Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Adrián Gallio y su familia son el claro ejemplo de la reconversión productiva de una región: De una ganadería tradicional pasaron a una de rotación que incorpora agricultura

Diego Mañas por Diego Mañas
4 julio, 2024

Mauricio Mayer es una localidad de la provincia de La Pampa, en la que la familia Gallio desarrolla la actividad agropecuaria desde hace generaciones.

A poco más de 50 kilómetros de la ciudad capital Santa Rosa, el establecimiento donde producen los Gallio es testigo de la diversificación y reconversión que sufrió la zona del centro y este pampeano, que comenzó a plantearse abandonar el planteo ganadero tradicional, para pasar a una ganadería de rotación o de pastoreo, agregando una novedad, que es la de los cultivos extensivos para grano, como maíz o soja.

Adrián, que está encargado del rompecabezas productivo hace años, explica que hoy en su campo hay de todo: “Acá sí que tenemos de todo un poco: hacemos algo de vaca, hacemos recría, y hacemos engorde. También se hace algo de trigo, maíz, girasol y por ahí algún lotecito de soja si es para rotación”, en contraposición al paisaje de antaño, de un planteo ganadero de cría, la postal tradicional de La Pampa.

En este contexto, el productor afirma que la agricultura de forma intensiva, más parecida a la forma en que se la practica en zona núcleo, o al menos en los planteos mixtos del oeste bonaerense, está incursionando de lleno en esta región.

“Sí, por ahí se encierra un poquito más, o se ajustan más parcelas”, cuenta Gallio a Bichos de Campo, respecto al manejo ganadero que realiza. Además, explica: “Acá por una cuestión de salinidad y que se habían lagunado estos lotes, sembramos agropiro, ypor eso está la vaca. Las lomas se aprovechan de otra manera, se hace todo por ambiente, se aprovecha y se hace algo de rollos, maíces y trigo”, describe el productor pampeano.

En este contexto, surge la inquietud de saber si cree que la ganadería, en este contexto de la agriculturización de la zona, es un eslabón productivo importante que merece ser mantenido. Al respecto, el agricultor afirma: “Con la vaca hay que estar. Hay que estar mañana, tarde y noche. Con la vaca hay que estar, dedicarle tiempo, y plata. Es una herramienta linda la vaca, por eso hay que tenerla”.

Mirá la entrevista completa con Adrián Gallio:

Adrián habla de maíces, sojas y trigos. Pero también dice que la vaca tiene que estar. “La soja es una de rotación, y por ahí para limpiar los lotes, porque la soja acá a los años secos no anda, además el tema de la arañuela y chinche. Eso es costoso y la soja acá no rinde. Acá hay que hacer maíz, girasol y algo de trigo. Toda la rentabilidad está muy ajustada, tenemos unos costos que no cierran”, analiza.

Con todo esto, el escenario de Adrián se conforma como sistema mixto, donde la agricultura sirve a la ganadería. De acuerdo a lo que explica, “los costos no te dan para hacer ciertas cosas. Por ahí uno compra invernada, por ahí compra un novillito más grande, o solamente engorda. Aá tenés que ir viendo día a día qué hay que hacer, porque te cambian por ahí las modalidades, o si sirve una vaca, engordar una vaca, o hacer hembras, engordar vaquillona, acá nunca se sabe cuándo te cambia la bocha”, describe el productor, confirmando que la postal productiva de La Pampa, no es la misma que hace unos 15 o 20 años.

La reconversión de La Pampa en una foto familiar: El abuelo del “Vasco” Uribe criaba ovejas en Riglos hace más de 100 años, donde ahora se montó una cabaña Hereford de excelencia

– ¿Cómo es tu historia familiar ligada a este campo?

– Mi abuelo tenía una sociedad en la que tenían bastantes ovejas, porque hace muchos años atrás lo que había acá eran ovejas. Vaca había muy poca. Después siguió mi viejo, también con ovejas, con vacas, y también siempre mixto. Siempre muy asociado al INTA, a Cambio Rural. Siempre nos hemos asesorado, y en el tema pasturas, la vaca nunca la dejamos. Las vacunas están muy caras, la vaca come mucho, los costos básicamente, son altos. Si, la vaca cuesta mucho, que un toro por ahí se te estropea, que el alambrado está muy caro, comprar un rollo de alambre hoy en día es difícil. El tema de una bomba sumergible, etc. Los costos se fueron por las nubes y por ahí cuesta el tema de la vaca.

– ¿Entonces sirve hacer ganadería?  

– Si, la vaca siempre hay que tenerla, siempre te salva las papas. Por H o por B. Y está el tema de la siembra directa, que para reservar agua sirve, porque es una zona muy árida. Para cobertura, rollos, y no dejar sobre pastorear a los lotes.

Ricardo Rey Silva es un productor del oeste bonaerense que se siente pampeano: Es uno de los protagonistas de la reconversión de la región, donde ganó espacio la agricultura

– ¿Cómo empezaste con el pastoreo rotativo?

– Acá hace unos años, se habían lagunado estos lotes. En 2001, 2002, y estuvo por un año y medio. Como que se quiso instalar la laguna, en estos lotes. Mas de un metro llegó a estar, están las marcas en los palos de la luz.  Teníamos a un ingeniero, lo tengo que decir, Santiago Galavía, que me dice, mira Adrián, ¿qué te parece si empezás con agropiro y trébol? Había unos girasoles, que habían rendido muy bien, maíces, pero ya estaba todo coloreado por sal. Asique lo tuvimos que agarrar y meterle agropiro y trebol. El agropiro la verdad, que es una herramienta, y bueno, con el tema la vaca, la verdad, que ellas están chochas acá

– ¿Y vos?

–  Con la vaca hay que estar, pero hay que tenerla, hay que tenerla.

Como respuesta a un problema agronómico de hace 20 años, Romina Fernández se puso a pensar, y pensó tanto que fue precursora en la investigación de los cultivos de cobertura

Etiquetas: adrián gallioagriculturaagriculturizaciónla pampamauricio mayeroeste pampeanopastoreo rotativoreconversión agríolarecoversión de la pampasanta rosa
Compartir1092Tweet683EnviarEnviarCompartir191
Publicación anterior

A contarlas: El INTA publicó un mapa nacional para medir la evolución poblacional de la chicharrita del maíz y evaluar estrategias

Siguiente publicación

Finalizó la cosecha de soja argentina y la zona núcleo pampeana revalidó el título de principal región agrícola

Noticias relacionadas

Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

¿Sabías que una parte importante de los nutrientes que usan los cultivos viene del aire? En eso se enfoca el estudio de Gonzalo Berhongaray, que hizo un llamado de atención a los agrónomos

por Sofia Selasco
30 abril, 2025
Actualidad

Puede vestirse de intendente, bancario o legislador, pero el corazón de Carlos Gaccio es ganadero: “No nos haremos millonarios, pero es nuestra pasión”, asegura el cabañero pampeano

por Lucas Torsiglieri
21 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .