UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¡A pagar retenciones adelantadas de maíz que se acaba el mundo! Sigue el “festival” de registraciones de embarques del cereal

Valor Soja por Valor Soja
6 diciembre, 2023

Los pesos “queman” en la mayor parte de las manos de los argentinos y más si todo indica que viene en camino una devaluación luego de la asunción del presidente de Javier Milei a partir de la semana que viene.

En ese marco, sigue el “festival” de registraciones en la Secretaría de Agricultura de Declaraciones Juradas de Ventas (DJVE) de maíz con el propósito de adelantar todo lo que se pueda el pago de derechos de exportación.

La mayor parte de las DJVE de maíz registradas en las últimas semanas –principalmente por Cofco, Viterra, Cargill, ADM y Amaggi– corresponde a la modalidad 360 (por 360 días de plazo para concretar el embarque luego de la registración), lo que conlleva la obligación de abonar derechos de exportación por adelantado.

Eso porque la resolución 78 del ex Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE-360, lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

Eso significa que los derechos de exportación correspondientes a casi 8,3 millones de toneladas de la nueva campaña agrícola de maíz ya fueron cobrados por la actual gestión del ministro Sergio Massa. Se trata de maíz, vale recordar, que recién se está sembrando y que comenzará a cosecharse a partir de marzo de 2024.

Como el adelanto del 90% del impuesto se abona con el tipo de cambio oficial, es mucho mejor negocio cancelarlo ahora que luego de la devaluación (o megadevaluación) del peso que viene en camino. Todos los que tienen pesos están urgidos por sacárselos de encima y las compañías exportadoras no son la excepción.

El tipo de cambio oficial se encuentra en 361,0 $/u$s (BNA comprador), al tiempo que en el mercado de futuros de dólar Matba Rofex proyecta para fines del presente mes de diciembre que el mismo se ubicaría en 770 $/u$s. No es poca cosa.

Con las sucesivas prórrogas de las DJVE de maíz instrumentadas por el gobierno kirchnerista, es factible que las compras de maíz realizadas en el ciclo comercial anterior puedan usarse en el siguiente, lo que implica, en términos netos, que los exportadores se encuentran “comprados” en el cereal y tienen margen para realizar declaraciones masivas de embarques.

Eso mismo, en cambio, no pueden hacerlo con soja o con trigo de la campaña 2023/24, dado que, además de no haber implementado la posibilidad de prorrogar plazos de DJVE en ambos granos, los niveles de ventas de los mismos por parte de los productores son bajísimos y, por lo tanto, los exportadores no pueden registrar embarques por mercadería que no saben si tendrán disponible.

El último dato oficial disponible, correspondiente al pasado 29 de noviembre, muestra que los productores habían vendido trigo 2023/24 por apenas 2,69 millones de toneladas, de las cuales más de un millón seguían con “precio abierto” (operaciones “a fijar”), al tiempo que en el caso de la soja esa cifra –considerando exportación + industria– sumaba unos magros 1,86 millones de toneladas con 1,51 millones con “precio abierto”.

El precio del trigo sube y sube en pesos pero sigue siendo un espanto en moneda real

Etiquetas: Derechos de exportacióndjvedjve maizmaiz 2023/24maiz argentinaretencionesretenciones adelantadasretenciones anticipadas
Compartir5902Tweet3689EnviarEnviarCompartir1033
Publicación anterior

La barrera sanitaria aguantó la presión, pero Senasa decidió unificar toda la región protegida como “Patagonia”

Siguiente publicación

Encefalomielitis equina: Ocho provincias afectadas, 426 brotes positivos y 58 caballos muertos por la enfermedad

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

El consultor Marcos Snyder dice que hay que definir qué lechería queremos: “Si se la deja librada al mercado, será una actividad todavía más concentrada, intensiva y altamente tecnificada”

27 octubre, 2025
Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

27 octubre, 2025
Destacados

En la localidad neuquina de Senillosa, Marcial Peretó se ha especializado en la producción de fardos: “Siempre dije que no quiero tener patrones”, recuerda, orgulloso de la maquinaria que ha comprado

27 octubre, 2025
Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .