UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿A qué tipo de cambio debería ubicarse una cuarta edición del “dólar soja” para que tenga alguna oportunidad de éxito?

Valor Soja por Valor Soja
23 mayo, 2023

Finalmente, tal como había advertido Bichos de Campo, la tercera edición del “dólar soja” no cumplió las expectativas del equipo económico del gobierno nacional porque el régimen nació con fallas de origen que determinaron su fracaso.

Mientras que la tercera edición exigía un tipo de cambio especial de base de 310 $/u$s para resultar atractivo, el equipo económico del ministro Sergio Massa fijó ese número en 300 $/u$s y determinó así el escaso éxito de la iniciativa en un contexto cambiario complejo.

El “dólar soja 3” nació “rengo” y es poco probable que esté listo para correr la maratón que sueña el gobierno

El problema es que, con la cuarta edición que se está evaluando en estos momentos, el gobierno tendrá que aumentar fuerte la “apuesta” para promover incentivos que logren tentar a los productores argentinos, quienes, luego de atravesar un desastre climático sin precedentes, se encuentran con costos en alza y un escenario bajista para los valores de los granos. Es decir: están “en el horno”.

Al considerar el valor de la “soja billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del productor al vender el poroto, pudo observase en la primera edición del “dólar soja” el valor máximo obtenido fue de 265 u$s/tonelada según la cotización MEP. En la segunda edición del régimen cambiario especial el precio máximo de la “soja billete” registrado fue de 312 u$s/tonelada. Pero la tercera edición fracasó sencillamente porque ni siquiera logró alcanzar los niveles registrados en la segunda versión del programa.

La cuestión es que, teniendo en cuenta los antecedentes inmediatos en la materia y los daños económicos generados por el impacto del desastre climático, es muy poco probable que la mayor parte de los empresarios agrícolas acepten vender soja por menos de 350 u$s/tonelada.

En función de esa hipótesis, con el valor actual del dólar MEP (unos 466 $/u$s), la soja Rosario disponible debería ubicarse en alrededor de 165.000 $/tonelada para que el precio resulte atractivo en la actual coyuntura.

Eso implica, considerando los valores actuales de la soja Rosario disponible, que el tipo de cambio preferencial en una tercera edición del régimen del “dólar soja” debería ubicarse en al menos 480 $/u$s.

Se trata de una cifra demasiado elevada respecto del tipo de cambio oficial (244 $/u$s), lo que implica que muy probablemente el equipo económico pudo haber desperdiciado la última “bala de plata” del programa “dólar soja” en la tercera edición y deba recurrir, por lo tanto, a otras alternativas para conseguir divisas.

El “dólar soja” consiste en un mecanismo a través del cual los exportadores de poroto, harina y aceite de soja, además de biodiésel (que se elabora con aceite de soja), aceptan ingresar divisas al país a un tipo de cambio superior al oficial. En la primera, segunda y tercera edición del régimen el tipo de cambio especial fue de 200, 230 y 300 pesos por dólar ingresado respectivamente.

Vale recordar que algunos días después del inicio de la primera edición del “dólar soja” las autoridades del BCRA dispusieron que las empresas que habían vendido soja en el marco del “dólar soja” quedaban inhabilitadas para comprar dólares en el mercado bursátil (MEP). Sin embargo, eso no impidió que las empresas pudiesen transferir fondos a sus accionistas para que éstos, en nombre propio, adquiriesen dólares MEP.

El denominado “dólar bolsa” o “dólar MEP” se obtiene al comprar un bono argentino en pesos que posteriormente es transformado en otro bono similar en dólares. Se trata de una operación realizada dentro del mercado argentino.

El próximo 31 de mayo se acaba tanto el “dólar soja 3” como el “dólar girasol”

Etiquetas: dolar mepdolar sojasoja billetesoja divisassoja rosario
Compartir1445Tweet903EnviarEnviarCompartir253
Publicación anterior

AFIP fijó precios de referencia de entre 3.460 y 4.130 dólares por tonelada para la leche en polvo de exportación

Siguiente publicación

En Voz Alta: Carbap expresó su inquietud al gobernador Kicillof por la lentitud oficial para ayudar al sector ante la dura sequía

Noticias relacionadas

Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

por Valor Soja
11 julio, 2025
Valor soja

Sequía comercial: Los precios de los futuros de soja argentina muestran señales anticipadas de nerviosismo

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

por Valor Soja
5 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .