Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Adiós a la sequía: Los climatólogos volvieron a acertar y ahora la preocupación son las inundaciones

Valor Soja por Valor Soja
26 mayo, 2023

Finalmente, tal como anticipó Bichos de Campo dos meses atrás, los pronósticos que proyectaban el advenimiento de una fase “Niño” intensa comenzaron a hacerse realidad.

Una serie de lluvias torrenciales registradas en la última semana restablecieron las condiciones de humedad en gran parte de la zona pampeana argentina para poder iniciar la siembra de trigo y cebada en condiciones óptimas.

Se consolida el pronóstico “Niño” y algunos modelos ya anticipan que podría tratarse de una fase intensa

También se presentan condiciones adecuadas en el sudoeste de Córdoba, NOA y Corrientes, aunque vastos sectores del oeste bonaerense, La Pampa, norte de Córdoba y Chaco deben seguir esperando porque siguen arrastrando déficits hídricos.

En la zona pampeana, donde hasta algunas semanas atrás la preocupación era la sequía, ahora las “alarmas” están puestas en los excesos hídricos, los cuales, además de presentar un problema agronómico, representan muchas veces un riesgo de vida frente al déficit de infraestructura presente en gran parte de las provincias argentinas.

Murió trágicamente un productor entrerriano: De la sequía a la inundación, siempre queda el abandono y la falta de obras

El fenómeno Niño-Oscilación del Sur (ENSO por sus siglas en inglés), que comprende la variación de parámetros meteorológicos del Océano Pacífico ecuatorial, influye de manera determinante en los regímenes de precipitaciones de diferentes regiones del mundo.

En términos técnicos, la fase ENSO se encuentra en un estadio “neutro” con transición hacia un “Niño”. El último informe de la agencia climática estadounidense referido al tema (NOAA) indica que existe una probabilidad superior al 90% de una transición al “Niño” en los próximos dos meses.

De todas maneras, el fenómeno registrado en los últimos días en el territorio argentino es una suerte de adelanto de lo que viene en camino, lo que implica que las empresas agropecuarias y las comunidades rurales deben prepararse para afrontar inundaciones en lo que queda del presente año y el comienzo del siguiente.

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires proyectó que este año podrían llegar a sembrarse 6,30 millones de hectáreas de trigo (+3% que en 2022) y 1,30 millones de hectáreas de cebada, una cifra similar a la implantada el año pasado.

En condiciones climáticas normales, la proyección de cosecha con esa superficie lograda ascendería a 18 y 5,0 millones de toneladas para el trigo y la cebada respectivamente.

https://twitter.com/julianimhoff/status/1661817009867300864

Foto @julianimhoff

La primera estimación preliminar de la superficie argentina de trigo 2023/24 anticipa un crecimiento de 3,3%

Etiquetas: fase ensofenómeno Niño-Oscilación del Surneutra ensoneutro ensoniño enso
Compartir175Tweet109EnviarEnviarCompartir31
Publicación anterior

Federico Gadea describe cuál es la tecnología para riego utilizada en Arkansas que se viene adaptando de a poco en los campos del litoral argentino

Siguiente publicación

Wenceslao Durañona: Un porteño que se mudó al campo hace 50 años, se dedicó al tambo y nunca abandonó convencido de que “el año que viene” será mejor

Noticias relacionadas

Valor soja

Confirmado: Se evaporó la amenaza de una fase “La Niña” en la campaña 2024/25

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Ojo con la cosecha fina: La mayor intensidad de la fase “Niño” se registraría durante el último bimestre del año

por Valor Soja
5 julio, 2023
Valor soja

Confirmado: Se viene una fase “Niño” para el segundo semestre de 2023

por Valor Soja
15 abril, 2023
Valor soja

Los principales modelos climáticos consolidan el escenario de un “Niño” intenso a fines de año ¿Qué pasó con los rindes cuando sucedió eso?

por Valor Soja
12 abril, 2023
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    2 años hace

    El exceso de lluvias,es igual o peor que la sequía,para la producción agropecuaria.Se comprueba,la falta de canales,caminos,desagües,alcantarillas,mantenimiento de cunetas,etc.

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Actualidad

“Tercerizar no es mala palabra”: En línea con los reclamos del interior productivo, en Junín el municipio decidió concesionar el mantenimiento de los caminos rurales

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .