UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, agosto 17, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, agosto 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A no dormirse: Aunque el maíz de la campaña 2024/25 zafó de la chicharrita, la Red de Monitoreo señala que es fundamental seguir registrando las capturas

Bichos de campo por Bichos de campo
26 mayo, 2025

Un nuevo informe de la Red Nacional de monitoreo de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis), que comprende el período entre el 29 de abril y el 16 de mayo, y que relevó datos de 348 localidades del país, mostró la situación actual de aquella plaga. Si bien en una edición anterior se subrayó que aquel cultivo “se salvó” de ese insecto, la reciente publicación llamó a no dormirse en los laureles.

“Es fundamental continuar registrando las capturas de los adultos D. maidis, incluso cuando los cultivos han superado la etapa de mayor susceptibilidad o después de su cosecha. Cabe recordar que durante el período otoñal-invernal los adultos tienden a modificar su coloración estacional. Este aspecto debe considerarse para una correcta identificación del vector en las distintas épocas del año”, señalaron desde la Red.

Con el 90% del maíz “ya a salvo” de la plaga, ahora podemos decirlo: Chicharrita, chau, nos tenés podridos

Mientras que los ejemplares estivales suelen presentar tonalidades claras y brillantes, durante otoño e invierno los adultos adquieren una coloración más oscura.

Por otro lado, llamaron a prestar atención en las zonas donde se cosecharon maíces de primeras, como el Litoral, el Centro Norte del país y el Centro Sur, ya que las temperaturas y precipitaciones de los últimos días podrían favorecer la aparición de maíces voluntarios.

“Eso se deberá tener en cuenta en caso de que no ocurriesen heladas que cortarán el ciclo de este hospedero de D. maidis”, afirmaron.

En cuanto a los resultados del monitoreo de trampas, en la región NOA se mantuvo la tendencia creciente en la presencia del vector. “Se registró un aumento en la cantidad de sitios con capturas superiores a 100 adultos por trampa, alcanzando un total de 46 localidades, lo que representa el 84% de los puntos evaluados”,  indica el informe.

Si bien se trata de maíces próximos a ser cosechados, el incremento poblacional observado en esta etapa final no deja de encender alertas.

En el NEA la tendencia es similar, con un incremento significativo en la proporción de localidades con densidades superiores a 50 adultos de D. maidis, “alcanzando el 64% del total relevado”.

La otra señal de alarma se encendió en el Litoral, donde las capturas se mantuvieron estables en comparación al informe anterior, pero preocupa su persistencia.

“El 27% de los puntos relevados registraron más de 50 adultos por trampa, y dentro de este grupo, el 21% superó las 100 capturas. A pesar del avance de la cosecha en numerosos lotes, está la necesidad de reforzar las estrategias de control cultural para limitar su multiplicación en rastrojos y maíces voluntarios”, señala la Red.

En cuanto a la región Centro-Norte, se dio un incremento notable en las provincias de Córdoba y Santa Fe, donde se detectó la presencia del vector en el 87% de las localidades relevadas, “con capturas superiores a 100 adultos por trampa en el 47% de los sitios”.

Finalmente, en la región Centro-Sur, el 52% de las localidades relevadas no registró presencia del insecto. Aún sí, en este monitoreo se detectaron por primera vez capturas superiores a 100 adultos por trampa, en dos localidades de esta región. Dada la relevancia de esta zona para la siembra de maíz temprano, desde la Red llamaron a intensificar los controles y a ajustar el manejo.

Mirá el informe completo acá:

19° Informe de la Red nacional de D. maidis
Etiquetas: chicharritachicharrita del maízDalbulus maidismaízred de monitoreored de monitoreo de dalbulus maidis
Compartir268Tweet168EnviarEnviarCompartir47
Publicación anterior

Tras las inundaciones, Kicillof dio la cara: Calificó de “absurdo” el freno a la obra pública, declaró la emergencia agropecuaria y anunció un fondo millonario para los caminos rurales

Siguiente publicación

El caso Espacio Lodo: Un coworking agropecuario con base en Mendoza une a empresas, técnicos y productores bajo un mismo techo, y busca replicar la idea en otras regiones

Noticias relacionadas

Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

por Bichos de campo
15 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

por Contenido Patrocinado
11 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .