UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 4, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

Bichos de campo por Bichos de campo
6 mayo, 2025

La Secretaría de Agricultura, en un informe que destaca la performance exportadora de las cadenas agropecuarias en el primer trimestre de 2025, enfatizó que en ese lapso se pudieron habilitar 31 nuevos mercados para productos nacionales, así como reabrir el mercado chino de carne aviar, que había sido cerrado tras la aparición de casos de Influenza H51N en 2023.

“La agroindustria argentina continúa su proceso de consolidación en los mercados internacionales en volumen y diversificación de mercados”, destacó el organismo que dirige el productor Sergio Iraeta, al dar cuenta de que el volumen exportado de productos agroindustriales de Argentina durante el primer trimestre fue de 25,4 millones de toneladas, con un aumento del 11% respecto del mismo período de 2024.

Pero más allá del volumen, el organismo midió su éxito en función de las nuevas posibilidades creadas. “En lo que va de 2025, junto al Senasa y la Cancillería Argentina se lograron abrir 31 nuevos mercados y reabrir el mercado chino de carne aviar”.

“En este proceso de apertura de mercados, el SENASA tuvo un rol clave para acordar los requisitos de la exportación para los productos de origen animal y vegetal con países de América, Asia, Europa y África”, reconoció luego la Secretaría, que enumeró que los nuevos acuerdos celebrados incluyen 17 países: Albania, Barbados, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, El Salvador, España, Filipinas, Guatemala, Honduras, Marruecos, México, Paraguay, Perú, Tailandia y Uruguay, además de la Unión Europea.

Pero nuevos mercados no necesariamente indica una mayor diversidad.

Entre los complejos que lideraron el comercio exterior, diez concentraron el 87% del valor total exportado, de acuerdo al siguiente orden: soja, maíz, trigo, bovinos, pesca y acuicultura, cebada, girasol, maní, lácteos y productos vitivinícolas.

Los principales destinos de venta de los productos agroindustriales durante el primer trimestre fueron India, Brasil, Vietnam, China, Chile y Perú.

El valor total exportado representó 10.620 millones de dólares, por un total de 54 complejos que componen la agroindustria incluyendo los productos primarios y sus derivados procesados. De todos ellos, 26 mostraron incrementos en el valor respecto del mismo período de 2024. Es decir, la mitad menos uno.

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

“Si se analizan exclusivamente los montos exportados superiores a 10 millones de dólares, se destacan los siguientes productos con los mayores incrementos respecto del año anterior: +530% en Aceite esencial de naranja, +387% en Alcohol etílico sin desnaturalizar, +219% en Jugo de naranja, +162% en Azúcar, +139 en Sorgo en grano, +100% en Arroz no parbolizado; +65% en Panificados, +44% en Maní, +41% en Aceite de soja y +31% en Aceite de girasol”, determinó el informe oficial.

Los crecimientos más destacados cuyas exportaciones superan los 50 millones de dólares de envíos, se observan en Angola (2.173%), Bangladesh (257%), Paquistán (735%), Sudáfrica (248%), Grecia (152%), Arabia Saudita (73%) e India (70%).

Etiquetas: complejos agroexportadoresexportacionesnuevos mercados senasasecretaria de agriculturasergio iraeta
Compartir1705Tweet1066EnviarEnviarCompartir298
Publicación anterior

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

Siguiente publicación

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Francos confía en que las retenciones 0 “van a beneficiar más a los productores que a los exportadores” porque ahora los “chacareros enojados” van a hacer valer sus granos

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Causa y consecuencia: Iraeta aseguró que “vamos a ir a las retenciones cero” porque es lo que ocurre en “los países que se han desarrollado”

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

La Secretaría de Agricultura ya tiene quien la represente en el “renovado” Consejo Directivo del INTA: Se trata de la productora cordobesa Inés Amuchástegui, que ocupará el cargo de vocal

por Sofia Selasco
29 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    5 meses hace

    Es todo charamuscas……….Para llegar a 1.000 millones de dolares de exportación, van a tener que esperar 300 años
    Con un dólar a $ 1.000 tendrán que recibirse todas las pymes de magos
    Hoy cualquier obrero con los aportes patronales, les cuesta más de 1.500 dolares por mes. Y el tipo igual no “para la olla”

Anuga 2025

Joey Jian es importadora de carne en China, está en Anuga invitada por Angus, y dice convencida: “La carne vacuna argentina no es la más barata, pero es la mejor”

4 octubre, 2025
Destacados

Miryam Rivera y la misión de rescatar la cultura tehuelche: Del raspado y curtido de cuero de guanaco a la construcción de una comunidad con voz propia

4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Los productores que exportan carne celebran los buenos precios y la mejor competitividad, pero avisan que quedan temas por resolver

4 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

4 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .