UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 23, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿A qué no sabés quién vino? Una aplicación ayuda a identificar las 32 serpientes que habitan la provincia de Buenos Aires

Lola López por Lola López
17 enero, 2023

Hace muy pocos días, más precisamente, el 3 de enero 2023 se lanzó una aplicación llamada “Serpientes Bonaerenses” con el objetivo de reconocer las 32 especies registradas para la provincia de Buenos Aires.  

Por ahora es solo para Android por motivos estrictamente económicos: “Para Apple sería bueno poder hacerla pero por el momento no cuento con recursos para ello, ya que en Apple las aplicaciones se pagan todos los años, mientras que Android es solo una vez”, explica el biólogo Luis Giambelluca, perteneciente al Conicet y que hace unos años, junto a un equipo de científicos, creó otra aplicación llamada “¿Es araña o escorpión?”, para identificar arañas. 

-¿Por qué la App es de serpientes y no de víboras? ¿Y qué diferencia hay entre estas y las culebras?

-El término serpiente es general, es un sinónimo de ofidio, mientras que víbora se reserva a aquellas serpientes que se consideran tan peligrosas que pueden causar la muerte por envenenamiento a un ser humano. El caso de las culebras, serían serpientes que pueden o no tener veneno, pero generalmente, aquellas que tienen veneno, no causan la muerte.

-¿Cómo nació la idea de esta App para Buenos Aires?

-Por la necesidad de actualizar el libro Serpientes Bonaerenses que publiqué en 2015 en la editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), el cual es un PDF que se puede seguir descargando de la página de EDULP, pero al que le faltan algunas novedades, como algunas especies que se han encontrado en la provincia luego de ser editada. Hacer una App me pareció una forma más dinámica y versátil para actualizarla.

-¿Quién la desarrolló?

-Mi hijo Francisco, quien es ingeniero electrónico. Como su tesis doctoral versó sobre un tema biológico (detección de escorpiones mediante inteligencia artificial), supo interpretar muy rápido cuestiones biológicas y de comunicación ante estos animales que suelen despertar temor en la gente. 

-¿Cuántas serpientes hay registradas en la App?

-32 especies, o sea todas las serpientes de la provincia de Buenos Aires. Pero gracias a la revisión taxonómica que puede hacer que una especie pase a ser dos o dos una, o al descubrimiento de una especie no citada antes en la Provincia, el número podría cambiar en el futuro. 

-¿A quién está dirigida? ¿Público general?

-Sí, la app, al igual que el primer libro, allá por el 2001 que se llamó “Guía de ofidios bonaerenses”, luego reeditado por la editorial LOLA en 2005 como “Guía de Serpientes Bonaerenses” y el de 2015 ya mencionado, tienen la finalidad de llegar al público en general y es por eso que siempre se trato de que la persona que usa los libros o esta app pueda recurrir a una rápida identificación mediante la comparación. Es por ello que los ejemplares están agrupados por parecido y no por orden alfabético o sistemático. A la vez se trata de poner información que le pueda ser útil a quien usa estos recursos, como dibujos explicativos, mapas y las mejores fotos o acuarelas (en los primeros libros).

 

1 por 1
- +

1.

-La App ¿permite hacer consultas, es decir, contactarse con alguien?

-Sí, en el apartado de “Info app” figura mi correo y el Facebook de Serpientes Bonaerenses, en el cual se pueden hacer consultas.

-¿Cómo se vincula esta App con la de arañas que se lanzó hace unos años?

-Que son herramientas para ayudar a que la gente identifique animales que muchas veces ni tienen nombres vulgares o que jamás se habían topado con ellos y le surge una gran intriga saber qué es. El caso de la App de arañas (¿Es araña o escorpión?) la persona manda foto del ejemplar encontrado y nosotros la determinamos (en el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE, Centro de Estudios de Parásitos y Vectores). En la de Serpiente Bonaerenses, si bien pueden mandarme por mail o Facebook una foto o hacer una consulta, se apunta más a que la persona sea quien encuentre el recurso para identificarla. 

-¿De algún modo la App reemplaza a los libros?

-En absoluto, viene a sumarse. Lo importante es que el conocimiento pueda estar al alcance de todos y con ello empezamos a ver a nuestro entorno cómo es, no como un gran mito que a veces construimos.

-¿Mito en qué sentido?

-Las serpientes, como otros grupos, tienen una terrible carga emotiva negativa que algunos humanos le adicionan. La idea es que a través del conocimiento la gente empiece a comprender y respetar a las serpientes.

-Ah, se refiere a no matarlas por miedo…

-Es que hay serpientes sin veneno que pueden ser agresivas y esto casi no representa peligro, mientras que otras no son agresivas con venenos peligrosos… y tampoco representa peligro. La peor combinación se da en la que es agresiva y muy venenosa, como la yarará grande. Saber identificar a la realmente peligrosa no para matarla, sino para evitarla o disminuir el peligro, es una de las intenciones de esta aplicación y de los libros que he escrito.

Fotos: Fran Brito, Víctor Merlino, Javier Girau, Luis Giambelluca, Melisa Gago, Nahuel Aguirre
Etiquetas: biologosConicetfaunaLuis Giambellucaofidiosserpientesserpientes bonaerensesviboras
Compartir821Tweet513EnviarEnviarCompartir144
Publicación anterior

Para muestra basta un botón: En Pergamino, partido icónico de la productividad agrícola, la sequía dejará un tendal equivalente a 3,5 presupuestos municipales

Siguiente publicación

Empieza otra temporada en Netflix de la interminable serie sobre la media res: ¿Qué diría la nueva resolución que preparan en Agricultura?

Noticias relacionadas

Actualidad

Cuatro años después, el investigador Lucas Garibaldi insiste en que diseñar con la naturaleza no es un “costo verde” sino una estrategia para lograr rendimientos más estables

por Lola López
21 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: El agrónomo e investigador Pedro Tognetti trabaja en el desarrollo de una estrategia efectiva para controlar a la temible acacia negra

por Bichos de campo
9 septiembre, 2025
Actualidad

Aunque la sequía asustó a más de uno, el investigador Gervasio Piñeiro asegura que los productores que le agarraron la mano a los cultivos de servicio “no se bajan más”

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Mujer transhumante: Sin comodidades y mucho menos camiones, la criancera Rosario Soto sigue eligiendo llevar sus chivas por caminos a los que solo se puede acceder a caballo

23 septiembre, 2025
Actualidad

La Universidad Nacional de Lomas de Zamora inauguró el primer laboratorio de agricultura de precisión del país

23 septiembre, 2025
Actualidad

Un hombre de la SRA será el nuevo vicepresidente del INTA, que deberá seguir al mando de Bronzovich

23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

23 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .