRMT5, que se sabe que está involucrada en varios tipos de cáncer.

“Si ocurre lo mismo que en las plantas puede tener implicancias potenciales sobre muchas de las terapias”, explicó Yanovsky, que asegura que el reciente descubrimiento podría ayudar a identificar quiénes se beneficiarán o no con un posible tratamiento.

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

Etiquetas: agriculturacancerfenotipooncologíaplantasproteína PRMT5tratamiento del cáncer
Compartir90Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

Llovieron hasta 160 milímetros en apenas dos días y se agravaron las inundaciones en las zonas que venían pasadas de agua

Siguiente publicación

El sector agroindustrial pidió que la nueva licitación de la Hidrovía contemple obras para asegurar con rapidez un calado de 40 pies de profundidad

Noticias relacionadas

Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una recorrida por el jardín de la periodista Eleonora Cole, al que denomina como “su cable a tierra”

por Mercedes Gonzalez Prieto
18 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

por Bichos de campo
6 octubre, 2025
La Peña del Colorado

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

por Esteban “El Colorado” López
6 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desde el campo de cría al frigorífico: Salió la norma que explica cómo se deberán aplicar los dispositivos de identificación individual electrónica

3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

2 noviembre, 2025
Valor soja

¿Por qué motivo la recuperación de los valores FOB de la soja argentina apenas se reflejó en el mercado interno?

2 noviembre, 2025
Actualidad

Otra nota imprescindible de Roberto Casas para quienes todavía se sienten agrónomos y productores más que mineros: ¿Cuánto nos cuesta el proceso de erosión y degradación de los suelos?

2 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .