UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advierten que corre peligro el cumplimiento de la cuota Hilton argentina por la “limpieza” de proveedores en un momento de escasez de oferta

Bichos de campo por Bichos de campo
17 marzo, 2021

Alberto –vamos a llamarlo así– estaba inscripto como proveedor de hacienda con destino a cuota Hilton. Cuenta con un establecimiento grande en el cual conviven cultivos, pasturas y un corral de engorde. Un agente del Senasa, al detectar un corral en el campo –sin consultar al productor ni visitar el establecimiento– decidió darlo de baja del registro de proveedores de Hilton al suponer que en el corral se producen novillos que son destinados a la cuota europea.

Este tipo de situaciones está ocurriendo en un momento muy poco oportuno, en el cual la demanda europea está ávida por carne argentina –el valor promedio de los embarques Hilton argentinos está en unos 12.500 dólares por tonelada, el doble que a fines del año pasado– y los empresarios ganaderos, ante el aumento del valor de los granos, vienen “estirando” los engordes para aprovechar al máximo el pasto disponible en los campos.

¿El resultado? Los novillos pesados mestizos Hilton se están pagando esta semana en un rango de 310 a 315 $/kg gancho cuando un mes atrás se negociaban entre 280 y 290 $/kg dependiendo de la zona productiva y urgencia del comprador.

“Los precios en la Unión Europea mejoraron mucho y los frigoríficos y asociaciones de productores cerramos negocios y salimos a buscar novillos pesados, pero encontramos que la oferta no es suficiente, con lo cual se aplica a la perfección la función de la oferta y demanda”, explicó a Bichos de Campo Fernando Herrera, director de la Asociación de Productores Exportadores Argentinos (Apea).

En esa coyuntura, en la cual escasean los novillos pesados, el Senasa comenzó a hacer una “limpieza” del registro de proveedores de establecimientos habilitados para cuota Hilton. Bichos de Campo solicitó a fuentes del organismo sanitario que informe la cantidad de establecimientos habilitados un año atrás y en la actualidad para poder visualizar la evolución al respecto, pero la respuesta obtenida es que no se va a proveer información sobre el tema.

Todo comenzó a  fines de noviembre de 2019, por medio de la resolución 1578/2019 del Senasa, en la cual se dispuso que los establecimientos inscriptos como proveedores de ganado para cuota Hilton debían reinscribirse en un plazo que fue extendido en varias oportunidades; la nueva fecha límite, hasta nuevo aviso, vence el próximo 30 de junio.

Esa normativa habilita al Senasa para realizar “las inspecciones necesarias para verificar el cumplimiento del Reglamento Técnico de Carne Vacuna de Calidad Superior para Exportar a la UE”, el cual establece que los cortes seleccionados de carne vacuna deben provenir de animales “criados exclusivamente en pastos desde su destete”.

La realidad es que el consumidor europeo ya no quiere tales cortes, porque prefiere –tal como sucede en muchos otros mercados e incluso el local– cortes de animales más jóvenes con grasa blanca, para lo cual, además de pasto, se necesita dar un “toque” final con granos.

“Me parece que la solución de fondo es cambiar el protocolo Hilton y eso lleva tiempo y exige habilidad para negociar. Es un tema complejo”, aseguró Fernando.

“Pero mientras no se tenga resuelto el asunto, estimo que es complicado dar de baja campos de manera masiva, porque no se va a poder cumplir con la cuota Hilton”, añadió el director de Apea.

Los elevados precios de la cuota Hilton constituyen una oportunidad ideal para poder concretar negocios en un entorno global incierto dictado por la pandemia de Covi-19. Pero para eso, claro, se necesita disponibilidad de hacienda pesada.

La Cuota Hilton es un cupo de exportación de carne bovina sin hueso de alta calidad que la Unión Europea otorga a países exportadores. Argentina es el país que mayor porcentaje de cuota: posee con 29.500 toneladas anuales, la mayor parte de las cuales son distribuidas por el gobierno nacional entre empresas frigoríficas (una porción minoritaria se asigna a emprendimientos de grupos de productores ganaderos). Los cortes enfriados que integran la cuota son bife angosto, bife ancho, cuadril, lomo, nalga, bola de lomo, cuadrada y peceto. Los cortes del cupo ingresan a la UE con un arancel del 20%.

Etiquetas: argentina beefcuota hiltonganadería argentinanovillo hilton
Compartir51Tweet19EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Aunque suele implantarse cerca del mar, en la Quebrada de Humahuaca se animaron a producir vinos de altura con la uva tannat

Siguiente publicación

Gracias a China el maíz argentino no se enteró del golpe bajista generalizado a nivel global

Noticias relacionadas

Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Un síntoma claro de que sigue firme la demanda mundial de carne vacuna: Los precios de los cortes Hilton para Europa se acercan al récord de 19.000 dólares por tonelada

por Nicolas Razzetti
28 agosto, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

En marzo las exportaciones de carne se desplomaron 40%, aunque el sector espera salir del pozo gracias a la mayor demanda y el nuevo esquema cambiario

por Nicolas Razzetti
21 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .