UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

Diego Mañas por Diego Mañas
29 agosto, 2025

Mediante un comunicado, en horas de la tarde de este viernes se informó que se llegó a un acuerdo en el precio del brote de té entregado a la industria. Firmado entre el Ministerio del Agro de Misiones y la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ), el convenio asegura un precio de 95 pesos por kilo el precio garantía de brote de té, puesto en secadero, con un período de cosecha que se extenderá desde el 1 de octubre de 2025 hasta el 31 de mayo de 2026.

Este esquema de precios contempla también una serie de beneficios que otorga la provincia para los productores y los secaderos de té, justo en la previa de la zafra 2025/2026.

De acuerdo a lo acodado, el gobierno provincial se comprometió a otorgar tres beneficios, y garantizar una sana convivencia entre los productores y la industria. En primer lugar habrá una bonificación del 20% en la tarifa eléctrica de los secaderos de té durante seis meses, entre noviembre 2025 y abril 2026, como apoyo directo a la etapa de industrialización.

También se dispuso una línea de prefinanciación de exportaciones con créditos de hasta 200.000 dólares, a una tasa fija del 2,5% anual, a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

Para sostener a los productores, se acordó un mecanismo similar al ya adoptado por en el sector de la yerba mate, que establece un descuento de cheques diferidos de entre 30 y 90 días con tasa bonificada al 100%, realizadas a precios de referencia. Esta medida está dirigida a los productores y asegura el pago por la materia prima, más allá de los plazos de los cheques.

Sin embargo, la industria que no cumpla con el precio de garantía fijado, no podrá acceder a estos beneficios, garantizando así que las herramientas de apoyo estén directamente vinculadas al respecto de los acuerdos alcanzados en el marco de la COPROTÉ.

Durante la reunión también se resolvió convocar a un nuevo encuentro para la primera semana de octubre, con el objetivo de avanzar en la concertación del precio garantía del té elaborado no tipificado, completando así el esquema de referencia de precios para toda la cadena productiva.

Luego de 20 años entre yerbales y plantas de té, el misionero Cristian Klingbeil se vio obligado a dejar la producción: “No pensé que podía pasar esto, siempre mantuve la esperanza”, lamenta

Sin embargo, este acuerdo no satisface a la totalidad de los productores tealeros, ya que hay quienes afirman que no están correctamente representados en la COPROTÉ, y que el precio acordado es una burla, pues es una referencia muy por debajo de los costos de producción reales.

Karina Gural, productora de yerba mate y té de Campo Viera, donde se acordó este precio, afirmó a Bichos de Campo: “La verdad que estoy indignada por el resultado. El precio no está de acorde con nuestra necesidad. No cubre nuestros costos. Gural, que formó parte del encuentro, aseguró: “Actué en disconformidad como representante de los productores asociados en A.P.A.M” (Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones).

Gural explicó enfática: “Mirá si no vamos a estar disconformes. Tenemos un costo de producccion por kilo de brote de 130 pesos. Otra entidad saco un costo inferior basandose en plantaciones de buena genética un costo de 105$ por kilo, siendo que estas plantaciones no llegan al 5% del existente y nos fijan a 95 pesos”.

Por su parte, Dario Schauer, también productor de té, afirmó: “Es un precio que no cumple la realidad de nuestra necesidad. La industria viene expresando en los últimos años una baja de ventas, y ese es el gran problema que hay hoy en el mercado del té”, aseguró el misionero.

Con una visita a uno de los principales centros de procesamiento y distribución de té en el mundo, Misiones busca nuevos destinos comerciales para su producción

El té en su gran mayoría se exporta, llegando a niveles cercanos al 95%, y los mercados cambiaron. Uno de los principales por el valor que paga es Estados Unidos, que comenzó a mirar distinto al té que compraba en Misiones luego de la decisión del gobierno provincial de prohibir el glifosato, medida que “embarró la cancha” para los importadores estadounidenses, que decidieron ir a buscar a otras latitudes por la incertidumbre generada.

“Dependemos del mercado exterior y venimos viendo que lamentablemente en estos últimos dos años se han perdido mercados”, agregó al respecto Schauer.

Tranqueras adentro, Shauer manifestó que los costos de producción de esos valores acordados no llegan a cubrirse. De hecho explica que hubo un retroceso en el valor. Hace dos años se pagaban 10 centavos de dólar y ahora un 30% menos que eso. Lo que hace entre -otras cosas- muy difícil la fertilización, clave para obtener brote de té.

Balance 2024: Frente a un año que arrancó con buena producción pero que cierra con malos precios, el sector productor de té teme que queden muchas hectáreas sin cosechar

“El precio acordado de 95 pesos no nos alcanza como para cumplir con las necesidades básicas de mantener fertilización y los trabajos en el lote”, dice el productor.

Además, Schauer agrega: “Después de 47 años, la campaña pasada fue la primera zafra que no fertilicé por los costos. El rendimiento del té bajó más del 40%. La industria con la que trabajamos nos aconsejó no fertilizar porque no sabía cuánto té iba a comprar. Entonces yo no puedo arriesgarme y jugarme a invertir, ya que era baja la rentabilidad y nada lo que queda de ganancia”.

Según los productores, el precio justo para obtener rentabilidad debería ascender a 130 pesos por kilo de brote. Schauer explica: “Si hago los números, mi costo con la preparación del lote, podar, la preparación de la planta para que brote y se coseche, es la misma si yo saco, ocho mil kilos por hectárea por zafra o si saco quince mil. El trabajo se hace igual. La limpieza, que se hace con una aplicación de herbicida, la preparación básica es la misma si yo saco ocho o saco quince”.

“Es una tormenta perfecta”: Por el aumento exponencial de los rindes y la falta de compradores, los productores de Misiones descartan miles de kilos de té

Sobre la cuestión externa, el misionero narra: “Aparte del precio, lamentablemente no tenemos el té argentino no es más competitivo afuera. Hay mercados como India o China donde el costo de producción de té es bajísimo, cosechan a mano. Ganan 50 dólares de jornal por mes, algo imposible acá. No podemos competir contra eso”.

Etiquetas: APAMbrote de tecrisis del tédario schauermisionesprecio del téproducción de téproductor tealerosector tealerotézafra de te
Compartir23Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

Siguiente publicación

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

Noticias relacionadas

Actualidad

Misiones no abandona su lucha contra el glifosato, pero extendió los permisos para usar ese herbicida hasta que aparezca otro “método amigable” para controlar malezas

por Diego Mañas
28 agosto, 2025
Notas

La Feria Franca de Oberá cumplió 30 años llevando alimentos de la chacra a la mesa: Nació de una crisis como la actual, fue pionera en el país e imitada en muchos lugares

por Martín Ghisio
27 agosto, 2025
Actualidad

“Si alguien quiere comunicarse con Milei, lo atiende Lule Menem”, dice el productor misionero que denunció una trama corrupta en su provincia tras escucharle decir al armador libertario que pedir 10% “no es delito”

por Lucas Torsiglieri
25 agosto, 2025
Actualidad

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

por Bichos de campo
25 agosto, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .