UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 1, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 1, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Adivinen quién cedió casi 3.000 hectáreas de campo para poner fin a un histórico conflicto con el kirchnerista Mocase? El papá del presidente Javier Milei

Bichos de campo por Bichos de campo
6 septiembre, 2024

El Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase) informó que sus dirigentes en los departamentos Aguirre y Mitre lograron sellar un acuerdo para resolver un histórico conflicto por la propiedad de un campo con la empresa agropecuaria La Ponderosa SA. El dueño de esa firma no es otro que Norberto Milei, el padre del presidente de la Nación, quien habría aceptado la cesión de algo menos de 3.000 hectáreas a las familias que históricamente las ocupaban.

El acuerdo firmado por el padre de Javier Milei y los dirigentes del histórico movimiento campesino santiagueño de muy buenos vínculos tanto con los gobiernos kirchneristas como con el gobierno provincial de Gerardo Zamora, pondría fin a un conflicto en torno a la propiedad del llamado paraje Pampa Atún, ubicado en el departamento Mitre. Las tierras eran reclamadas como propias por la Comunidad Indígena Sentimiento de Mi Tierra del Pueblo Originario Sanavirón, enrolado en el Mocase/Vía Campesina.

En el encuentro con Norberto Milei, quien comenzó trabajando en el rubro del transporte y con los años migró hacia los negocios agropecuarios, “se firmó el convenio transaccional mediante el cual la Comunidad Indígena y la empresa acuerdan la resolución del conflicto, definiendo las tareas a llevar adelante por cada una de las partes, y teniendo como garante del acuerdo a la organización campesina”, indicaron desde el Mocase mediante un comunicado.

Este conflicto por tierras en Santiago del Estero, uno más de los que tienen a veces a los afiliados al Mocase como víctimas pero otras veces como victimarios (por su cercanía con los gobiernos, también hay quienes acusan a ese movimiento de despojar de tierras a otras comunidades que no le responden), había comenzado a fines del año 1995.

Se apilan las denuncias contra el Mocase por usurpación: El ganadero Oscar Amato integra una asamblea de damnificados que ya supera las 300 personas

Las familias de Pampa Atún, cobijadas en este caso bajo el paraguas del Mocase, forman parte de la Comunidad Indígena Sentimiento de mi Tierra del Pueblo Sanavirón, que fue reconocida por el Estado Nacional a partir del Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas llevado a cabo por el gobierno kirchnerista, desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

“Mediante esta política pública es que la Comunidad Indígena cuenta con Personería Jurídica propia y una Carpeta Técnica donde se detalla, desde diversas disciplinas, las razones por las cuales los antepasados de las familias existieron inclusive previo a la conformación del Estado Argentino, y como esta comunidad mantiene sus derechos posesorios de manera ininterrumpida en el territorio que está relevado”, definía el movimiento campesino.

El problema es que desde 1996 hasta este acuerdo, esas familias ocuparon el predio que legalmente reclamaba la firma La Ponderosa SA y “durante todo este tiempo, las familias recibieron sucesivas denuncias, notificaciones judiciales, a tal punto de tener que afrontar una sentencia de desalojo que fue siempre resistida por las mismas familias hasta la actualidad”.

La firma del padre de Milei reclamaba una escritura de aproximadamente 5.800 hectáreas dentro de las cuales estaban incluidas las viviendas históricas de las familias, corrales, potreros para el pastoreo de los animales, cercos de frutas y verduras, y otras mejoras.

La histórica situación -que es semejante a la que se vive en muchas otras zonas de Santiago del Estero- se comenzó a destrabar ahora que el hijo del empresario agropecuario llegó al gobierno. Informó Mocase: “Después de casi 30 años de conflicto se abrió una nueva instancia de diálogo con la intención de darle fin a la tensión constante entre la comunidad y la empresa”.

“Este diálogo constó de un proceso de tres meses en el que la organización tomó, además del papel de defensa de las familias, el rol de interlocutor y garante del acuerdo que se podía llegar a generar. Para esta tarea fundamental, quienes estuvieron trabajando por parte del Mocase, fueron los referentes provinciales Adolfo Farias y Antonio Campana, quienes mantenían el contacto constante con Norberto Milei”, detalló la organización.

Mocase Vía Campesina: Una organización nacida en 1990 para resistir los desalojos de campesinos en Santiago del Estero ahora es acusada de… desalojar a campesinos

Finalmente, en el acuerdo la empresa se comprometió a reconocerle a la comunidad “la totalidad de las hectáreas incluidas mediante Relevamiento Territorial de Comunidades Indígenas, quedándose aproximadamente con el 50% de la superficie (unas 2.800 hectáreas) que involucra la escritura siendo que la otra mitad pertenece a la Comunidad Indígena”.

El Mocase aprovechó este acuerdo con el padre del Presidente para lanzar un mensaje contra otros empresarios agropecuarios más reticentes a negociar una cesión de tierras. “Reafirmamos desde el Movimiento Campesino de Santiago del Estero, que todo conflicto se resuelve mediante el dialogo, y no mediante el uso de Bandas Armadas que atentan en contra de la democracia en Santiago del Estero, así como lo hicieron Orlando Canido, titular de la empresa Manaos, Aldo Tomás Serafín, Rodolfo Balbi, Ernesto Luis Porta, Guillermo Masoni, titular de Los Mimbres SA, Hernan Coccio, Flavian Strukov, Claudio Suppo, etc”, los escracha.

Etiquetas: campesinoscomunidades originariasconflicto de tierrasJavier Mileila ponderosamocasenorberto mileisantiago del estero
Compartir2273Tweet1421EnviarEnviarCompartir398
Publicación anterior

“En Europa los vientos están cambiando y el consumidor pide alimentos más sustentables”, dice el belga Thomas Lecomte, quien trajo al país su empresa especializada en mediciones de carbono

Siguiente publicación

Crece el riesgo climático para el maíz temprano sudamericano con pronósticos poco alentadores

Noticias relacionadas

Actualidad

Lula festeja haber sacado otra vez a su país del mapa del hambre: En Brasil 2,5% de la población sufrió inseguridad alimentaria en 2024, contra el 3,4% de la Argentina

por Lucas Torsiglieri
30 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

por Sofia Selasco
26 julio, 2025
Actualidad

En la Exposición de Palermo se vivió una hora de romance entre Milei y la Rural, pero para el campo no cambió casi nada y el esquema de retenciones volvió a los niveles de junio

por Bichos de campo
26 julio, 2025
Actualidad

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

por Matias Longoni
26 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Daniel says:
    11 meses hace

    y Uds estan de acuerdo o no,,,gorilitas de bichos de campo

Actualidad

Las rurales santafesinas tienen nuevo presidente: Berardo Vignatti fue elegido al mando de CARSFE

1 agosto, 2025
Destacados

¿El año de los fertilizantes? Optimismo en el agro ante un posible crecimiento del mercado argentino de este insumo clave

1 agosto, 2025
Actualidad

Precios atrasados: Según un informe de Coninagro, en el último tiempo se registró un alivio en la góndola que golpea a los productores

1 agosto, 2025
Valor soja

Con el “dólar soja” de Caputo creció muchísimo el ingreso de agrodivisas pero no pudo superar el récord histórico

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .