UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 26, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A la deriva: Productores piden a la policía que controle las aplicaciones… de otros productores

Bichos de campo por Bichos de campo
27 agosto, 2019

Los agroquímicos están en el centro de la mirada social usualmente debido a las denuncias de vecinos de zonas periurbanas, maestros de escuelas rurales o ambientalistas. Es poco usual que las quejas por la mala praxis surjan de otros productores. Pero es lo que sucedió en Córdoba, donde los horticultores incluso recurrieron a la policía para reclamar por un mayor control de las aplicaciones, ya que la “deriva” de agroquímicos muchas veces destruye sus cultivos.

Una gacetilla, en rigor, contó sobre una reunión mantenida por la Asociación de productores Hortícolas con las cuatro Patrullas Rurales de la policía de la provincia de Córdoba. “La misma nace por necesidad de los productores de hortalizas de poder prevenir los daños ocasionados por derivas de agroquímicos de máquinas que pulverizan grandes extensiones”, se informó sobre esa reunión realizada hace unos pocos días.

Ver Aplicaciones: En Buenos Aires quieren generalizar el uso de la receta agronómica usando los celulares

“Cada vez se repiten estos hechos con más frecuencia y los productores afectados ven destruidos sus cultivos. Hasta ahora las acciones realizadas son siempre con posterioridad y es necesario avanzar en prevenir estas situaciones”, razonó la información difundida por los horticultores cordobeses. Fue apuntando hacia esa mayor prevención que reclamaron la atención de las patrullas rurales. Les pidieron en concreto que constanten cómo se realizan las aplicaciones en los campos de soja o maíz ubicados “en cercanías de centros poblados o de quintas donde se pueden afectar las verduras”.

De esta curiosa reunión participó el comisario Miguel Atala, a cargo de la patrulla Rural Norte; el comisario inspector Martin Ferreyra, a cargo de la zona de los departamentos Rio Primero y San Justo; el comisario Marcelo Prado, encargado de la zona de Rio Segundo y Pilar; el jefe de compaña oficial principal Merlo, del cinturón verde Sur; y el oficial Pablo Vicente, del cinturón verde de Córdoba. También concurrieron varios productores afectados la temporada anterior para contar sus experiencias. El presidente de la asociación, Juan Perlo, y el ingeniero agrónomo Hernán Cottura, actuaron de moderadores.

Cuenta la gacetilla de los horticultores cordobeses que “los diferentes efectivos de las patrullas rurales se mostraron interesados en poder llevar soluciones ante este tipo de problemas”. Por si acaso, les dejaron copia de la Ley 9164 de uso de productos químicos o biológicos y un compilado con los datos más importantes sobre las aplicaciones: Requisitos básicos, vientos, herbicidas que producen daño, bandas toxicologías, etcétera. Además se les entregó copias de recetas fitosanitarias para que puedan conocer su conformación.

Ver Los pergaminos del glifosato: Desde la cámara de agroquímicos piden una ley nacional sobre aplicaciones

“Necesitamos que puedan parar las maquinas cuando están aplicando cerca de quintas y que se pueda certificar que está en regla la aplicación”, pidió Juan Perlo. “Además es necesario que la fuerza pueda registrar los datos básicos y que con ello se haga un acta constatativa”, a fin de que si esa aplicación luego deviene en daños a las verduras del vecino exista un documente que testifique sobre dicha aplicación.

Cottura explicó que “si bien muchas veces las aplicaciones están en regla, eso no garantiza que se hagan bien o que el contenido del caldo de las maquinas sea el que figure en la receta fitosanitaria”. A futuro, el agrónomo recomendó tomar muestras del contenido del tanque de las pulverizadoras y analizarlas para ver si realmente cumplen con lo especificado por el ingeniero agrónomo en la receta.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionescórdobahortícolasperiurbanospolicia ruralverduras
Compartir15Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Darío Panichelli, del INTA: “En lo inmediato no nos beneficiará la Peste Porcina Africana, porque no tenemos cerdo para vender”

Siguiente publicación

Los Bichos con José Luis Espert: ¿Por qué deberíamos votar por usted?

Noticias relacionadas

Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

por Bichos de campo
16 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Un enjambre en el patio de casa? No lo fumigues: Un “rescatista de abejas” platense llega en una bicicleta y despliega trabajo, conocimiento y paciencia para reubicarlas

26 octubre, 2025
Valor soja

Continúan desinflándose los precios internacionales de los fertilizantes ante una demanda poco motivada

26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

25 octubre, 2025
Actualidad

Como en “los caminos del vino”, pero con el alcaucil: El grupo Alcachofas Platenses invita a cosechar ese particular fruto de estación, para luego saborearlo de diferentes maneras

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .