Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advierten a los turistas sobre el HLB, la enfermedad que amenaza a la citricultura

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
13 marzo, 2020

Personal del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) y la Federación Argentina del Citrus (Federcitrus) salieron a las rutas a concientizar a los turistas acerca del HLB (Huanglongbing, descripta por primera vez en China, a mitad del siglo XX), la enfermedad bacteriana que, aunque no es peligrosa para los humanos, destruye la producción, apariencia y valor económico de los árboles cítricos.

En el operativo, realizado sobre la ruta nacional 14, los viajeros recibieron información sobre el HLB. “De no ser frenada a tiempo podría causar la desaparición de la citricultura, una economía regional de la que depende el sustento de decenas de miles de familias, tanto en el litoral argentino como en otras regiones del país”, declararon Senasa y Federcitrus en un comunicado.

La campaña organizada por Senasa y Federcitrus, y que contó con el acompañamiento de Coca Cola, fue nombrada “Movete vos, las plantas no”, con el objetivo de evitar el traslado de plantas sin certificación o sus partes, tanto fuera o dentro del país. “El objetivo no es otro que prevenir el HLB, que ha devastado la citricultura en varios países. Por caso, Brasil debió erradicar 50 millones de plantas desde 2004 hasta el presente”, declararon los organismos.

La folletería que se entregó a los turistas en el límite de Entre Ríos y Corrientes en el feriado de Carnaval, apuntó a que los turistas conocieran tres recomendaciones claves para no dejar entrar al HLB: 1) que las plantas que se adquieran tengan la certificación del Instituto Nacional de la Semilla (INASE) y su Documento de Tránsito Vegetal (DTV-e); 2) que se evite el traslado de material vegetal y sus partes; y 3) que NO se traiga plantas desde el exterior del país, conducta que está prohibida.

Ver: Pablo Flores enseña a detectar el HLB en Entre Ríos: “Es una enfermedad silenciosa, pues tardan en aparecer los primeros síntomas”

El HLB es provocado por una bacteria, y el vector que la transmite es un pequeño insecto denominado Diaphorina Citri, el cual afecta diversas especies de plantas del género citrus, como limón, naranja y mandarina. Los frutos del árbol enfermo se deforman, pierden tamaño, la cáscara se vuelve más gruesa, la semilla se aborta y el sabor es muy ácido. La ciencia no ha podido aún hallar una cura para el HLB, por lo que la prevención es el único camino.

Desde el Senasa sostuvieron que “hay que seguir generando conciencia. Tal vez sobre mil, doscientos viajeros son los que captaron de manera más clara el mensaje, pero ello es suficiente para generar un efecto multiplicador”.

Además del operativo de concientización en rutas, en donde el Senasa controla a diario el transporte de vegetales, y también viveros y puestos de venta a la vera de las rutas, hace años que se llevan adelante otras acciones de prevención dirigidas, algunas a los productores, y otras a la sociedad en general, como por ejemplo, charlas en establecimientos educativos.

Etiquetas: citricoscorrientesDiaforina Citrientre ríosfedercitrushlbsanidad vegetalsenasa
Compartir20Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Curtido orgánico de cueros: más barato, más saludable y permite usar algo que se descartaba

Siguiente publicación

Presentaron un proyecto de Ley para evitar que los “cinturones verdes” sean desplazados por la urbanización

Noticias relacionadas

Actualidad

Senasa tiene nuevos manuales contra la Influenza Aviar y la Newcastle: Disponen qué se debe hacer ante un brote y cargan los costos de la vigilancia epidemiológica sobre el sector privado

por Bichos de campo
3 julio, 2025
Actualidad

Santa Cruz levantó su propia barrera sanitaria, mientras los gobernadores patagónicos preparan una estrategia para que no entre asado desde la zona donde se vacuna contra la aftosa

por Nicolas Razzetti
2 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

Investigaban como evitar los ataques de hormigas a las plantaciones forestales, usando repelentes naturales en vez de cebos tóxicos, pero se quedaron sin financiamiento del sistema científico

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

¿Cómo fue que la “histórica” Concepción del Uruguay logró superar el récord de la mayor cantidad de pollos asados del mundo y metió, una vez más, a la Argentina en el Guinness?

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. R. Schwarz says:
    5 años hace

    A mí me pararon en Tucumán por lo mismo, en un puesto de la policía provincial en la RN 9, durante un viaje a Jujuy, pero el control fue muy livianito. Me preguntaron si llevaba cítricos. Abrieron el baúl y miraron muy por encima.

Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .