Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 25, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Advierten que por la sequía, la producción de miel local cayó un 15% afectando al consumo y a la exportación

Bichos de campo por Bichos de campo
25 noviembre, 2023

De acuerdo con un informe publicado por la consultora de Investigaciones Económicas Sectoriales (IES), a causa del impacto de la sequía, la producción de miel local se ubicaría este año en torno a las 67.000 toneladas, lo que supone una caída en torno al 15% respecto al 2022.

Esto supone efectos en el consumo interno y en las exportaciones, que según la publicación mencionada también registraron caídas.

En lo que respecta al consumo per cápita, durante los primeros nueve meses del año alcanzó la cifra de 124 gramos por habitante, lo que implicó una merma del 24.4%. Medido en toneladas, el consumo aparente alcanzó las 4,3 miles de toneladas, lo que supone una caída del 23.5%. Aun así, es importante aclarar que solo el 10% de lo producido se coloca en el mercado interno, ya que el principal destino es el mercado de exportación.

Se vuelcan otros 300 millones de pesos en subsidios para “cuidar la rentabilidad” de los productores de miel

De cara al comercio internacional, hasta septiembre las exportaciones del sector apícola alcanzaron los 145 millones de dólares, un 29% menos que en 2022 cuando se llegó a los 205 millones. En ese periodo se exportaron 57,1 miles de toneladas.

Desde IES indicaron sin embargo que en el mediano plazo este número podría volver a subir, teniendo en cuenta que Argentina puede ganar nuevos mercados internacionales.

Finalmente, en cuanto al precio percibido por los productores por su miel, la consultora destacó un leve incremento interanual del 17,7%. En este caso se tomó como referencia el pasado mes de agosto donde la miel cotizó 406 pesos.

Etiquetas: consumoExportacioniesinformemielproducciónsequía
Compartir48Tweet30EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Gran oportunidad para la Argentina: Brasil habilitó la importación de biodiésel destinado al corte interno con gasoil

Siguiente publicación

Esta semana el gobierno se apuró por validar 47 reconocimientos de comunidades indígenas: “Se crean focos de insurgentes con afectación de nuestra soberanía”, denunció Hernández Vieyra

Noticias relacionadas

Actualidad

Del otro lado del mostrador: María Eugenia Carrizo dejó atrás la función pública para dirigir la Experimental del INTA Rafaela, donde busca evitar que los tambos chicos desaparezcan

por Lucas Torsiglieri
23 mayo, 2025
Notas

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde hace 20 años, Carlos Ñanco pasa más tiempo en el agua que en tierra firme, donde se ocupa de enseñar el oficio de criar peces

por Bichos de campo
22 mayo, 2025
Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Actualidad

“No hubo río, canal ni obra que resistiera”, relatan desde Salto, en donde aseguran haber vivido una “inundación histórica” y lamentan la gran pérdida de silobolsas

por Lucas Torsiglieri
20 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

El presidente del Senasa admitió que recibió “sugerencias” del poder político para relajar las exigencias sobre los productos veterinarios importados, y permitir así el ingreso de una vacuna más barata contra la fiebre aftosa

25 mayo, 2025
Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Agricultura

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .