Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 18, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Advertencia de los acopiadores: La controversia por el trigo HB4 podría llegar a la justicia

Bichos de campo por Bichos de campo
10 noviembre, 2020

En un hecho impensado, porque nunca la discusión sobre un cultivo transgénico mereció en la Argentina (que ya tiene 25 años de experiencia con OGM) la participación de la justicia, la Federación de Acopiadores amenazó con abrir un expediente judicial para frenar la decisión del gobierno de liberar el trigo transgénico HB4, desarrollado por la empresa Bioceres en conjunto con el Conicet. Los acopiadores son parte de la cadena comercial vinculada al cereal, que en general se ha opuesto a la liberación de esa variedad por temor a perder mercados.

La Federación informó que mandó envió cinco cartas documento a autoridades del Ministerio de Agricultura, de Bioceres e Indear “responsabilizándolos por las graves consecuencias que tendría para el país la liberación del trigo OGM”. También avisó que “acudirá a la justicia para impugnar la Resolución 41/20 de la Secretaría de Alimentos, que hace un mes aprobara el trigo HB4 aunque condicionado a lo que finalmente decida Brasil. Si el vecino país finalmente lo acepta, aquí se podría comenzar a sembrar desde la campaña 2021/22.

Los funcionarios y empresarios a los que los Federaciones enviaron las intimaciones son Marcelo Alos (secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional), Javier Preciado Patiño (subsecretario de Mercados Agropecuarios) y Joaquín Manuel Serrano (presidente del Instituto Nacional de Semillas), todos pertenecientes al Ministerio de Agricultura. Las carta documento también fueron dirigidas a Bioceres Semillas y al Instituto Biotecnológico de Rosario (INDEAR), que esta empresa comparte con el Conicet.

Como el sanjuanino Alos es el firmante de la resolución que aprueba de forma condicional la liberación del trigo transgénico, la entidad “lo responsabiliza por todos los perjuicios que esta decisión provocaría sobre el mercado nacional e internacional de trigo convencional, productos y subproductos derivados”.

El argumento de los acopiadores, que deberían segregar ese trigo para diferenciarlo del convencional en caso de que se aprobara, es que el HB4 “producirá una contaminación nociva que incidirá perjudicialmente los intereses económicos y generales del país”.

¡Momentito! Antes del trigo HB4, una papa fue el primer transgénico para consumo humano directo: Y está cada vez más cerca de la mesa de los argentinos

Asimismo, la Federación consideró que es “desproporcionada” la superficie sembrada con este evento (supuestamente para contar con semilla para el momento de la liberación comercial, y que alcanza las 6.200 hectáreas en acuerdo con diferentes productores. “Estamos ante la inminente cosecha de esa producción y la contaminación sería fatal”, advierten en la carta documento desde la Federación de Acopiadores.

Para esta entidad, ese evento transgénico que aporta al cultivo del trigo (la variante original se ensayó en soja, pero esta depende de la aprobación de China) una mayor resistencia al estrés hídrico, “se ha liberado sin fundamentos técnicos adecuados y eficaces”, a la vez que “va en contra de lo requerido por los consumidores internos y externos de trigo y harinas, que exigen productos libres de transgénicos”.

También la Federación de Acopiadores intima al secretario Alos a que “en forma inmediata y sin más trámite” revoque y deje sin efecto la liberación, teniendo en claro que podrá ser denunciado tanto de forma civil como penal -según corresponda- por hacer caso omiso a los detalles de la Resolución 763/11“. En la interpretación de la entidad comercial, dicha Resolución afirmaría que “INDEAR debe abstenerse de producir y comercializar” ese evento, aunque en realidad no lo menciona y solo fija reglas para la aprobación de OGM. Pero los acopiadores consideran que los desarrolladores de esta variedad metieron la para al “motorizar un convenio con Aapresid que implica una comercialización llana del producto a pesar de no estar aprobado”.

A Serrano, el presidente del INASE, se le reclamó por “los fundamentos técnicos y científicos que han sido evaluados para autorizar esa superficie sembrada con el evento OGM, también las inspecciones para verificar las condiciones de bioseguridad en cada lote sembrado, el aislamiento, confinamiento, segregación y logística para evitar la contaminación”.

Los molinos brasileños le piden a su gobierno que rechace el trigo transgénico argentino

A Preciado Patiño, titular de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios, se le solicita ponga a disposición el detalle de los análisis técnicos y comerciales nacionales e internacionales que fundaron la aprobación condicional del trigo, que exponga quiénes han sido los especialistas del mercado triguero consultados y cuáles fueron sus argumentos para liberar el primer trigo transgénico del mundo.

A Bioceres Semillas y el INDEAR de Rosario, en las cartas documento, “se los responsabiliza preventivamente, tanto en sede civil como eventualmente penal, por los daños y perjuicios irreversibles e irreparables que producirán insertando esa variedad de trigo genéticamente modificado que ya está en poder de los productores, acción con la que violan el deber obligatorio -expresado en el Art. 16 de la Constitución Nacional y los Art. 1.710 y 1716 y Conc. del Código Civil y Comercial de la Nación- de no dañar, ya que actúan a sabiendas del rechazo público de los mercados compradores”.

Etiquetas: .ogmacopiadoresbiocereesHB4javier preciado patiñomanuel serranomarcelo alosogmtrigo hb4trigo transgenico
Compartir18Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Estrenan una película que retrata la silenciosa puja entre filántropos millonarios y productores tradicionales en el extremo sur del país

Siguiente publicación

Peligran 107 mil hectáreas agrícolas, la quinta parte de la siembra en Tandil, por una cautelar que restringe la distancia de aplicación de agroquímicos a 500 metros

Noticias relacionadas

Actualidad

Siguen aprobando transgénicos de segunda generación: microorganismos modificados para cumplir funciones industriales y veterinarias

por Bichos de campo
11 marzo, 2025
Actualidad

Bioceres logró que Estados Unidos le otorgue una patente para su novedoso trigo HB4

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Agricultura

Bioceres, empresa insignia del agro argentino, recorta sus números debido a “las difíciles condiciones” del negocio, aunque asegura el pago de sus obligaciones negociables

por Bichos de campo
7 febrero, 2025
Actualidad

Una charla con Mohan Kohli, el mejorador indio que logró convertir a Paraguay en exportador de trigo, y que ahora está seguro que esas variedades permitirían “hacer trigo en Formosa, en Corrientes o en el Chaco”

por Liudmila Pavot
5 febrero, 2025
Cargar más
Valor soja

Parece joda: Casi todas las divisas generadas por la cadena de valor sojera argentina se usaron para realizar viajes al exterior

17 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Saputo? La gigante canadiense que domina el negocio lácteo nacional, aunque muy pocos argentinos la conozcan

17 mayo, 2025
Valor soja

Fertilizantes: Mientras que los valores de la urea comenzaron a desinflarse, los del fósforo siguen escalando

17 mayo, 2025
Empresas

“¡Me volví loco! Llamé amigos, me encerré en la fábrica que teníamos sin usar y en 48 horas la pusimos en marcha”, cuenta Santiago Solari acerca de Biolac, marca de quesos que nació “gracias” a un paro en 2001

17 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .