Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A Jorge Cignetti se le quemó el campo en San Luis, mientras la política le impedía ingresar: “Lo más preciado que teníamos era la cobertura, que es la vida del suelo”

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2020

Jorge Cignetti es la quinta generación de productores en San Luis, pero vive en Río Cuarto, en el sur cordobés. Tiene el campo ubicado a 42 kilómetros de La Punilla, localidad puntana limítrofe con Córdoba. A pesar de que para llegar a su establecimiento no tiene que pasar por ningún pueblo ni estación de servicio, hace 6 meses que no puede entrar por las limitaciones que impuso el gobierno de los hermanos Rodríguez Saa en el marco de la pandemia.

“Desde el 20 de marzo pudo entrar una sola vez un sobrino. Desde entonces manejamos todo con una persona que trabaja en el campo y con un vecino que nos ayudó”, contó Jorge a Bichos de Campo. En marzo arrancó la cuarentena y como además “desde ese mes que no llueve”, todo fueuna pesadilla hecha realidad para la familia Cignetti.

La cuestión es que además de no haber podido monitorear las 2 mil hectáreas que maneja -en las que hace soja y maíz en siembra directa-, el fuego que se sigue propagando por esa región arrasó con todo.

Escuchá la nota con Jorge Cignetti:

“Vivimos una situación muy caótica. Estamos indignados y preocupados por lo que ocurre. El jueves se nos quemó todo el campo y se quemaron los campos vecinos también de familiares, conocidos y amigos. Creo que se quemaron más de 10 mil hectáreas, todos campos productivos. Esto es un daño irreparable, una catástrofe”, describió el productor puntano.

Los Cignetti perdieron 2 bolsones de maíz, con 250 toneladas, por una valor de 5 millones de pesos. Pero esa fue solo una de las pérdidas, de las que se pueden recuperar con esfuerzo y ayuda financiera del sistema comercial.

La mayor pérdida fue la del suelo. “Lo más grave es la pérdida de cobertura. Este campo hace 25 años que está en siembra directa, sistema que revolucionó la siembra en Argentina. Lo más preciado que teníamos era la cobertura, que es la vida del suelo. Le sacás la cobertura y la muerte del suelo es total”, describió el productor afectado.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Cignetti se siente como un boxeador amateur peleando contra uno profesional. Sube al ring y lo muelen a piñas el clima, la macroeconomía y los políticos. Por eso la semana pasada decidió formar parte de los que protestaron en los límites de San Luis para forzar una reacción de los funcionarios que han bloqueado todo por el Covid, sin tomar reparo con las actividades económicas. El sábado se dictó una tregua de quince días para ver si Alberto Rodríguez Saá, flexibiliza finalmente el cerrojo con quienes trabajan en la zona.

“Creo que hay una fuerte degradación y decadencia política. Esta pandemia mostró la decadencia de estas cuestiones. Acá se ven cosas que eran inimaginables, que no pudiésemos circular libremente por ejemplo. Perdimos los derechos como personas que marca la constitución”, resumió Jorge.

Cignetti ejemplificó uno de los tantos maltratos de la política que sufrieron los productores y contratistas, entre ellos familiares que tienen campos vecinos al suyo: “Tengo familiares que ingresaron e hicieron la cuarentena de 14 días en un hotel de La Punta, pagaron 70 mil pesos y lo hicieron según el protocolo que luego después de muchos reclamos pasó a 7 días con PCR. Pero tampoco fue muy viable realizarlo”.

“Entonces se llegó a un límite, la gente está muy mal muy angustiada”, resumió.

Etiquetas: coronaviruscuarentenaIncendiosjorge cignettipunillarodriguez saaasan luis
Compartir1168Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

Víctima de coronavirus falleció Ramón Ayala, el líder de la UATRE

Siguiente publicación

Pasó a manos brasileñas la fábrica local de hamburguesas para los sanguches de Mc Donald’s

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Al final era todo humo? A 5 años de la imputación a productores isleros por los incendios frente a Rosario, la Justicia sobreseyó a todos por falta de pruebas

por Sofia Selasco
8 abril, 2025
Actualidad

Con imágenes satelitales, el INTA confirmó que en menos de 40 días en Corrientes se quemaron 94 mil hectáreas: Un 38% corresponde a pastizales naturales

por Bichos de campo
12 febrero, 2025
Actualidad

En medio de una ola de incendios y sospechas de intencionalidad, el gobierno quiere agravar las penas para quienes los provoquen y el ruralismo apoya esa postura

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Actualidad

“Estuve ahí, había parvitas, alguien está prendiendo fuego en medio de un incendio”, denunció un agrónomo de Río Negro en medio de las denuncias por el origen del siniestro

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Cargar más
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .