UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 3, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

A quemar los manuales de comercialización de commodities: China patea el tablero energético mundial para lanzar una guerra económica total contra occidente

Valor Soja por Valor Soja
29 octubre, 2024

El conflicto en Medio Oriente amenaza con generar disturbios gigantescos en la logística de distribución de petróleo y, sin embargo, los valores internacionales de ese commodity, lejos de repuntar, vienen descendiendo.

La lógica indica que, en las actuales circunstancias, un insumo crítico como el petróleo debería subir de precio y mucho. Para el analista financiero Claudio Andrés Spinelli asegura lo que sucede es que nos estamos perdiendo gran parte de la película por concentrar nuestra mirada en el frente occidental al no advertir que el mundo cambió.

“China acelera su estrategia para debilitar el petróleo y sacudir el mercado energético global al lanzar un golpe sorpresivo al mercado del petróleo”, aseguró el analista.

“En una jugada maestra, Pekín anunció una serie de incentivos para el sector de vehículos eléctricos y energías renovables, poniendo en marcha una estrategia que no solo busca reducir su dependencia del crudo, sino también rediseñar el tablero energético mundial”, añadió.

La mayor parte de la generación electica en China se sustenta en el carbón, un insumo muy contaminante pero barato que la nación asiática dispone en abundancia. Sin embargo, la estrategia del gobierno chino es consolidar el crecimiento de la producción de electricidad en base a fuentes renovables.

Spinelli cree que la apuesta de China por las energías limpias están lejos de ajustarse a la agenda 2030 –de hecho es un usuario compulsivo de carbón mineral–, dado que se trata de una estrategia orientada a demoler el poder económico de las naciones occidentales usando, paradójicamente, sus propias reglas de juego.

“La movida del presidente Xi Jinping responde a una intención de largo plazo: evitar las tensiones y vulnerabilidades que implica depender de un mercado petrolero impredecible, mientras también se intenta desplazar a las potencias tradicionales, a saber, EE.UU. y sus socios de la OPEP, de la cima del mundo energético”, aseguró.

“¿Qué significa esto para el petróleo? Las consecuencias son tan profundas como de alcance mundial. La demanda de petróleo que ‘creció sólidamente’ hasta ahora, incluidos los países emergentes, enfrenta ahora una amenaza estructural. Una caída del 10% de China en la demanda podría provocar un colapso en la cotización, ya que ese país consume el 15% de toda la oferta mundial de crudo”, apuntó.

Ese fenómeno, claramente, atenta también contra las cotizaciones de los aceites vegetales, los cuales se emplean de manera creciente como insumo para la elaboración de biodiésel destinado a cortes obligatorios con gasoil en muchas naciones del orbe.

La estrategia de China, en ese sentido, está en línea con la fabricación a escala de automóviles eléctricos a costos extremadamente competitivos, los cuales no dependen del petróleo para poder operar. En ese sentido, recientemente la compañía Contemporary Amperex Technology (CATL), principal fabricante de baterías de China, presentó una nueva batería diseñada para vehículos híbridos con una autonomía de más de 400 kilómetros y capacidades de carga ultrarrápida. “Con solo 10 minutos de carga se puede aumentar la distancia de conducción a más de 280 kilómetros”, afirma la empresa.

La decisión de la Unión Europea, Canadá y EE.UU. de aplicar este año aranceles a los automóviles eléctricos de origen chino obedecería, siguiendo esa hipótesis, a una movida indirecta de las naciones occidentales orientada a intentar contener la expansión de la disruptiva política energética china.

“Este juego de poder abre un nuevo capítulo en la geopolítica de la energía. Con su independencia energética presumiblemente reduciendo su vulnerabilidad a los conflictos de Medio Oriente o a las fluctuaciones del mercado, Pekín está en una posición estratégica”, explicó Spinelli.

“Para Occidente, esto presenta un desafío abrumador. Países como EE.UU., Rusia, los exportadores de petróleo del Golfo y otros verán una reducción de su influencia económica si sus exportaciones de energía se reducen. Pero la amenaza es aún mayor desde el punto de vista político: menos consumo de gasolina en Asia implica menos dólares, y existe una fuerte probabilidad de que el petrodólar pierda su influencia sobre el mercado energético mundial en las próximas décadas”, remarcó.

Se viene una “guerra comercial total” y se abren nuevas oportunidades comerciales para las naciones sudamericanas

Etiquetas: andres spinelliautos electricoscarbon chinachinacommoditiesenergia chinaPetróleopetroleo china
Compartir1608Tweet1005EnviarEnviarCompartir281
Publicación anterior

Con un discurso plagado de historia, el presidente Santiago Peña elogió al agro paraguayo, que no cesa de batir récords a partir de la libertad de mercado y la reforma “triple 10”

Siguiente publicación

¿Será cierto? Knorr asegura que sus vegetales deshidratados están “cultivados con agricultura regenerativa”

Noticias relacionadas

Actualidad

El mejor Recreo: Ubicado en esa localidad santafesina y con 500 trabajadores, este frigorífico está ampliando sus horizontes y ya le saca el jugo al mercado chino

por Nicolas Razzetti
15 julio, 2025
Actualidad

Como las mega granjas porcinas chinas, pero sin chinos: Se inaugura en Las Heras un enorme frigorífico de cerdos que demandó 35 millones de dólares de inversores locales

por Nicolas Razzetti
14 julio, 2025
Actualidad

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

por Yanina Otero
5 julio, 2025
Actualidad

Un experto en carnes viajó a China y encontró bifes argentinos en los restaurantes más destacados, pero se sorprendió con su bajo precio: “No está posicionada nuestra alta calidad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

La vaca del futuro: Francisco Hermida explica que la genética del rodeo es clave para tener más y mejor producción de leche y también para emitir menos metano

3 agosto, 2025
Destacados

Listo el pollo: En el frigorífico entrerriano Fadel faenan 160 mil aves diarias en un proceso automatizado, al que solo le falta preguntar ¿pata o pechuga?

3 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es Bayer? La alemana que inventó la aspirina, compró Monsanto y hoy domina en salud, agro y biotecnología

2 agosto, 2025
Actualidad

Todavía hay quienes eligen agarrar la pala: Historias de personas que trabajan la tierra con dedicación en Ingeniero Thompson, un pueblo de 200 habitantes

2 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .