Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 11, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A pesar de la baja de retenciones, los márgenes siguen siendo malos y se desploma la confianza de los productores en la actividad

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
20 febrero, 2025

La Universidad Austral difundió una nueva edición de su informe Ag Barometer para enero de este año, en donde analiza cómo ven los productores su situación y las perspectivas para el negocio a futuro. A pesar de la reducción temporal de las retenciones anunciada por el gobierno, que mejoró el ingreso por la venta de granos, el índice que mide la confianza de los agricultores se desplomó como un piano.

“El Ag Barometer muestra una importante disminución en el índice de confianza de los productores al caer de un valor de 149 en noviembre 2024 (que fue el máximo de su historia) a 117, que en términos porcentuales significa una disminución del 21,5%. Esta baja es la mayor desde julio 2019 cuando, luego de las PASO de ese año, el desplome fue del 46% (de 137 a 74)”, menciona el reporte.

Los técnicos de la Universidad Austral indicaron que el subíndice que mide las condiciones presentes del negocio cayeron 33%, mientras que el que pide las perspectivas bajó 17%.

En cuanto a las condiciones actuales del negocio se destaca que una menor intención de inversiones en activos fijos, “ya que el 67% de los productores piensa que no es un buen momento para invertir”. El informe señala que eso es consecuencia del deterioro de la situación financiera actual, y de la esperada para los próximos 12 meses.

“Este deterioro en todos los Índices se explica mayoritariamente por la caída en la rentabilidad de la producción agrícola, que es producto de la caída de ingresos (menores rendimientos y menores precios), potenciado por aumento de los costos, lo cual genera una muy desfavorable relación de precios relativos insumo/producto para los productores en la campaña 2024/25 en comparación a la campaña 2023/24”.

La menor rentabilidad tiene que ver con los precios de los granos, pero sobre todo por el encarecimiento de toda la economía argentina medida en pesos y en dólares, lo que le resta competitividad a cualquier negocio. A eso se agrega también la presión impositiva que sigue caracterizada por los impuestos a la exportación.

En tal sentido, indicaron que “es necesario señalar que esta caída en la rentabilidad en la producción de las principales commodities (en particular soja) se da en los principales países productores como Brasil y EEU. La gran diferencia con Brasil y EEUU es que en esos países los productores agropecuarios no están sometidos a la exacción de los derechos de exportación que se da en Argentina”.

Pese a la rebaja de retenciones, la soja sigue ofreciendo márgenes negativos en un campo arrendado promedio de Córdoba

La baja que dispuso el gobierno resulta insuficiente para las empresas agrícolas que se las ven complicadas una vez más.

“La baja parcial y temporaria dispuesta el 27 de enero 2025 en coyunturas de bajos precios y encarecimiento de insumos, se hacen insostenibles para la supervivencia de las empresas del sector”, detalla el informe.

Eso se refleja en los malos márgenes que tiene esta campaña: “En promedio, los productores van a necesitar un 62,5% del valor de su producción para cubrir los costos de siembra y cosecha (sin considerar el pago de arrendamientos) y un 63,5% de su producción de maíz, con lo cual, el margen será mínimo o nulo si deben pagar arrendamientos o asignar el costo de oportunidad de las tierras propias”, concluye.

Cálculos del INTA: La reducción temporal de las retenciones agrícolas incrementaría cerca de 2% los costos directos de un tambo promedio

Etiquetas: ag barometresaustralconfianzaÍndice de confianzamárgenesproducciónrendimientoretencionesUniversidad Austral
Compartir134Tweet84EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

El “peso fuerte” seguirá restando competitividad a los sectores exportadores porque es un instrumento indispensable de la política económica de Milei

Siguiente publicación

Entre Ríos tiene 33 áreas protegidas, muchas de las cuales combinan producción y conservación, pero quiere más: Desde el gobierno ofrecen incentivos para que los privados se sumen

Noticias relacionadas

Actualidad

Por la suba de retenciones y las altas tasas crediticias, se desplomaron las ventas de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
7 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Actualidad

Con las retenciones en el centro de la escena, vuelve a caer el índice de confianza del agro, que enfría las expectativas de inversión y aguarda definiciones

por Lucas Torsiglieri
4 julio, 2025
Actualidad

Pucha: Al parecer el presidente Javier Milei tampoco tiene previsto bajar retenciones durante 2026 e incluso espera recaudar 67% más por ese tributo

por Matias Longoni
4 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Lolo says:
    5 meses hace

    Los datos ” universitarios” de la Autral tienen un enfoque ideológico

Valor soja

Internacionalización: El trigo fue una de las mayores decepciones de la campaña agrícola argentina 2024/25

10 julio, 2025
Destacados

A la yerra hay que ir: A la tradicional fiesta campera va el hijo del asador, pero también una familia porteña con raíces de pueblo

10 julio, 2025
Valor soja

Se derrite el sueño del autoabastecimiento de trigo en Brasil con un nuevo recorte de la estimación de cosecha

10 julio, 2025
Actualidad

Primeras definiciones de Nicolás Bronzovich como presidente empoderado del INTA: Habrá retiro voluntario, menos celulares, autos compartidos y mayor integración al sector privado

10 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .