UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

¿A dónde vas? Bernabé Mayor cuenta los planes de la petrolera Voy, que es 100% nacional, apuesta al agro y buscará terminar el año con 77 estaciones de servicio en todo el país

Diego Mañas por Diego Mañas
3 abril, 2025

En medio del bullicio de Expoagro 2025, un stand llamó la atención por su peculiaridad: no es el típico exhibidor de maquinaria agrícola ni de insumos, sino una estación de servicio. De hecho, la maqueta que se montó fue un reflejo de lo que está silenciosamente en los campos argentinos: Voy, una marca de combustible 100% nacional que no solo desafía a las grandes multinacionales del sector petrolero, sino que además se adentra con fuerza en el agro.

“Nosotros estamos integrados en toda la industria energética”, nos cuenta Bernabé Mayor, gerente de downstream de Kalpa, grupo al que pertenece Voy. “Adquirimos petróleo crudo, lo refinamos en dos refinerías ubicadas en el sur del país, una en 25 de Mayo, La Pampa, y otra en Senillosa, Neuquén.” Y aquí es donde la historia de Voy se vuelve una verdadera hazaña de independencia energética. Hoy son dueños del 1,5% del total de combustibles que se comercializan en Argentina, que no es un dato menor.

El grupo Kalpa, con una trayectoria de 30 años en la industria, comenzó con una estación de servicio y un camión transportando el combustible refinado por otros. A lo largo de los años, la empresa fue creciendo y evolucionando. “Al principio distribuíamos combustible de otros refinadores, luego alquilamos una refinería para hacer una prueba piloto, y finalmente, hace ocho años, comenzamos a refinar nuestro propio combustible”, explica Mayor.

Hoy, la compañía es autónoma, produciendo todo su combustible y comercializándolo a través de una red de 52 puntos de venta en todo el país, y con planes de expandirse a 77 para finales de 2025. “Argentina es deficitaria en combustible, no tenemos la infraestructura necesaria para producir todo el combustible que necesitamos, y en ese contexto, nosotros somos actores clave para el desarrollo de la región”, señala Mayor.

Lo que llama la atención de esta empresa es que no se conforma con ser un jugador más en el mercado del combustible. En lugar de limitarse a abastecer a los automovilistas, ha decidido entrar con fuerza al mercado agropecuario, un sector esencial en la economía argentina. “El diésel es crucial para el sector agropecuario, y nosotros estamos muy cerca de las necesidades del productor. Tenemos cuatro puntos de despacho en el país, además de nuestras dos refinerías. Esto nos permite abastecer eficazmente a la zona núcleo y a otras regiones productivas”, comenta el gerente.

En la Expo, esta cercanía se traduce en una propuesta concreta: ofrecer a los productores agropecuarios una opción de combustible de calidad y con la ventaja de estar 100% hecho en Argentina. El diésel que producen no solo abastece las estaciones de servicio bajo la bandera Voy, sino también una serie de maquinarias agrícolas que dependen de este recurso para mantener el ciclo de trabajo en el campo.

Uno de los puntos que destacó Mayor en diálogo con Bichos de Campo fue el esfuerzo por ofrecer un precio competitivo. En un mercado tan volátil como el del combustible, la capacidad de un jugador como Voy de ofrecer precios más bajos es un atractivo extra para los productores. El lema principal de marketing de la empresa es “Estaciones de Servicio Low Cost”.

Mirá la entrevista completa con Bernabé Mayor:

Además, la empresa se está preparando para ofrecer una experiencia innovadora a los usuarios con estaciones de autoservicio, que permitirán a los clientes cargar combustible a precios diferenciados. Si bien aún no está reglamentada la resolución que permite el autoabastecimiento de combustibles como parte del plan de desregulación del gobierno nacional, esta iniciativa es clave, ya que permite a los clientes cargar combustible de manera rápida, eficiente y a un precio más competitivo.

“Apostamos a la tecnología, con surtidores que cuentan con pantallas táctiles y permiten una carga más rápida y eficiente”, destaca Mayor. Con esta nueva modalidad, los productores agropecuarios podrán optar por una experiencia de autoservicio, que ofrece no solo comodidad, sino también un precio diferencial más bajo que el tradicional modelo de atención personalizada.

El sello distintivo de Voy es que no es solo una empresa petrolera, sino un ejemplo claro de lo que significa apostar por lo nacional, por lo propio. “Somos 100% argentinos”, subraya Mayor. “Nuestro CEO es oriundo de Junín, y en esa ciudad tenemos una fuerte presencia con cuatro estaciones de servicio. Competimos con grandes multinacionales, pero también vemos muchas sinergias, porque Argentina es un mercado donde todos, competidores y socios, podemos generar valor juntos.”

Etiquetas: bernabé mayorcombustiblecombustiblesdieselPetróleopetrolerapetrolera nacionalrefineriavoy
Compartir452Tweet283EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

El Senasa sigue aflojando el cincho de controles sobre las importaciones de fertilizantes, mientras Sturzenneger delira diciendo que el “costo argentino” bajó 57%

Siguiente publicación

Frente a ministros agropecuarios del NOA se presentó una nueva empresa semillera con base entre Catamarca y Santa Fe: Mistol Ancho Semillas

Noticias relacionadas

Actualidad

La próxima campaña agrícola demandará un mayor uso de combustible, y su consumo será récord: ¿En qué se emplea tanto gasoil?

por Bichos de campo
27 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

La petrolera Axion debutó como agronomía (ahora vende todo tipo de insumos) en la localidad cordobesa de Laboulaye, sobre la estratégica (pero abandonada) Ruta 7

por Bichos de campo
18 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

SanCor: El gremio Atilra rechazó el plan de crisis presentado por la cooperativa e insiste con pedir la quiebra de la histórica láctea

7 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Referentes destacan la importancia del Congreso como espacio de intercambio y fortalecimiento del sector

7 octubre, 2025
Actualidad

Al igual que lo hizo a comienzos de siglo por la crisis, una empresa maderera de Misiones frenó su producción y suspendió a sus empleados: “Nos comentaron que cerrarían sus puertas”

7 octubre, 2025
Actualidad

Más rechazos al proyecto que busca regular el uso del suelo en Buenos Aires: Las inmobiliarias rurales aseguran que se está “subestimando a las fuerzas del campo y de los productores”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .