Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Acopiadores denuncian que Urgara pretende cobrar el “bono Covid” de 20.000 pesos de manera permanente

Bichos de campo por Bichos de campo
2 marzo, 2023

Los dirigentes de la Unión de Recibidores de Granos (Urgara) anunciaron que, luego de la conciliación obligatoria que se extenderá por dos semanas, procederán a seguir realizando protestas en reclamo de una recomposición salarial.

En ese marco, los representantes de la Federación de Acopiadores indicaron que uno de los motivos de conflicto es que los delegados de Urgara pretenden cobrar un bono de fin de año 104.000 pesos, mientras que las empresas acopiadoras ofrecieron 64.000 pesos.

“En 2020 se pagó un bono de 10.150 pesos; en 2021 se acordó uno de 32.000 pesos, al que se le sumó un bono excepcional por Covid de 20.000 pesos; en esta ocasión, en las paritarias el acopio ofertó un bono anual de 64.000, que toma el aumento del costo de vida sobre los 32.000 pesos del bono anual del año anterior”, explicaron los acopiadores por medio de un comunicado.

El gobierno dictó la conciliación obligatoria y por dos semanas se desactivó el conflicto entre Urgara y acopiadores

“Insólitamente, Urgara pretende incorporar el bono Covid de 20.000 pesos de manera permanente y sumarlo a los cálculos anuales de negociaciones, pidiendo un bono anual de 104.000 pesos, lo que traba cualquier posibilidad de acuerdo”, añadieron.

El comunicado de la Federación de Acopiadores además remarca que “anteriormente el premio adicional anual era una decisión exclusiva de la empresa para aquellos trabajadores que considerara y como mérito a su labor; en los últimos años parece haberse convertido en una obligación exigible por el sindicato y que debe ajustarse de la forma que ellos pretendan”.

La segunda razón por la que Urgara lleva adelante el reclamo es la negativa a aplicar la “cláusula gatillo” convenida en la paritaria 2021/22, la cual está prevista exclusivamente cuando la inflación aumenta más que el incremento salarial otorgado. “En este caso, Urgara falta a la verdad diciendo que no lo analizamos y que no estamos cumpliendo con este punto. En todos los encuentros paritarios demostramos técnicamente que la escala salarial hasta la fecha está por encima de la inflación acumulada para el mismo período”.

Para respaldar ese argumento, los acopiadores confeccionaron una planilla con el ajuste paritario y la inflación acumulada desde julio de 2022 a la fecha.

“Por todo eso es que, ante cualquier actitud patoteril y/o amenazas, esta Federación pone a disposición todo el conocimiento y apoyo para acompañar a los acopios en las negociaciones y/o denuncias penales que eventualmente corresponda realizar. Rechazamos enfáticamente las presiones y cualquier tipo de agresión por parte de quienes, al no tener fundamentos, acuden a estos comportamientos ilegales”, alertó la Federación.

Etiquetas: federacion acopiadoresparitarias urgaraurgara
Compartir131Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Calamidad federalizada: Ya son 30 los casos confirmados de influenza aviar H5 en siete provincias argentinas

Siguiente publicación

¿Peligra la campaña fina 2023/24? No leas esta nota si no querés empezar mal el día

Noticias relacionadas

Valor soja

Acopiadores se quejan de que muchos contratos forwards se siguen confeccionando sin incluir el tipo de cambio “dólar exportador”

por Valor Soja
13 marzo, 2024
Notas

En Voz Alta: ¿Por qué razón la Federación de Acopiadores acusó de “mentirosos” a los sindicalistas de Urgara?

por Bichos de campo
11 septiembre, 2023
Valor soja

Alerta: Recibidores de granos que trabajan en acopios se declararon en “estado de alerta y movilización”

por Valor Soja
11 septiembre, 2023
Valor soja

Sorpresivo paro de Urgara en las empresas de control de exportaciones obstaculizó esta mañana los embarques de productos agroindustriales

por Valor Soja
31 julio, 2023
Cargar más
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .