Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿A los bifes? Aunque aguardan precisiones, los frigoríficos creen que los nuevos aranceles de Trump no afectarían significativamente las exportaciones de carne a Estados Unidos

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 abril, 2025

Las exportaciones de carne vacuna de Argentina a Estados Unidos vienen creciendo de forma significativa, al menos hasta los anuncios de los nuevos aranceles.

En el primer bimestre de este año se embarcaron a ese destino 7.200 toneladas, lo que significa un crecimiento en volumen de 141% con relación al mismo período del año pasado. Eso significó un ingreso al país de 50 millones de dólares. El crecimiento en divisas fue de 188%.

El valor promedio por tonelada en los dos primeros meses del año fue de 7.200 dólares, pero según referencias de los exportadores de carne en marzo se hicieron negocios a 8.000 dólares. Esto indica un salto interanual por tonelada de 45%.

Estados Unidos es el quinto destino de la carne argentina. Allí se envió el 8% del total exportado en lo que va del año.

Se cumplirá en 2024 la cuota de exportación de carne vacuna a Estados Unidos, pero los precios obtenidos siguen siendo bajos y poco beneficiosos para Argentina

La Argentina tiene una cuota de 20.000 toneladas, por la que hasta ahora no pagaba aranceles. Los referentes de la industria cárnica consultados prefirieron no opinar al respecto hasta que no se tengan más precisiones respecto de las posiciones arancelarías que se verían afectadas.

En principio se calcula que esa cuota quedaría gravada con la nueva tasa de acceso a ese mercado. Pero no hay nada claro. No se sabe tampoco si lo que se vende por fuera de ese cupo y que ya paga 26,4% de arancel debería pagar el 10% adicional anunciado esta semana.

En la industria tampoco está claro si eso se va a descontar del precio de la tonelada o si ese sobre costos se va a cargar en el valor que pagan los consumidores estadounidenses.

El punto es que ese país tiene un déficit histórico de carne vacuna. Si no convalida los valores del mercado mundial es probable que se le recorte el ingreso de mercadería y eso haga subir los valores de la carne al público.

Uruguay comenzó a dejar la “chino dependencia”: En enero Estados Unidos fue el principal destino de la carne vacuna charrúa

Sucede además que los exportadores de Sudamérica tienen menos carne para vender. Eso supone que harán valer su condición en el mercado y pedirán que el arancel se agregue al precio vigente.

Lo que sí se sabe es que este año, de acuerdo con la estimación del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la producción de carne vacuna lo hará en 4%, al tiempo que deberían aumentar 20% sus importaciones.

Las necesidades parecen ser mayores del lado de la demanda estadounidense que de los oferentes sudamericanos, pero todo está por verse. Por ahora solo hay ruido y eso no le hace bien al comercio.

Etiquetas: Arancelescuota americanaEstados Unidosexportacione de carnefrigoríficos exportadoresguerra comerciallos aranceles de trump
Compartir5829Tweet3643EnviarEnviarCompartir1020
Publicación anterior

En la Bolsa de Rosario, Santa Fe anunció obras por 187,5 millones de dólares para mejorar los accesos a los puertos agroexportadores

Siguiente publicación

¡Lero, lero, llegaste tarde! La Red Nacional de monitoreo de la chicharrita confirmó que la plaga no hizo daño en esta campaña por dormir la siesta

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

por Valor Soja
11 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Actualidad

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .