UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Agregando valor a su producción de nuez pecan, a Martín Basso le sobraba harina: Así nació el primer alfajor argentino hecho a partir de la industrialización de ese fruto

Liudmila Pavot por Liudmila Pavot
28 junio, 2024

El vínculo de MartÍn Basso y la nuez pecan comenzó cuando el productor tenía apenas 14 años, cuando su padre pudo comprar una chacra en Mercedes con los ahorros que pudo recuperar de los bancos tras la crisis de 2001. Allí la familia implantó esa especie, hace tiempo, cuando todavía era una rareza. Con el correr de los años, Martín estudió agronomía y se convirtió en uno de los principales asesores en dicho cultivo.

En todo ese tiempo, Basso aprendió que este fruto seco es una excelente materia prima para elaborar gran variedad de productos. Por eso en su establecimiento de la localidad bonaerense de Mercedes procesa la nuez para obtener de ella un aceite muy valorado. Pero de ese proceso se obtiene además un residuo o harina al cual no se le encontraba mucho destino comercial, porque no es usual su uso en la gastronomía. Esto dio origen a otro desarrollo muy innovador: el primer alfajor pecanero, hecho a partir de la harina de la nuez pecan.

Si una enorme multinacional no te deja utilizar el nombre de tu ciudad, entonces la mejor solución es hacer productos mucho mejores que los de ellos: ¡Y desde Lincoln!

Para lograr una golosina apetecible para todos, Martín recurrió a Lorena Yapur y su esposo, dos emprendedores de Lincoln que montaron hace unos años una pequeña fábrica de alfajores. Bichos de Campo ya contó la historia de esta familia, que logró salvar su economía quebrada por la extensa cuarentena por Covid e instalar la primera marca de alfajores oriunda de esta localidad bonaerense.

“Nos empezó a sobrar bastante cantidad de esta harina y entramos a un grupo de alfajoreros para preguntar y consultar a ver quién se animaba a elaborar alfajores hecho 100% con harina de nuez pacán. Y bueno, conseguimos una pyme que se llama La Linqueña y nos empezó hacer este alfajor que ya esta registrado”, contó Basso a Bichos de Campo en el acto de lanzamiento del emprendimiento productivo de Abel Pintos en Mercedes. Como la familia Basso hace muchos años, el popular cantante se lanzó a producir nuez pecan sobre 100 hectáreas de campo.

Pudimos probar el novedoso alfajor y resultó ser muy rico: las dos galletas fueron hechas íntegramente con la harina de nuez pecan. Luego “está compuesto por chocolate, dulce de leche y la tapa esta hecha con harina de nuez”.

Mira la entrevista a Martín Basso:

La inventiva de la familia Basso para elaborar productos a base de nuez pecan parece no tener techo. “En el campo hacemos nuez con chocolate y garrapiñada. Después hacemos nueces saladas tostadas al horno con ajo y oliva, en un horno que alimentamos con leña de nuez pecan.  Y bueno como te dije hacemos el aceite, la harina y el alfajor. Ahora estamos incursionando en una pasta de nuez pecan, hecha con un conservante natural como es la miel” contó Martín.

Si bien el productor reconoce que los argentinos no tienen demasiado hábito de consumir nuez pecan y sus derivados, destaca que al menos asimilan bien los productos elaborados con este fruto. Por ejemplo un helado que lanzaron recientemente.

“Yo creo que el argentino no tiene la costumbre, pero ni bien le das a probar una nuez le encanta. Hace poco estuvimos lanzando el primer helado elaborado a base de nuez pecan, a cuya mezcla le adicionamos la nuez garrapiñada y a la gente le encantaba. Yo creo que el argentino va a comenzar a consumir pecan si se promueven más eventos donde pueda degustar y conocer el sabor y todas la propiedades que tiene el producto”, opinó el especialista.

La familia de Martín Basso logró rescatar sus ahorros del corralito e invertirlos en nuez pecán: hoy es uno de los mejores asesores del sector

Etiquetas: alfajoresla linqueña alfajoresMartín Bassomercedesnuez pecan
Compartir14529Tweet9081EnviarEnviarCompartir2543
Publicación anterior

Se aprobó la versión light de la Ley Bases y el agro solo festeja la incorporación de algunas flexibilizaciones al régimen laboral

Siguiente publicación

Para achicar costos Senasa eliminó 20 oficinas locales, aunque aclara que no se resentirán servicios porque quedan 355

Noticias relacionadas

Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

De Entre Ríos al mundo: Una cooperativa lidera la producción de nuez pecán y amplía los mercados internacionales

por Martín Ghisio
29 septiembre, 2025
Contenido patrocinado

El pecán argentino tiene su gran cita anual: La convención se realizará en Mercedes, en un campo con historia

por Contenido Patrocinado
5 septiembre, 2025
Actualidad

Una familia de Mercedes se puso a elaborar un exquisito dulce de leche artesanal: Cada uno aporta algo, y Silvestre, el primer nieto, prestó su nombre al emprendimiento

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 8

  1. Martin says:
    1 año hace

    Claramente a la nuez pecan le falta prensa, lo bueno es que viene creciendo a pasos agigantados y cada vez tiene mas usos.

    Y tiene la gran ventaja de que crece practicamente en cualquier lado.

    Me alegro mucho Basso, pjala sigan creciendo, eso ayuda a arraigar gente en el interior tambien

  2. Mercedes Cavia says:
    1 año hace

    Son riquísimas la nuez pecan,y hechas garrapiñada
    más ricas!!!
    Felicitaciones a los productores!!!

  3. Jose says:
    1 año hace

    Miren si hay cosas para hacer en este bendito país, si la política te deja producir en paz la Argentina sale mucho antes de lo esperado. Suerte Martín.

  4. Gladis Compagnucci says:
    1 año hace

    Conoci la nuez Pecan en el pueblo de Coronel Arnold Santa Fe cuna de mi madre allí un inmigrante italiano las había traído por los primeros años del 1900 de su Italia natal, .era raro el gusto para nuestro paladar !

  5. María del Socorro RICALDONI says:
    1 año hace

    Es deliciosa la Nuez Pecan. Soy Tigrense y allí se vende en el Puerto de Frutos.
    Tuve un proyecto de industrializarla fabricando con ella un LUSTRADOR DE MUEBLES, pero no era esa mi profesión. Me encantaría encontrar mi producto soñado “LUSTRANUEZ” a la venta, algún dia.

    • Virginia Gioioso says:
      1 año hace

      Muy buena la nota, dónde se comercializan, me gustaría probarlos. Muchas gracias!!
      Éxitos para la familia Basso

  6. Susana says:
    1 año hace

    Yo c0reo que la mayoria de los argentinos consumimis muy pocos frutos secos por el alto costo que tienen.si se logran mas productores de pecan quiza eñ argentino tenga acceso a menor costo.
    Mas volumen producido mas bajo costo!!!
    O me equivoco???
    En argentina tenemosmuy buenos productos pero que solo se exportan y no va o muy poco al consumo interno y quizá eso es lo que lo encarece.

  7. Graciela Arando says:
    1 año hace

    me encanta la nuez pecan y la consumo bastante.
    Me gustaría hacer una pequeña plantación y saber sobre que tipo de terreno se desarrolla, clima y toda información sobre la producción.
    Gracias

Destacados

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

8 octubre, 2025
Valor soja

Implementaron mejoras para facilitar el uso del mercado de futuros agrícolas A3 como “cobertura logística”: Acá te contamos de qué se trata

8 octubre, 2025
Actualidad

Javier Rodríguez le bajó el tono al debate sobre los suelos de Buenos Aires: “Una ley así debe construirse con diálogo y acuerdos con todos los actores”

8 octubre, 2025
Anuga 2025

Las Camelias se prepara para festejar 90 años de actividad con nuevas inversiones en la capacidad de engorde, producción y faena de pollos

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .