UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 27, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A partir de ahora la comercialización de carne picada envasada deberá hacerse con rotulados orientados a garantizar la inocuidad

Bichos de campo por Bichos de campo
17 agosto, 2021

La carne picada es uno de los vectores de las enfermedades generadas por las bacterias de E.coli, entre las cuales se incluye el temido síndrome urémico hemolítico.

Por eso ahora las autoridades de las secretarías de Calidad en Salud y de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional dispusieron que la carne picada envasada –que se comercializa fundamentalmente en cadenas de supermercados– deberá tener un rotulado en el cual se indica que el producto debe consumirse dentro de las 24 horas de abierto su envase.

Además, la carne picada envasada, así como los alimentos que la contengan en su formulación, deberán presentar en sus rótulos instrucciones claras con relación al tratamiento de cocción a que deben ser sometidos.

¿Qué tendrán que informar? Pues lo siguiente: temperatura de la cocción en el centro del producto, tiempo que debe mantenerse la misma para al menos tres métodos alternativos de cocción y la indicación de que al final de cocción el alimento no debe desprender jugo rosado ni tener vestigios de tal color en la superficie de corte.

Vale recordar que el Código Alimentario Argentino (CAA) estipula que la carne picada “debe prepararse en presencia del interesado, salvo aquellos casos en que por la naturaleza de los establecimientos o volumen de las operaciones sean autorizados expresamente por la autoridad competente”.

Es decir: la carne picada que se comercializa en supermercados debe estar habilitada por la autoridad bromatológica de cada región, mientras que, en el caso de la carnicería, debe picarse en el momento a la vista del consumidor.

En los fundamentos de la resolución conjunta 30/2020, publicada hoy en el Boletín Oficial, se indica “que resulta necesario brindar instrucciones sobre la durabilidad y manejo de la carne picada fresca preenvasada” para que “la preparación de alimentos, en particular los de origen animal, sea realizada en forma correcta, de forma tal que mantengan su inocuidad hasta el consumo”.

Etiquetas: alimentos envasadoscarne picadacarne picada supermercadoscodigo alimentario argentinoe.coli
Compartir78Tweet49EnviarEnviarCompartir14
Publicación anterior

Las emisiones de gases en un ciclo ganadero mixto serían menores en la etapa de feedlot que en la cría con pasturas

Siguiente publicación

Se desplomaron los cerdos: En julio las exportaciones cayeron fuerte hasta sus niveles más bajos en dos años

Noticias relacionadas

Notas

Del sake japonés a las harinas norteñas: El menú argentino se agranda con nuevas incorporaciones al Código Alimentario

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué gusto tiene la pimienta? Como no es sólo picante y hasta puede tener color verde, se actualizaron sus parámetros y características de forma oficial

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

El vino 0.0 es también vino: El Código Alimentario Argentino incorporó las categorías sin alcohol y parcialmente desalcoholizado para adaptarse a los nuevos hábitos de consumo globales

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Assortment Of Different Sliced Salamis
Actualidad

¿Los productores de Aapresid quieren ganar mercado para sus granos entre los salames? Senasa confirmó una autorización para el uso de proteína de soja en la producción de chacinados

por Bichos de campo
7 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

26 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó con las ovejas en Corrientes? Se están yendo junto a sus productores, según explica Lucio Aspiazu, productor y exdiputado impulsor de la renovación de la Ley Ovina

26 noviembre, 2025
Valor soja

Un informe del USDA sobre la exportación de soja argentina refleja el impacto de las tensiones geopolíticas en el mercado

26 noviembre, 2025
Valor soja

El mercado le grita en la cara a los productores que vendan cualquier cosa menos trigo

26 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .