UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 16, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar de los aprietes, se prolonga la suba en los precios de la hacienda, aunque habrían reaparecido los “achiques” para maquillar la situación

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
16 agosto, 2023

Casi 8.000 vacunos se negociaron este miércoles en el Mercado Agroganadero de Cañuelas, que volvió a registrar subas aunque menores a las de la víspera, cuando el gobierno amenazó con bloquear las exportaciones de carne y mandó enviados de la Secretaría de Agricultura a “observar” dicho mercado.

Tras la rueda, el novillo promedio los 828 pesos, lo significa una suba de 6% respecto de los precios del martes. El novillito cerró en 880 pesos, con un aumento del 4%. Las vaquillonas terminaron en 860 pesos, lo que significa un incremento de 7% con relación al previo.

La suba no tiene freno. Quizás en adelante veamos momentos de estancamiento y luego saltos más o menos marcados. Lo cierto es que el mercado se fue “secando” de hacienda tras las fuerte oferta de los últimos meses, cuando la sequía obligaba a vaciar los campos.

La ineficacia de las amenazas de la Aduana quedó expuesta en el remate de Mondino, donde los novillos subieron hasta 40%

En este contexto, no hay novillos porque no se hicieron las recrías y tras tres años de seca muchos ganaderos desarmaron planteos productivos. Además se está cayendo la oferta de vacas porque ya se hizo la mayor parte del descarte en los campos de cría.

Queda disponible la hacienda que tienen los feedlots, que este año recibieron 3,3 millones de cabezas contra las 2,85 millones del año pasado. Esas 450 mil cabezas más que terminaron en los corrales no son un número significativo. tengamos en cuenta que la faena mensual es de 12 millones de vacunos de promedio.

Además, esa hacienda se está terminando con kilajes bajos, lo que impacta de forma negativa en la oferta de carne. Es decir, se terminó “el puré de hacienda” que tuvimos hasta julio, eso está diciendo el mercado.

La segunda víctima de la devaluación será el asado: La hacienda volvió a subir fuerte y acumula incrementos de 50% en 20 días

En el medio se sucedieron el Dólar Maíz y la devaluación de esta semana. Se dispararon los precios y el gobierno amenazó con suspender las exportaciones a cambio de un acuerdo de venta de cortes baratos a supermercados. Nada menos útil. La Argentina exporta sobre todo carne de vacas fundidas que acá no se consumen y con destino a China y los acuerdos de precios sólo sirven para la estadística. Fue más un manotazo de ahogado que otra cosa.

Pero la amenaza igual tuvo algunos efectos. Las subas de esta jornada podrían haber sido mayores pero algunos las habrían maquillado. Está dando vueltas el rumor de la venta con achique, mediante el cual por fuera del precio oficial declarado se le cargan 100 pesos más por kilo vivo de promedio al ganado.

No es nada nuevo, y tampoco se le puede echar la culpa a los operadores del negocio. La responsabilidad de esto tiene que ver con el descontrol macroeconómico y las medidas de castigo a la producción aplicadas durante años.

Etiquetas: achiquedevaluacióndolar maizmercado ganadero de cañuelasprecio de la carneprecios de la hacienda
Compartir2306Tweet1441EnviarEnviarCompartir404
Publicación anterior

Si sos de los que piensa que las vacas son responsables de las desgracias climáticas del mundo, te interesará leer esta entrevista a Darío Colombatto

Siguiente publicación

Luego de las temperaturas cálidas llegan las lluvias para el sudeste del área agrícola nacional, a las que les seguirá el descenso térmico y posibles heladas

Noticias relacionadas

Notas

Por la devaluación y el freno del consumo, los precios que cobran los tamberos por su leche cayeron hasta 20% en dólares

por Nicolas Razzetti
12 septiembre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Creció fuerte la registración de DJVE-360 para fijar el tipo de cambio al momento de abonar retenciones

por Valor Soja
8 septiembre, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Valor soja

Combo devaluación + empuje externo: Al final, fue más conveniente esperar que vender soja con anticipación

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Olvidate de nuevas bajas: En su proyecto de Presupuesto 2026, el gobierno espera que la recaudación por retenciones crezca casi 23%

15 septiembre, 2025
Actualidad

¿Cuántas veces mencionó al campo el presidente Milei en el discurso pronunciado en cadena nacional?

15 septiembre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la mejor noticia que nos puede ofrecer el mercado de trigo? Que no se puede estar peor

15 septiembre, 2025
Actualidad

“Esto no es magia, es lo que hacían nuestros abuelos”, explica Marcela Calderón, que apostó por la agroecología cuando se cansó de perseguir rindes y cambió cientos de hectáreas por calidad de vida

15 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .