UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, julio 22, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, julio 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Aapresid reclama que las regulaciones sobre agroquímicos tengan “una base científica”

Bichos de campo por Bichos de campo
4 junio, 2019

Son escasa las ocasiones en que la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) se ve obligada a salir de la comodidad de su territorio “tecnológico” para emitir declaraciones de contenido más político. Lo hizo esta vez en función del conflicto judicial que envuelve a la producción agrícola de la provincia de Entre Ríos, donde se determinaron exageradas zonas prohibidas para e uso de agroquímicos.

En un comunicado, la entidad remarcó “la necesidad de que las regulaciones y fallos respecto de los productos fitosanitarios, especialmente su aplicación, se sustenten en una base científica sólida de modo de alcanzar la sustentabilidad productiva”. 

En el documento, Aapresid informó que ha firmado junto a otras instituciones agropecuarias de Entre Ríos un pedido de audiencia al gobernador Gustavo Bordet, para discutir un nuevo decreto reglamentario de las aplicaciones de agroquímicos en el territorio provincial. Este decreto ha sido forzado por la decisión judicial de establecer una prohibición precautoria para el uso de estos insumos en un radio de 1.000 metros alrededor de las escuelas rurales y las zonas pobladas, en el caso de pulverizaciones con equipos terrestres. Esta decisión, según evalúan las entidades de la Mesa de Enlace local, dejaría la friolera de 300 mil hectáreas sin posibilidad de usarse en la agricultura más convencional.

Ver Agroquímicos: En Entre Ríos hay una Corte Suprema que alimenta una grieta muchos más dañina que el juicio oral a Cristina

Luego de ofrecer “su bagaje de conocimientos y experiencias en pos de impulsar sistemas de producción sustentables”, los directivos de Aapresid destacaron que “nuestro país tiene una importante capacidad de innovación en la producción agrícola y los fitosanitarios son una de las herramientas utilizadas dentro de un sistema de intensificación sustentable”. 

Luego, sin llamarlos ni siquiera como ‘agroquimicos’, la organización de productores de punta remarcó que “en Argentina existen normas que regulan el registro, la autorización de uso, la comercialización, aplicación de fitosanitarios y el tratamiento de sus residuos y envases vacíos”.

También puso como ejemplo de lo que se debería hacer en el caso entrerriano y en otras provincias su programa llamado “Municipio Verde”, bajo el cual “certifica las prácticas sustentables en las producciones periurbanas y otras áreas sensibles, permitiendo establecer la interacción de los distintos actores involucrados en toda la secuencia productiva, incluida la fiscalización, bajo un sistema de gestión de calidad”.

“Este sistema está a disposición de toda la sociedad y es certificado por una tercera parte (IRAM) no involucrada en el proceso productivo, ni en la fiscalización, que constata que los procesos se estén llevando a cabo debidamente, dando transparencia a todo el Sistema. Asimismo, por tratarse de una norma de adopción voluntaria es compatible con toda la legislación y ordenanzas vigentes en cada localidad, asegurando también su cumplimiento”, explicó la institución.

Ver Una vía de escape ante la presión social: IRAM certificó como “Municipios verdes” a dos ciudades cordobesas

Por otro lado, a través de IRAM 14130, también iniciativa de Aapresid en conjunto con otras organizaciones, se tiene por objeto establecer los requisitos para la aplicación de las buenas prácticas en maquinaria agrícola y contempla la aplicación de todos los requisitos técnicos necesarios para la verificación técnica de la maquinaria, la capacitación de los operarios y el cumplimiento del marco legal.

Según Aapresid, “las herramientas mencionadas vienen dando sobradas muestras de logros para alcanzar sistemas de producción sustentables, en el que los fitosanitarios constituyen sólo una herramienta más entre otras tantas”.

Veremos qué opina la justicia.

Etiquetas: agroquímicosaplicaiconesmunicipio verdesiembra directa
Compartir42Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Finalmente La Esperanza se vende en cómodas cuotas a otro grupo azucarero, el tucumano Budeguer

Siguiente publicación

Agroindustria asegura que la producción de maíz supera a la de soja por primera vez en 20 años

Noticias relacionadas

Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

por Bichos de campo
13 julio, 2025
Actualidad

Orgulloso Paraguay: Un grupo de cooperativas impulsa su propia producción de agroquímicos para no depender de otros y trabajar sus tierras, que son el 10% de la superficie nacional

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

por Diego Mañas
30 junio, 2025
Actualidad

La Pampa volvió a amagar con reglamentar una ley sobre plaguicidas y todo el sector saltó como leche hervida: “Lo único que hace es darle mayor complejidad a la producción”, lamentan los especialistas

por Lucas Torsiglieri
26 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

22 julio, 2025
Valor soja

La “sequía comercial” ya se transformó en “sequía de agrodivisas”: Cada vez duran menos los “manotazos” fiscales que le pegan al campo

21 julio, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

21 julio, 2025
Actualidad

En la Expo Rural el gobierno lanzó créditos para ganaderos a valor novillo ¿En qué consisten?

21 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .