UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A un mes de la Exposición de Palermo, Senasa definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales hacia ese y cualquier otro evento ganadero

Bichos de campo por Bichos de campo
11 junio, 2025

A poco más de un mes de una nueva edición de la Exposición Rural de Palermo, y tal como lo hizo en 2024, el Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) definió los requisitos sanitarios para el traslado de animales que concurren a eventos de este tipo en todo el país, con el objetivo de evitar la transmisión de enfermedades y asegurar su bienestar.

A través de la Resolución 421/2025 publicada hoy en el Boletín Oficinal, el organismo sanitario estableció las pautas sanitarias y documentales, así como actividades de control para el ingreso y egreso de animales, que alcanzará a todas las exposiciones y especies.

“Previo al movimiento de los animales hacia las exposiciones ganaderas y sin necesidad de realizar inspección al establecimiento en donde se encuentran alojados, el productor agropecuario titular de los animales debe presentar ante la Oficina Local del SENASA, la totalidad de la documentación y/o los requisitos solicitados en la presente resolución, y el Veterinario de la Oficina Local del SENASA debe verificar que la documentación”, indica la medida, que estipula luego un plazo de siete días corridos previo al traslado de los animales hacia la exposición.

Alivio para los productores patagónicos: El Gobierno confirmó que prorrogará por otros 60 días la barrera sanitaria

El anexo de la medida detalla las pautas a cumplir para cada especie, en función de los controles para cada enfermedad específica.

Por dar algunos ejemplos, en el caso de aftosa, y al igual que sucedió el año pasado, los animales provenientes de zonas libre sin vacunación podrán retornar a su establecimiento de origen luego de pruebas virológicas y serológicas negativas, 96 horas previo a su retorno.

Aquel plazo se modifica frente a otras enfermedades consideradas por la normativa como rabia paresiante, brucelosis, tuberculosis bovina y garrapatas.

Nuevo brote de gripe aviar en Brasil: Se confirmó un caso en Mato Grosso y crece la preocupación por la difusión de la enfermedad

Para el caso de la influenza aviar, las aves de raza que asistan a las exposiciones deberán contar con un diagnóstico negativo, a partir de muestras obtenidas 14 días previos al evento. Ese diagnóstico tendrá una vigencia de 7 meses.

En cuanto a los equinos, que entre finales de 2023 y principios de 2024 registraron distintos brotes de encefalomielitis equina, Senasa estableció que se deberá contar con un certificado de vacunación, conforme la Resolución 115/2024, que deberá ser emitido, sellado y firmado por un veterinario matriculado.

El anexo también incluye pautas para los porcinos, respecto de las enfermedades de aujeszky, brucelosis y aftosa; y para ovinos, caprinos y camélidos, que incluyen también controles sobre ectoparásitos, epididimitis ovina, brucelosis, tuberculosis y aftosa.

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

Senasa indicó en el Artículo 7 de la norma que “todos los diagnósticos y resultados de laboratorio requeridos en la presente deben ser realizados por los laboratorios de la Red Nacional de Laboratorios de Controles Analíticos Oficiales (REDLAB)”.

En caso de incumplimiento, no se realizará la emisión del DT-e correspondiente para el traslado de los animales.

Mirá todos los requisitos sanitarios acá:

anexo_7390574_1

Etiquetas: aftosaanimalesavesbovinoscaprinoscontrol sanitarioencefalomielitis equinaequinosexposiciones ganaderasganadoinfluenza aviarovinosporcinossanidadsenasatesteos
Compartir242Tweet151EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

Siguiente publicación

¿Cómo vienen los márgenes proyectados de la campaña agrícola 2025/26 con los precios esperados actuales?

Noticias relacionadas

Empresas

Paladini invierte 30 millones de dólares en la ampliación de su producción de embutidos cocidos: El CEO de la firma está entusiasmado con los cambios económicos y las reformas anunciadas por el Gobierno

por Nicolas Razzetti
21 noviembre, 2025
Actualidad

En el último medio siglo el stock de ovinos de Chubut, la mayor provincia lanera, se redujo a menos de la mitad

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Un senador y productor formoseño presentó una denuncia penal contra “los mataderos clandestinos” que proliferan en su provincia

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

Ante el aumento de casos, el Senasa creó una comisión técnica para evaluar la eficacia de productos contra la sarna bovina

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

“No puede ser que la estrategia del sector industrial sea que haya una semana de muchos calores, así cae la producción”, analiza el provocador Luciano Di Tella, tratando de desatar el debate pendiente sobre la lechería

23 noviembre, 2025
Valor soja

Los productos que lideran la generación genuina de divisas de la economía argentina son los más castigados por el Estado ¿Qué puede salir mal?

23 noviembre, 2025
Actualidad

Ignacio Iriarte espera más subas de precios en la hacienda, que se acercan a los máximos históricos y se despegaron fuerte de los incrementos de los insumos ganaderos

23 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacemos con tantas nueces? Después de poner tecnología e innovación en su finca de Chilecito, María y Diego empezaron a jugar y terminaron elaborando un premiado alfajor

23 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .