Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A rezar: El 90% de la cosecha argentina de soja 2023/24 está a la “intemperie”

Valor Soja por Valor Soja
16 abril, 2024

La soja, además de ser el principal cultivo argentino, representa en gran medida la “reserva” de capital de las empresas agrícolas, ya que buena parte de los ingresos generados por la venta del poroto se emplean para financiar la nueva campaña agrícola.

La cuestión es que la gran mayoría de los productores agrícolas argentinos están “descubiertos” en soja a la espera de una recomposición de los precios internacionales de la oleaginosa que es poco certero que pueda darse.

Al pasado 10 de abril los productores –según el último dato oficial disponible– vendieron 12,22 millones de toneladas de soja 2023/24 sobre una cosecha final proyectada de entre 50 y 51 millones de toneladas.

Pero el dato clave es que la mayor parte de los forwards de soja del ciclo 2023/24 no tienen precio hecho, es decir, se trata de operaciones a fijar que están en “suspenso” hasta que los productores, cuando les guste el precio, liquiden la venta de manera efectiva.

Apenas 3,1 millones de toneladas de soja 2023/24 tienen precio hecho. Adicionalmente, los contratos futuros de Soja Rosario del Matba Rofex correspondientes al presente ciclo suman un interés abierto de 1,65 millones de toneladas. Si suponemos –siendo muy optimistas– que tales posicionamientos se hicieron antes del bajón de precios registrado en los últimos meses, entonces es factible advertir que el 90% de la oferta de soja está “descubierto”.

Los valores de la Soja Rosario Mayo 2024 del Matba Rofex, que llegaron a superar los 340 u$s/tonelada a fines del año pasado, están mostrando una gran dificultad para superar los 295 u$s/tonelada (este martes el precio promedio de la posición fue de 289,5 u$s/tonelada).

Con el avance de la cosecha de soja de primera en la zona pampeana, parte de lo recolectado no puede esperar a que mejoren los precios y está –si las lluvias lo permiten– ingresando al circuito comercial para cancelar compromisos o abonar cuotas de arrendamientos.

Con un negocio de soja 2023/24 presupuestado con precios de venta de 320 a 340 u$s/tonelada, la situación vigente se percibe como un proceso de “descapitalización” que probablemente repercutirá en la inversión por realizaren 2024/25.

El conflicto en Medio Oriente le pegó fuerte al precio de la soja en Chicago debido al crecimiento del riesgo logístico

Etiquetas: soja 2023/24soja argentinasoja matba rofexsoja rosariosoybean argentina
Compartir7782Tweet4864EnviarEnviarCompartir1362
Publicación anterior

Un estudio reveló que la construcción de terrazas para disminuir la erosión hídrica revierte la caída de rindes en soja y maíz y mejora la rentabilidad en un 24%

Siguiente publicación

Agrodivisas: El gobierno brasileño devaluó el real para incentivar ventas de granos por parte de los productores

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Valor soja

En abril creció más del 90% el volumen operado en futuros de soja y los que aprovecharon el “combo” completo hoy duermen tranquilos

por Valor Soja
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .