UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Actualizaron el precio del biodiésel destinado al corte obligatorio con gasoil

Bichos de campo por Bichos de campo
30 noviembre, 2022

Las autoridades de la Secretaría de Energía dispusieron actualizar el valor del biodiésel destinado al corte obligatorio del 7,5% con gasoil en función de la depreciación del peso argentino y la evolución del valor del aceite de soja (insumo base del biocombustible).

Se dispuso un ajuste retroactivo del valor correspondiente a la última quincena del presente mes de noviembre, el cual quedó ahora en 242.000 $/tonelada, mientras que en diciembre próximo el mismo deberá ser de 251.680 $/tonelada.

También se publicó el listado de precios correspondiente al primer trimestre de 2023, conformado por valores de 261.747, 272.217 y 283.106 $/tonelada para los meses de enero, febrero y marzo del año que viene.

El biodiésel elaborado para el corte obligatorio del 7,5% es producido por pequeñas y medianas empresas que se encuentran nucleadas en la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb), además de grandes empresas “no integradas”, es decir, que no cuentan con producción propia de aceite de soja.

A pesar del mandato oficial, empresarios del sector vienen denunciando hace meses que las compañías petroleras no respetan el corte obligatorio dispuesto por el Estado nacional.

En tanto, sigue vigente el cupo extraordinario del 5%, el cual, a diferencia del corte obligatorio del 7,5%, cuyo precio es fijado por la Secretaría de Energía, los precios deben establecerse a partir de negociaciones entre empresas elaboradoras del biocombustible y compañías refinadoras. En este caso, las proveedores son grandes compañías aceiteras que elaboran biodiésel, las cuales están integradas en la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).

Etiquetas: aceite de sojaaceite de soja biodieselbiocombustiblesbiodiéselbiodiesel argentinaCARBIOcepreb
Compartir33Tweet21EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Tanto el directorio de Vicentin como los acreedores granarios creen que el fallo de la Corte Suprema es favorable ¿Por qué?

Siguiente publicación

¿Por qué suben tanto los precios del maíz en el mercado argentino a contramano de lo sucede en el mundo?

Noticias relacionadas

Actualidad

¿El futuro será verde? La liga bioenergética, con tres gobernadores norteños sacando pecho, le reclamó a Milei que dialogue y destrabe la discusión hacia una nueva Ley de Biocombustibles

por Matias Longoni
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Valor soja

El mundo cambió: Proyectan que en el ciclo 2025/26 el aceite de soja de EE.UU. se transformará en un commodity eminentemente energético

por Valor Soja
15 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

24 julio, 2025
Destacados

Para estas cosas estaba el INTA: Diego Sauka se puso a secuenciar el genoma de los microorganismos y reveló un mundo nuevo para la industria de los insumos biológicos

24 julio, 2025
Valor soja

EMAE: Tres gráficos para entender la “calentura” de los productores agropecuarios con el gobierno de Milei

24 julio, 2025
Actualidad

Por pedido de una empresa de jugos, el orujo de manzana, que representa un tercio de los desperdicios de la industria, fue incorporado al Código Alimentario

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .