Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

A las hermanas Wetzel no las encandilan las luces de la ciudad: Luego de muchos años volvieron a vivir al campo de la familia y ahora no lo cambian por nada

Bichos de campo por Bichos de campo
17 abril, 2023

A nivel global se está viviendo el fenómeno de la pérdida de la ruralidad. Muchas personas que nacieron y crecieron en el campo deciden mudarse a la ciudad en busca de mejores alternativas.

Esto está siendo evidente también en Argentina, donde se acumulan las historias de personas e incluso comunidades enteras que han sido forzadas a tomar esa decisión.

Pero también pasa a la inversa. Los avances tecnológicos que en varias zonas permiten acceso fuentes de energía, en especial la eléctrica, y la llegada de las telecomunicaciones inalámbricas como internet y la saturación de los centros urbanos, hacen que en algunos casos la  gente prefiera mudarse más cerca de las zonas rurales, e incluso dentro del mismo campo.

Un ejemplo de esto son las hermanas Wetzel, Liliana y Gloria. Son dos hermanas de un total de 5 mujeres “correntinas gracias a dios”, que decidieron volver al campo donde se criaron desde la infancia, allá cerca de Sauce, en el sur de Corrientes.

“Correntinas de ley. Si bien estamos en el límite con Entre Ríos, somos muy correntinas”, se presentan ante el micrófono de Bichos de Campo para contar su historia. La historia de cómo decidieron abandonar la ciudad para volver a las raíces, al campo. A las raíces correntinas, claro.

“Nacimos en el campo, somos la cuarta generación. Al campo lo hicieron nuestros bisabuelos, vivieron los abuelos y nuestros padres”, narran previo a contar que el origen de los Wetzel está en Europa. Pero a ellas les apasiona más hablar de Sauce, y su casa en el campo que está a 25 kilómetros del pueblo.

Si bien dialogamos con dos de las Wetzel, las 5 son productoras agropecuarias, y las 5 tienen una parte del viejo campo familiar: “Hoy hay cinco partes, o sea que hay cinco establecimientos diferentes. Por problema de educación nos fuimos del campo. Nacimos en el pueblo, pero todas las vacaciones, todos los fines de semana, era ir al campo. Después vinimos a la escuela, toda la semana a la escuela, cuando ya fuimos adolescentes costaba mucho, y después nos fuimos a distintos lugares. Con el pasar del tiempo volvimos al campo”.

Las Wetzel como buenas correntinas se dedican a la ganadería, bovina y ovina principalmente. También incursionaron en la nuez pecán, e incluso Gloria posee un coto de caza habilitado que administra como turismo rural y contribuye a la ruralidad, al arraigo en el campo.

Mirá la entrevista completa con Gloria y Liliana:

Recuerdan las Wetzel que la pandemia colaboró mucho para tomar la decisión de instalarse definitivamente en el campo, luego de años de vivir en grandes ciudades. Liliana desarrolló sus estudios y vivió en Paraná, mientras Gloria anduvo un poco más: “Durante 40 años no estuve acá. Tuve que salir para trabajar. Estuve en Entre Ríos, Misiones, etc. Con la pandemia decidimos volver con mi esposo a quedarnos en el campo, si bien algo antes se estaba gestando”.

Cuando las hermanas se criaron en el campo, no estaban las comodidades para instalarse, vivir y atender a las demandas laborales que existen hoy en día. Liliana recuerda: “Cambió muchísimo. Era el farol a querosene, la heladera también. No había electricidad, tampoco había gas, la cocina a leña. Íbamos hasta el pueblo en la vieja Estanciera. Ahí entrabamos las 5 hermanas atrás”.

¿Quiénes son las 16 mujeres vinculadas a la ruralidad que recibieron el premio Lía Encalada?

Por su parte, Gloria, la más viajera, asegura que nunca tuvo un mal recuerdo del campo mientras no estuvo: “Pasa que las cosas y la vida te lleva de caminos diferentes. Cuando pude disponer de mi tiempo a cierta edad decidí hacer lo que me gusta, que es vivir en el campo, ocuparme de las cosas que tenemos y es mucho más tranquilo. Ahora hay electricidad, hay WiFi en la casa, podemos trabajar en la casa. Mi esposo trabaja por teléfono desde el campo. No necesita más que eso. La tecnología también llegó al campo”.

Etiquetas: corrientesganaderíagandería corrientesgloria wetzelliliana wetzelruralidadvivir en el campowetzel
Compartir1544Tweet965EnviarEnviarCompartir270
Publicación anterior

Primero con el celu y ahora con cámaras trampa, el “Dibu” Saavedra retrata animales silvestres del partido de Las Flores: “No se puede cuidar lo que no se conoce”, explica

Siguiente publicación

¿Es el Malbec como la soja de la vitivinicultura? Esa uva genera los mayores ingresos del sector, pero al mismo tiempo desplaza muchas otras variedades

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ing. y Lic. René Horacio Oreggione says:
    2 años hace

    Saludos para Arturito

Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .