Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 21, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 21, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A horas de las elecciones, CAME reclamó “rentabilidad para las economíaas regionales” y se mostró a favor de un pacto social

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2019

Cuando faltan pocos días para las elecciones presidenciales, la rama de CAME (Confederación de la Mediana Empresa) que se ocupa de las actividades productivas movilizó unos 200 productores del sur del país para reclamar al gobierno, cualquiera sea su signo, medidas que aseguren “rentabilidad para las Economías Regionales”. Al mismo tiempo, la entidad se mostró a favor de un acuerdo o pacto social como el que se insinúa en el caso de que triunfe el peronista Alberto Fernández.

“Es importante lograr un diálogo entre sindicatos, gobierno y empresarios a los fines de alcanzar una integración que impulse el desarrollo”, aseguró el presidente de CAME, Gerardo Díaz Beltrán, ante los productores que participaron de la “Jornada Sectorial de Economías Regionales” organizado por esta entidad nacional y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

El acto de apertura fue presidido por Mauricio Molinaro, titular de la Cámara de Productores de Villa Regina, General E. Godoy, Chichinales y Valle Azul,y de Eduardo Rodríguez, titular del área de Economías Regionales de CAME, quien aseguró que “las economías regionales hacen girar la rueda de la economía en cada uno de los pueblos del interior, y son la pieza medular para generar empleo y dinamizar el crecimiento económico”. Por eso reclamó “rentabilidad para seguir produciendo”.

Los directivos de CAME, en la reunión, destacaron que las exportaciones de estas economías que están alejadas de los puertos alcanzarán los 7200 millones de dólares este año, representando aproximadamente el 9% del total exportado. Solo en concepto de retenciones las economías regionales aportarán 720 millones de dólares. “Pero solo el 1,4% de nuestras exportaciones son realizadas por Pymes”, remarcó Rodríguez.

La jornada contó con las presentaciones del economista Mariano De Miguel, quien indicó que “es difícil -con una estructura tributaria que penaliza el agregado de valor-, poder mejorar la competitividad de las economías regionales”.

Los productores participaron de talleres sobre fruticultura, horticultura, ganadería, frutas finas, apicultura, vitivinicultura, forestal y agroalimentos. Tras el debate, hubo conclusiones transversales: falta de rentabilidad, alta presión impositiva, dificultad de acceso al crédito y costos de producción en alza.

“Ante todo debemos conseguir y consolidar la rentabilidad de nuestro negocio, ya sea disminuyendo costos directos e indirectos, como así también logrando reglas de juego claras y previsibles”, afirmó Díaz Beltrán en este contexto.

El presidente de CAME recordó una serie de medidas que la entidad propuso al gobierno de Mauricio Macri para mejorar la rentabilidad y competitividad de la agroindustria, como el diseño de una nueva política social y laboral que permita contar con reglas de juego claras o un régimen tributario que aliente la generación de empleo.

Etiquetas: . economías regionalesalto vallecameentidadesGerardo Díaz Beltránrio negro
Compartir15Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Fratman, un héroe cotidiano que ahora además se dedica a escribir sobre las trampas de la molinería

Siguiente publicación

El INTA lanzó un alerta por la elevada presencia de picudo algodonero en el Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Crisis y reconversión: Entre 2010 y 2020, la superficie con actividad hidrocarburífera en el Alto Valle creció 178%, mientras que la frutícola se redujo 25%

por Bichos de campo
20 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Fondo de Infraestructura Hídrica: El gobierno de Milei tiene a disposición más de 75 millones de dólares para realizar obras que por alguna razón decidió paralizar

21 mayo, 2025
Valor soja

Los precios de los futuros de trigo 2025/26 ya venían asumiendo la continuidad del régimen de rebaja de retenciones

20 mayo, 2025
Actualidad

“Es un pasito, nos escucharon”: Desde Argentrigo, Martín Biscaisaque celebró la medida respecto a las retenciones, pero pidió ir por más

20 mayo, 2025
Valor soja

Toto necesita “cash”: Los motivos impositivos que están detrás del anunció de la continuidad de la rebaja de retenciones en trigo

20 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .