UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

AcSoja rechaza el aumento de retenciones al advertir que la medida “va a pegar claramente en el precio que recibe el productor de soja”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
19 marzo, 2022

AcSoja, la entidad que reúne a la cadena de valor del grano que mas dólares aporta a la economía argentina, rechazó la decisión gubernamental de incrementar los derechos de exportación para la harina y el aceite de soja y adelantaron que la medida reducirá el precio que cobran los productores.

“Esto es una piedra más en la mochila: se le resta competitividad a la cadena dándole ventajas a los países competidores y haciendo que siga cayendo la producción del producto y pegándole duro a la industria (oleaginosa), que viene sufriendo la merma en la producción y capacidad ociosa alta”, dijo el titular de AcSoja, Luis Zubizarreta, a Bichos de Campo.

El dirigente dijo que “esto va a pegar claramente en el precio que recibe el productor de soja, le pega a toda la cadena y es un problema enorme porque va a desincentivar la oferta y va a ampliar la discriminación contra la cadena de soja que es por lejos la que más impuestos paga”.

La Argentina pocos años atrás llegó a producir más de 60 millones de toneladas de soja y en esta campaña sequía mediante apenas llegaría a superar las 40 millones de toneladas.

Escuchá la entrevista completa:

Según Zubizarreta, la caída del área argentina de soja, que se viene dando en la última década, tiene que ver con varios factores, pero el que más pesa es el derecho de exportación del 33% vigente sobre el poroto, alícuota que a partir de ahora también comenzará a aplicarse a la harina y aceite de soja.

“La mayor parte de la caída de la producción de soja tiene que ver con la alta carga fiscal. Basta ver lo que pasó en Brasil. El mundo está dando señales de que hay que producir más, pero nos empeñamos en solucionar temas de corto plazo con más impuestos a cadenas competitivas; eso es tremendo y hace que el potencial se vea reducido a cero”, argumentó.

¿Cómo hizo Brasil para “pasarle el trapo” a la Argentina en la producción de soja?

Luego dijo que “hay que seguir trabajando para sacar de la cabeza de la clase política este tipo de ideas que están llevando a la producción bien por debajo de su potencial y que hacen que la Argentina mantenga una crisis tremenda desde hace 50 años, en lugar de replicar a otros países inteligentes que recorren camino muy diferentes, como Brasil, donde sin política anti-exportadora los resultados son otros”.

Zubizarreta consideró que en lugar de incrementar la presión fiscal sobre el sector se podría “subsidiar el consumo y ayudar al que necesita” y al mismo tiempo tomar medidas de aliento.

“Mas producción es más trabajo y más ingreso de dólares, implica salir de la trampa de la falta de divisas; este sector podría exportar 30.000 millones de dólares más y el estado recaudar más” con medidas de aliento al sector.

Mientras Argentina cierra la exportación de su principal producto de exportación, Brasil registra ventas récord de harina de soja

Foto @CruzTibaldi
Etiquetas: acsojabrasil sojaLuiz Zubizarretaretenciones aceite sojaretenciones harina sojaretenciones sojasoja argentina
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

El gobierno argentino adelantó que ampliará el cupo habilitado de exportación de trigo 2022/23 a 10 millones de toneladas

Siguiente publicación

Domínguez, visiblemente nervioso y debilitado, se ilusiona con que la suba de retenciones será “temporal” y no afectará a los productores

Noticias relacionadas

Valor soja

Los precios de la soja en pesos ya casi alcanzan el nivel presente durante el momento de gloria del régimen de suspensión de retenciones

por Valor Soja
3 octubre, 2025
Valor soja

Los productores argentinos descubrieron el poder de la oferta: subió el precio de la soja luego de retirarse del mercado

por Valor Soja
1 octubre, 2025
Valor soja

La cosecha agrícola argentina 2025/26 alcanzaría un récord de 142 millones de toneladas (pero no es motivo de festejo)

por Valor Soja
30 septiembre, 2025
Valor soja

Suspensión de retenciones: Argentina perdió cientos de millones de dólares y terminó “subsidiando” a China

por Valor Soja
28 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Rainbow? Una compañía de agroquímicos de China que tuvo que venir a producir en Sudamérica para poder crecer

4 octubre, 2025
Valor soja

El trigo argentino se sigue “bajando los pantalones” para poder ser competitivo en destinos africanos y asiáticos

4 octubre, 2025
Actualidad

Humo electoral: Desde el tramo sin terminar de la Cuenca del Salado Bonaerense, productores denuncian que el gobierno anunció obras que no comenzaron ni comenzarán

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .