Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A partir de mañana los costos de miles de productores que utilizan maíz subirán no menos de 20% ¿Adivine quién lo va a pagar?

Bichos de campo por Bichos de campo
23 julio, 2023

Casi nadie en las cadenas agropercuarias recibió de buen talante la novedad de que el Dólar Agro, anunciado en mayo pasado por Sergio Massa como un paliativo para las economías regionales, incluirá a partir de ahora al maíz. Esto es porque ese grano, a diferencia de la soja que se exportas en un 95%, tiene múltiples usos internos. Y por lo tanto, muchas actividades que utilizan maíz como materia prima sufrirán de inmediato un incremento de los costos que se estima en cerca del 15 al 25%.

¿Por qué? Porque el precio del maíz que se calculaba hasta ahora a un dólar oficial de 270 pesos se deberá estimar multiplicando el valor en dólares por 340 pesos. El salto es de 25%.

La Argentina utiliza cerca de 17 millones de toneladas de maíz por año para muchas cosas. Se utiliza en molienda seca para producir polenta. En molienda húmeda para producir fructosa, que es el endulzante principal de muchas gaseosas. Se utiliza también para la producción de bioetanol, el renovable que por ley debe mezclarse con las naftas. Pero sobre todo se utiliza en gallineros, corrales de engorde, granjas porcinas y también tambos. Las cadenas productoras de carne son los principales demandante de este cultivo.

“Habrá un aumento inmediato del 15% en costos de producción de bioetanol”, decían anoche fuentes de esa industria, donde además se preveía que muchos productores que habían entregado su maíz con precio a “fijar” iban a reclamar una inmediata corrección de los valores. En las cadenas pecuarias también se esperaba un fuerte ajuste de los precios internos del maíz para los próximos días, tanto en los lotes destinados a la exportación como para el mercado doméstico.

Esto ya sucedió con la soja, en las tres variantes del operativo para mejorarle el tipo de cambio a ese cultivo, en septiembre de 2022, diciembre de ese mismo año y mayo de 2023. Siempre el impacto del anabólico cambiario se trasladó a todos los precios sin distinguir el destino final de la mercadería. En el caso del maíz, habitualmente el 30% de la producción se dedica al mercado interno, contra 70% de la exportación. Pero este año, la sequía recortó dramáticamente la oferta y las proporciones son parejas. El encarecimiento del maíz por el mejor tipo de cambio (de 270 pesos oficiales pasará ahora a 340 pesos, menos retenciones del 12%) encontrará a un mercado local demandante justo cuando el grano no sobra.

“Apenas haya un valor mayor para el maíz, todos van a tener que acomodarse a ese valor, como pasó con la soja desde la primera de las versiones. Si no preguntale a los extrusores cuánto tenían que pagar”, dijo a Bichos de Campo un ex funcionario crítico de las medidas de este tipo. Luego comparó las situaciones: “Con el maíz mucho peor, porque están los avícolas, porcinos, tambos, bioetanol, feedlots. Es un quilombo importante”, avisó sin que nadie lo escuchara.

Pero manda la necesidad de que el agro liquide divisas ante el Banco Central, y entonces los colaterales parecen no importar demasiado. Y los colaterales son varios. En el caso de la soja, de mucho menor impacto, esto obligó a la Secretaría de Agricultura a instrumentar varios operativos millonarios para compensar a los sectores perjudicados.

¿Y cuánto maíz queda por vender? La Argentina ha calculado este año un saldo exportable exiguo de 20 millones de toneladas, de las cuales ya se anotaron (mediante Declaraciones Juradas que congelan los valores y los tributos) 14,6 millones de toneladas. Es decir que técnicamente podrían aprovechar este tipo de cambio de 340 pesos solo los negocios restantes por 5,4, millones de toneladas.

Etiquetas: consumo interno de maízdolar agroma´zimercado cambiariosaldo exportable de maízSergio Massa
Compartir401Tweet251EnviarEnviarCompartir70
Publicación anterior

Para rascar US$ 2.000 millones del fondo de la olla, suben el Dólar Agro a 340 pesos e incorporan al maíz, en una medida con alto impacto inflacionario

Siguiente publicación

En Voz Alta: Ni los productores de maíz quieren el dólar mejorado para el maíz y reclaman un tipo de cambio unificado

Noticias relacionadas

Valor soja

Argentina, decime qué se siente: Cómo opera el mercado cambiario de un país normal en la formación de precios agrícolas

por Valor Soja
25 abril, 2025
Actualidad

¿Cómo ve Jorge Ingaramo, un economista que sabe mucho de campo, la nueva política cambiaria del gobierno? “Se parece a un Plan Bonex por las buenas”, dispara

por Bichos de campo
16 julio, 2024
Actualidad

El gráfico que le permite decir a los partidarios de Sergio Massa que los productores de soja están peor hoy que cuando ellos gobernaban

por Bichos de campo
5 julio, 2024
Actualidad

Primeros pronósticos: En la zona núcleo, el área con maíz podría caer hasta 15% por el temor a nuevos ataques de la chicharrita

por Nicolas Razzetti
7 junio, 2024
Cargar más
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .