UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A horas de las PASO, el Indec confirmó el brote verde de la maquinaria agrícola

Matias Longoni por Matias Longoni
10 agosto, 2017

Cristina Fernández de Kichner hablaba de la difícil situación que viven muchos argentinos en el cierre de su campaña electoral para ser senadora por la Provincia de Buenos Aires. En el mismo momento, cumpliendo con su cronograma de difusión, el Indec daba a conocer uno de los indicadores más favorables para un gobierno ávido de atajar las críticas opositoras sobre la marcha de la economía. Ese dato afirmaba que las ventas de maquinaria agrícola siguen creciendo a un ritmo extraordinario. Si ya casi se habían duplicado entre 2015 (último año de la gestión K) y 2016 (en el debut de Cambiemos), volvieron a hacerlo en el primer semestre de este año.

“La venta de máquinas agrícolas en el país, durante el segundo trimestre de 2017, alcanzó una facturación de 8.277,8 millones de pesos”, señaló el Indec. Esto significó un aumento de 93,3% respecto de igual lapso del año anterior. Los tractores y las cosechadoras presentaron los niveles de facturación más altos del trimestre, con 2.976,4 y 2.349,8 millones de pesos, respectivamente.

Eso era en plata. Si se comparan las ventas en unidades respecto a igual trimestre del año anterior, en el segundo trimestre de 2017 todos los segmentos registraron crecimiento. Las cosechadoras presentaron el mayor incremento con 125,4%; los tractores crecieron 53,4%; los implementos y las sembradoras registraron 39,6% y 31,9% de aumento de unidades vendidas, respectivamente.

Aunque es tema de debate por la cantidad de componentes importados que utilizan las ensambladoras multinacionales con fábricas en el país, tampoco los kirchneristas pueden decir que este crecimiento de las  ventas se debe a “la indiscriminada apertura de importaciones que destruye la industria nacional”. Según los datos oficiales, “las ventas en unidades de los distintos segmentos de maquinarias muestran que las de origen nacional presentan una mayor participación con respecto al total. En el total de unidades vendidas de sus correspondientes segmentos, las cosechadoras de producción nacional presentan una participación de 52,3%, los tractores de 66,5% y los implementos de 85,7%”.

De todos modos, en el acumulado de los primeros seis meses de 2017, el ingreso de importados es un dato a tener en cuenta. En total en la mitad del año la venta de maquinaria agrícola alcanzó una facturación de 14.015,0 millones de pesos, que representa un incremento de 91,4%. En todo el año 2016 la facturación había sido de 19 mil millones.

Pero las ventas de implementos, tractores y cosechadoras de origen importado registraron incrementos mucho más significativos que la colocación de las fpabricas locales al cabo del primer semestre de 2017. En ese mismo orden, crecieron 326,1%, 277,1% y 151,5% en comparación con el primer semestre de 2016.

Etiquetas: cosechadorasindecmaquinaria agrícolatractores
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La mitad de las plantas cerealeras no aprobaron un examen de seguridad laboral

Siguiente publicación

El pronóstico de Paulón: se producirán 9.700 millones de litros de leche en 2017

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Actualidad

Maquinaria agrícola: Leve repunte de ventas en julio, caída interanual y dudas sobre lo que puede pasar a futuro

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

La parejense Apache celebró haber generado ventas millonarias de sembradoras agrícolas durante una expo ganadera como la de Palermo

por Bichos de campo
11 agosto, 2025
Valor soja

El último balance de Agrometal muestra las “recetas” para sobrellevar una coyuntura macroeconómica difícil

por Valor Soja
9 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Eduardo Di Gaudio says:
    8 años hace

    A una buena noticia siempre le ponemos un pero…..
    Como informacion esta ok. Si siempre usamos el pero una buena noticia pasa a dejar de serlo
    Dejemos los peros para los comentarios de opinion y limitemos a informarnos

Valor soja

Volvimos a los ’90: La timba financiera (perdón, el “carry trade”) es más negocio que la soja

13 agosto, 2025
Destacados

Se repite la triste postal de tirar comida: Por importaciones y caída del consumo, productores de Corrientes no tienen mercado para sus tomates de alta calidad

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Lo viejo funciona? Las multinacionales de maquinaria celebraron repunte de ventas, pero alertaron por un parque “obsoleto”

13 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .