Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Afirman que la suba del ganado traerá “rentas más equitativas” a lo largo de la cadena

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
11 marzo, 2019

La caída en la oferta de ganado con destino al abastecimiento del consumo doméstico impulsó los precios. Desde la Navidad pasada, la hacienda bovina acumula una recomposición del orden del 40/45%, dependiendo de la categoría.

Según los datos que publica Senasa, no hubo una caída en la oferta de la hacienda total enviada a los frigoríficos, aunque sí cayeron las ventas de hacienda liviana y aumentaron las de vacas. Las hembras representaron en el primer bimestre del año el 48% de la faena total, cuando el año pasado promediaron el 45,5%.

La baja en la disponibilidad de ganado terminado en corrales es notable y se refleja en la estadística de la Cámara Argentina de Feedlot. Al inicio de marzo de este año la ocupación de los corrales era de sólo 51% de la capacidad instalada, contra el 66% de igual mes del año pasado. La baja ha sido del 22%.

La misma tendencia se desprende de los datos que maneja Senasa y que publicó la consultora Agroideas, que en su informe mensual indica una baja en los encierres de entre 170.000 y 190.000 cabezas al menos desde diciembre.

La menor oferta de hacienda liviana llevó a una caída del consumo de carne, que recientemente fue estimado por Ciccra (Cámara de la Industria y Comercio de Carnes): “El consumo per cápita de carne vacuna equivalió a 55,4 kilos al año (considerando el promedio móvil de los últimos 12 meses) y resultó 4,5% menor al de febrero de 2018. En tanto, cuando se considera el promedio del primer bimestre de 2019, el consumo aparente per cápita equivale a 50,8 kilos por año y se ubicó 9,9% por debajo del nivel alcanzado en el primer bimestre de 2018”.

La menor oferta, y no una demanda fortalecida, fue la que empujó  la reacción en las cotizaciones de la hacienda para faena. Esta corriente alcista tuvo un traslado parcial a la invernada y, a criterio de los consultores de Agroideas, permite una recomposición en la renta de todos los eslabones de la cadena ganadera.

“Esta suba de precios permitirá tener rentas más equitativas y sostenibles a lo largo de la cadena, a diferencia de lo ocurrido el año pasado”, enfatizó la consultora. Según este razonamiento:

  • Con estos niveles de precios mejora el negocio del criador, si bien la suba del ternero de invernada no fue similar a lo ocurrido con los valores del gordo.
  • El feedlot comienza a “sacar la cabeza del agua” luego del segundo semestre con importantes pérdidas y de magnitud significativa dependiendo de la escala. En este caso es importante destacar que mejoró la relación maíz – carne y que el precio del gordo empata a la invernada que históricamente fue más cara.
  • Respecto a la exportación, que el año pasado tuvo muy buenas rentabilidades el informe indica: “si bien podría parecer que la exportación se le complicaría el negocio, el grueso de los envíos está destinado hacia China y en dónde la gran suba del precio de la vaca había ocurrido el año pasado. Si bien los valores de la Cuota Hilton son menores a los de un año atrás, la suba de precios en el mercado interno favorece la integración de la media res entre el consumo y la exportación”. Además hay que tener en cuenta que en la última semana el dólar se devaluó 10% y eso vuelve a mejorar su competitividad.

Los consultores de Agroideas creen que la recomposición de los valores ayudará a disminuir en los próximos meses la alta faena de hembras, que promedió 48% en enero y febrero, espantando así los fantasmas de una nueva liquidación del stock ganadero.

“Con la importante suba de precios ocurrida en estos dos últimos meses y la consecuente mejora financiera del productor, la faena de hembras en los próximos meses tenderá a disminuir eliminando una posible liquidación de vientres para estabilizarse en guarismos de equilibrio”, afirmó el informe.

Etiquetas: carnesfeedlothermbras
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sabores y saberes: Claudia, custodia del monte en Puerto Esperanza

Siguiente publicación

Una movida mundial para frenar zoonosis que todavía matan 60 mil personas al año

Noticias relacionadas

Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

por Nicolas Razzetti
12 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que son latinos 1 de cada 3 pollos del planeta? Un buen dato para tu charlas de hoy, cuando se celebra el día internacional de la carne más consumida

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Postales, relatos y confesiones de una jornada sin precedentes: Así se vivió por dentro el primer remate de hacienda celebrado en la sede del Banco Nación

por Lucas Torsiglieri
4 abril, 2025
Actualidad

Y un día llegó el tan anunciado “boom ganadero”: Abril llegó con nuevos aumentos del 10% en el precio del ganado para faena, de los terneros y de las vacas

por Nicolas Razzetti
1 abril, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .