UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 7, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Aapresid sumó una especie más al listado de malezas resistentes al glifosato: ¿Cuál es?

Bichos de campo por Bichos de campo
4 mayo, 2023

La Red de Manejo de Plagas (REM) de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) confirmó la resistencia a glifosato en una nueva especie del género Echinochloa.

Mientras en nuestro país ya estaba declarada la resistencia a este herbicida en E. colona y E. crus-galli, ahora se agregó al listado la E. oryzoides, y se estableció adicionalmente una sospecha en E. chacoensis, ambos casos en poblaciones del centro-este de Santa Fe.

En Argentina, se han identificado siete especies pertenecientes al género Echinochloa, siendo E. colona (capín) y E. crus-galli (capín arroz) las más extendidas a nivel local e internacional. Según indicaron desde Aapresid, el género Echinochloa se compone de especies anuales, que emergen en la primavera-verano y se reproducen a través de semillas.

Además, explicaron que presentan diversas características que las hacen un desafío persistente en los agroecosistemas, tales como la existencia de varios ecotipos, alta producción de semillas, dormancia corta, rápido crecimiento, potencial competitivo elevado, interacción alelopática y resistencia a varios herbicidas.

“Los relevamientos llevados a cabo en los mapas de REM indican que el género Echinochloa ha experimentado un aumento sostenido en su área de ocupación en Argentina desde 2010 hasta la fecha, llegando a cubrir el 35% de las zonas agrícolas en 2021 y posicionando a E. colona como la cuarta maleza más significativa”, alertaron desde Aapresid.

En Argentina, el primer reporte de resistencia en este género se produjo en 2009 con E. colona resistente a glifosato, seguido en 2018 por E. crus-galli con resistencia a glifosato y glifosato + ALS. Sin embargo, aún no se ha llevado a cabo un estudio comparativo de la susceptibilidad de las diferentes especies de Echinochloa presentes en el país.

Por esta razón los investigadores Eduardo Cortés (FCA UNL), Ana Schneider, Elisa Panigo, Mariel Perreta, Ignacio Dellaferrera (ICiAgro Litoral, UNL-CONICET) y Rafael De Prado (Universidad de Córdoba, España),  llevaron adelante un trabajo cuyo objetivo fue determinar si las poblaciones de E. colona, E. crus-galli, E. oryzoides y E. chacoensis que actualmente se comportan como malezas en Argentina, son resistentes o menos susceptibles al glifosato.

A través de un trabajo realizado entre 2015 y 2017, en el cual se recolectaron semillas de 25 poblaciones del género en lotes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos, todas de campos cultivados con al menos 10 años consecutivos de uso de glifosato y con reportes de fallas de control, que posteriormente afrontaron pruebas para distintos herbicidas.

“Los resultados obtenidos por este grupo de trabajo permiten informar el primer caso a nivel mundial de resistencia al glifosato en poblaciones de E. oryzoides. Al tiempo que se amplía la información sobre E. colona y E. crus-galli. Además se caracteriza la sensibilidad de E. chacoensis, la cual deberá ser evaluado su impacto a campo para determinar si puede reportarse como maleza problemática y resistente”, indicaron desde Aapresid.

Etiquetas: aapresidEchinochloaGlifosatoherbicidasmalezasmalezas resistentesmonitor de malezasoryzoidesrem
Compartir2570Tweet1606EnviarEnviarCompartir450
Publicación anterior

La otra cara de la sequía: Más que la pérdida de divisas, en Rosario y alrededores preocupa la fuerte caída de la actividad en los puertos y la demanda de trabajo

Siguiente publicación

Transiciones: María Rosa Murmis Cucullu estudiaba sobre sustentabilidad en organismos internacionales y de pronto tuvo que hacerse cargo del campo familiar

Noticias relacionadas

Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

por Bichos de campo
7 agosto, 2025
Notas

Paola Díaz decidió ser agrónoma y ahora forma parte de Aapresid: Campo, hockey y una historia familiar atravesada por una tragedia en Malvinas

por Juan I. Martínez Dodda
6 agosto, 2025
Actualidad

“El escenario de crisis nos tiene que permitir avanzar a nuevas oportunidades”, dijo Marcelo Torres en la apertura de un nuevo Congreso Aapresid

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

por Yanina Otero
2 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Edgardo Ruben Basile says:
    2 años hace

    DEJEN DE ENVENENARNOS ,SIEMBREN SANO.
    EL AGUA,EL SUELO,EL AIRE TODO VALE MÁS QUE EL ORO.

Actualidad

¿Qué les agarró a las agroexportadoras que quieren operar el tren Belgrano Cargas? ¿Bajarán los costos del fletes para el productor? Responde el presidente de Ciara-CEC, Gustavo Idígoras

7 agosto, 2025
Destacados

Mano a Mano con Marcelo Torres, el presidente de Aapresid: Su preocupación por el crecimiento de las labranzas y una definición tajante en contra del desmantelamiento del INTA

7 agosto, 2025
Clima

Tiembla el pluviómetro: Una empresa de Guatemala desembarca con su “Big Data” climatológico y propone vender reportes “como una suscripción de Netflix”

7 agosto, 2025
Clima

Desde 9 de Julio, Guillermina Más cuenta la odisea de producir leche con el campo inundado y sin caminos rurales: “Nos juntamos para destapar canales”, relata

7 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .