UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

Bichos de campo por Bichos de campo
2 septiembre, 2025

En el campo argentino hay una película que se repite cada dos años, pero cada vez se vuelve más difícil de mirar. Es la de las malezas resistentes y tolerantes, que avanzan sobre el mapa productivo.

La séptima edición de los mapas de Aapresid confirma lo que los productores ya sienten en los números de su bolsillo: “Más de 25,8 millones de hectáreas tienen al menos una maleza resistente o tolerante”, y lo que se ve allí es “una tendencia que desafía la sustentabilidad de los planteos agrícolas”.

En el mapa, los protagonistas ya son viejos conocidos. Rama Negra y Yuyo Colorado se coronan otra vez como las malezas dominantes, cada una presente en más de 25 millones de hectáreas. Detrás se anotan Sorgo de Alepo, Echinochloa, Eleusine y las Chlorideas, con áreas de entre 12 y 14 millones de hectáreas.

Estos nombres son viejos conocidos en el campo. Para los productores y asesores, son lotes con rindes que se achican y márgenes que se erosionan.

Alerta Amaranthus: Un estudio de FAUBA reveló que las malezas de ese género ya muestran una resistencia alarmante al glifosato y otros herbicidas

Según la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), la lista completa es larga y pesada. Se relevaron 34 especies, 28 resistentes y 6 tolerantes. A las ya conocidas se sumaron tres nuevas: Bassia scoparia RALS, Bassia scoparia RALS + RG y Sonchus oleraceus. Y en 13 de esas especies se pudo medir la abundancia. Esos datos son un recordatorio de cuánto condiciona la presencia de estas plantas en la ecuación económica de cualquier planteo agrícola.

Lo más alarmante no es la superficie ocupada, sino la velocidad con que algunas especies corren la frontera. Según el informe de la REM: “Conyza sp. resistente a herbicidas del grupo de los ALS fue la que presentó el mayor crecimiento geográfico por segundo año consecutivo”. A ese ritmo se sumaron Digitaria sanguinalis RG y los Nabos RALS y RG.

Daniel Tuesca lleva casi 40 años estudiando las malezas y cree que el escenario de hoy es similar al de los ´80: “Hoy el herbicida en muchos casos no funciona”, afirma

Cuando una maleza se mueve a esa velocidad, el costo no es solo agronómico, también lo es financiero. Más aplicaciones, más combinaciones, más dólares invertidos para intentar controlarlas.

Aparecen además las tolerantes, que durante años fueron subestimadas y hoy son parte del problema central. Commelina erecta ya cubre 11 millones de hectáreas y Borreria casi 5 millones. Son especies que no siempre se notan en las estadísticas de rendimiento, pero que obligan a reordenar manejos, rotaciones y cuentas.

El mapa interactivo completo, se puede revisar en este enlace.

Y el escenario se complica aún más cuando en un mismo lote conviven varias malezas al mismo tiempo. En palabras del informe, “cada vez se observan más solapamientos de especies resistentes y tolerantes en los mismos lotes. Las que comenzaron en el sur se diseminan hacia el norte, y viceversa, configurando escenarios de manejo más desafiantes”. Allí es donde las estrategias dejan de ser recetas simples y se transforman en decisiones que impactan directamente en los números de la campaña.

Por el uso y abuso, ya son 24 las malezas resistentes a la acción de los herbicidas y solo queda volver al manejo integrado

El mapa, entonces, funciona como espejo y advertencia. Cada partido o departamento queda pintado en rojo cuando la presencia está confirmada o en amarillo cuando hay sospecha. Lo que parece apenas un gráfico en pantalla son hectáreas concretas donde los productores deben redefinir su esquema de rotaciones, ensayar mezclas químicas más costosas o incorporar prácticas culturales que muchas veces no se condicen con la urgencia de los flujos de caja.

“El diagnóstico es que la foto de malezas en Argentina es cada vez más compleja”, sentencia la REM. Y esa complejidad se traduce en que controlar una maleza ya no es solo un tema técnico, sino una cuestión de márgenes: si el productor puede sostener la estrategia o si termina resignando superficie, rinde o rentabilidad.

Etiquetas: aapresidmalezasmalezas resistentesmalezas tolerantesrama negraremsiembra directayuyo colorado
Compartir25Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

Siguiente publicación

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

Noticias relacionadas

Agricultura

Cuando la maleza se viste de cultivo: Un estudio de Aapresid asegura que el 60% del arroz maleza del NEA es resistente a un poderoso herbicida

por Bichos de campo
30 agosto, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Detrás de ocuWeed: El equipo argentino que revolucionó el control de malezas

por Contenido Patrocinado
22 agosto, 2025
Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .