UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 22, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 noviembre, 2025

Ya se venía olfateando en el aire. Pero Gonzalo del Piano, gerente general de Agricultores Federados Argentinos (AFA), dio detalles en las últrimas horas sobre la estrategia de la empresa cooperativa para avanzar en el mercado de los biocombustibles.

Esta misma semana AFA anunció la firma de un convenio con ADNOC Global Trading, una de las principales comercializadoras de petróleo del mundo, perteneciente a un grupo energético que es propiedad al 100% del Gobierno de Abu Dabi, en Emiratos Árabes Unidos.
Esta alianza, según explicó el directivo, busca explorar el abastecimiento de bioetanol para esa región, lo que sería un paso importante para la transnacionalización de la empresa.

En el congreso de Agroeducación en Rosario, Del Piano sostuvo que el convenio “nos abre muchas puertas para desarrollar potenciales proyectos conjuntos, pero todavía estamos en una etapa de análisis, de investigación sobre las tecnologías que se podrían aplicar y los formatos en los que esto podría realizarse”.

Agregó que “el interés de ADNOC, y en general de estos grandes grupos energéticos, es diversificar y apostar por los biocombustibles, especialmente por bioetanol y quizás también por SAF para la aviación”.

Para producir el bioetano que quieren vender a ADNOC, la cooperativa tendría que “hacer una inversión significativa”, describió el cooperativista, quien insistió: “Estamos hablando de un proyecto ambicioso con fuerte capital, que requiere cambios en la ley que regula los biocombustibles en Argentina”.

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

Actualmente, la normativa vigente está bastante cerrada por los cupos y limitaciones que impiden la entrada de nuevos actores y restringen la expansión de la producción más allá de ciertos límites. “El esquema con el que contamos hoy limita mucho las posibilidades de desarrollo, ya que los cupos se asignan y los precios están regulados, por lo que si queremos ampliar la capacidad debemos lograr modificaciones en la legislación”, explicó el directivo.

El ejecutivo subrayó que ” Argentina tiene potencial para crecer en este sector, ya que a diferencia de países vecinos como Brasil, Uruguay y Paraguay, que ya tienen cortes de biocombustibles del 25%, aquí estamos en torno al 12%. Creemos que en algún momento esto debe cambiar, y es fundamental que las políticas públicas acompañen esa intención de crecimiento”.

SAF: Anuncian que la primera planta de combustible sustentable de aviación será construida en Bahía Blanca por el grupo comandado por la familia Bojanich

 

Según contó, la idea de la industria es aumentar paulatinamente la participación del biocombustible en las naftas, tanto por motivos económicos como ambientales, y “esto también pasa por modificar los incentivos fiscales y la estructura de controles para favorecer la competencia y la inversión privada”.

Sin embargo, el gobierno recientemente redujo los cupos en el caso del biodiésel y desde las grandes empresas del sector consideraron que es un paso el falso y que apunta a que se destine menos soja y derivados a ese destino, para recaudar más por retenciones. La urgencia fiscal parece ser la que manda.

En el caso del SAF para la aviación dijo Del Piano que “la idea es construir una planta que permita producir volumen de bioetanol y, a su vez, explorar nuevas tecnologías que están por venir, con el objetivo de aprovechar mejor la materia prima y aumentar la eficiencia de los procesos”.

Los cooperativistas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

Sin embargo, reconoció que la tecnología y la materia prima aún no están completamente definidas, y que “la firma de un acuerdo que garantice inversiones y flujo de trabajo depende en gran medida de las condiciones regulatorias y de la legislación local sobre biocombustibles”, insistió.

A nivel tecnológico, el gerente de AFA explicó que además del bioetanol, están explorando inversiones en SAF (Sustainable Aviation Fuel) para aviones, “un mercado aún incipiente pero con gran potencial de crecimiento”.

“No está tan claro todavía qué materia prima ni qué tecnología se van a usar, pero estamos recopilando información y compartiendo conocimientos con actores internacionales para ver qué opciones son viables y sostenibles”, afirmó.

En ese sentido, puntualizó que “nos interesa mucho participar en este proceso, porque creemos que el futuro está en estos combustibles sostenibles y en nuevas tecnologías que permitan reducir las emisiones y aprovechar mejor los recursos naturales”.

Etiquetas: abu dabiafaagricultores federadosbiocombustiblesbioetanolgonzalo del pianosaf
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

Noticias relacionadas

Actualidad

Los cooperativistas de AFA encaran dos exploraciones a partir de un novedoso acuerdo: Los combustibles y el mundo árabe

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: El gobierno nacional propuso integrar un proyecto propio a la iniciativa avalada por las provincias de la Liga Bioenergética

por Bichos de campo
15 octubre, 2025
Actualidad

Biocombustibles: Gran parte de la agenda de desarrollo futuro de la agroindustria argentina se juega en una reunión clave del Senado

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

AFA proyecta inversiones fuertes en bioetanol para abastecer a sus nuevos socios de Abu Dabi, pero necesita de cambios visibles en la Ley de Biocombustibles

22 noviembre, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la “carnicería comercial” en el mercado argentino de trigo

21 noviembre, 2025
Actualidad

¿Se frena el arrollador avance del agronegocio brasileño? Gedeão Silveira Pereira, el segundo de la CNA, advierte que Lula está haciendo un “populismo de izquierda” que podría hacer “quebrar” su país en 2027

21 noviembre, 2025
Actualidad

Otra vez el VISEC en medio de la polémica: “No es un organismo público pero certifica y condiciona a los productores como si lo fuera”, se quejaron algunas rurales díscolas

21 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .