UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

Diego Mañas por Diego Mañas
18 octubre, 2025

Primero fueron los viñateros, que desde hace meses vienen advirtiendo que la ecuación económica ya no cierra. Ahora, la crisis trepó un escalón más en la cadena y llegó a las bodegas.

Una de las más emblemáticas, Bodega Norton, atraviesa un momento delicado, ya que en Mendoza se habla de despidos, atrasos en los pagos de los salarios, y contratistas que dejaron de trabajar.  En la Central de Deudores del Banco Central (BCRA) la empresa registra cheques rechazados sin fondos por 269 millones de pesos, de los cuales apenas fueron abonados dos por 17 millones de pesos.

La deuda bancaria, que está siendo honrada como corresponde por la empresa con los bancos acreedores, asciende a la friolera de 42.000 millones de pesos. Por eso en círculos del negocio vitivinícola mendocino ya se rumorea que la posible salida a esta crisis sería el pedido de concurso,

Fundada en 1895 por Edmund James Palmer Norton, un aventurero inglés que llegó a Mendoza y trajo vides desde Francia, la bodega fue durante más de un siglo símbolo del vino argentino. Hoy, sin embargo, enfrenta una crisis que refleja el deterioro general de toda la industria vitivinícola.

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

Desde la empresa prefirieron no hacer declaraciones a Bichos de Campo, y los empleados evitaron dar testimonio ante el temor de perder los puestos de trabajo. Pero en el ambiente bodeguero aseguran que los sueldos llevan al menos dos meses de demora y que ya comenzaron los despidos.

La tormenta que sacude a Norton no es aislada. Después del pico de consumo que vivió el vino durante la pandemia, el mercado interno se desplomó y las bodegas se quedaron con grandes volúmenes sin salida. En agosto, las ventas locales cayeron 17% interanual, según el Instituto Nacional de Vitivinicultura. En el comercio exterior, las cifras se mueven con altibajos: en septiembre hubo una mejora del 13%, pero venían de retrocesos del 16% en agosto y del 21% en julio. Al mismo tiempo, las importaciones de vino crecieron 415% el año pasado, con Chile como principal proveedor.

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

El derrumbe del consumo no responde solo a la economía. También cambiaron los hábitos. Los jóvenes beben menos, y el fenómeno del “consumo consciente” gana terreno en todo el mundo. Crecen los vinos sin alcohol, los de bajo grado y las bebidas listas para tomar. En cambio, los vinos de consumo masivo pierden espacio. El mercado se achica en volumen, pero se reorganiza en valor: crecen los vinos premium, orgánicos o con identidad de origen.

Milton Kuret, director ejecutivo de Bodegas de Argentina, lo resumió así: “El vino es un producto de consumo masivo que sigue todos los vaivenes del mercado. Cuando el consumidor tiene menos dinero en el bolsillo, hay productos que se vuelven prescindibles, y el vino está dentro de esa línea”. Según explicó, “Argentina vive una tormenta perfecta: el mercado interno está deprimido y las exportaciones caen”.

Kuret señaló además que se trata de un negocio que requiere alto capital de trabajo: “Las bodegas pagan a corto plazo y cobran a largo. Tienen vinos almacenados durante uno, dos o tres años, lo que genera un estrés financiero importante en un entorno de tasas altas y poco crédito”.

Todavía no arrancó la vendimia de Mendoza y a los viñateros ya les advierten que el precio de la uva volverá a caer: “Será un mal año para los productores”, vaticinan expertos

Según Kuret, el escenario global también influye: “En el mundo hay una disminución de consumo de vinos como tendencia. La industria vitivinícola en general es mucho más lenta para reaccionar a los cambios de hábitos de los consumidores, que otras bebidas, que pueden adaptarse más rápido. Por eso, el consumo en general en el mundo ha disminuido, y lo propio sucede en Argentina, donde la participación internacional también ha caído”.

Kuret agregó que los efectos se sienten puertas adentro de las empresas: “El gran desafío de la industria es la innovación. Muchas empresas argentinas están desarrollando productos a base de vino o desalcoholizados para atraer a nuevos consumidores, porque ha caído mucho el volumen per cápita. También se trabaja en optimizar el capital de trabajo, racionalizar volúmenes de stock y gestionar mejor la elaboración y compra de vinos”.

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

Sobre las exportaciones, indicó que la caída ha sido notable: “En lo que va del año, las exportaciones están con una baja del orden del 6%, después de una caída importante en 2023 del 28%. Si sumamos desde 2023 hasta ahora, hablamos de una disminución del 30%. Se rompió la burbuja que se había inflado durante la pandemia, cuando el consumo y las exportaciones crecieron por situaciones excepcionales de consumo en casa”.

Mientras tanto, en las fincas, el ánimo tampoco mejora. La Asociación de Viñateros de Mendoza advirtió que el sector atraviesa “una de las peores crisis de rentabilidad en décadas”. En su último comunicado, la entidad enumeró los aumentos de costos, mano de obra, agroquímicos, energía, transporte, impuestos, y la falta de actualización del precio de la uva. “Todo subió menos la uva”, resumieron.

El impacto ya se nota. Según los viñateros ya se ven fincas abandonadas, familias sin trabajo, jóvenes que emigran y tareas culturales que se paralizan. En ese escenario, la situación de Norton aparece como el reflejo más visible de un problema que recorre a toda la vitivinicultura argentina, desde la raíz hasta la copa.

Etiquetas: bodega nortonCrisis vitivinícolaindustria del vinoMendozanortonvinovitivinicultura
Compartir39Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

Noticias relacionadas

Actualidad

“La peor crisis en décadas”: Productores viñateros advierten que la vitivinicultura mendocina está al borde del colapso

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

“Son como el 4×4 de la montaña”: Mendoza realizará una jornada internacional dedicada a difundir las bondades de las mulas y los burros

por Bichos de campo
9 octubre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

Ya sin ningún tipo de apoyo de la Nación, el Iscamen se arremanga para combatir a la temible polilla de la vid, que el año pasado le hizo perder a Mendoza el 12% de su producción

por Sofia Selasco
17 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .