UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

Mientras en Córdoba se discuten los aumentos en las alícuotas del el impuesto al inmobiliario rural, que en promedio subió un 172%, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba –un modelo de gestión público-privada que trabaja para mantener la red de caminos secundarios y terciarios no pavimentados, y que se financia de parte de lo recaudado por ese tributo- ratificó la importancia de seguir sosteniendo su labor.

A través de un comunicado, esa agrupación afirmó que trabaja “cotidianamente en la mejora de 57.800 kilómetros de caminos”, de la mano de 14 mil productores asociados en 286 Consorcios y 19 Regionales. Los fondos para esa labor provienen del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), conformado por la recaudación del mencionado impuesto.

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

“En el último año, y como parte de un compromiso para fortalecer y poner en valor el sistema, el Gobernador Martín Llaryora destinó más de 21.000 millones de pesos a los Consorcios y las Regionales para el reequipamiento y adquisición de maquinaria. Este impulso renovado aseguró los recursos e insumos que eran necesarios para el cuidado de los caminos”, señalaron desde la Asociación.

A continuación, añadieron: “Mientras que en otros contextos la obra pública queda sujeta a recortes o paralizaciones, en Córdoba el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales están salvaguardadas, gracias al aporte de los productores a través de sus impuestos y al trabajo conjunto entre los consorcios que gestionan y el Estado que financia”.

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

Por este motivo, la Asociación ratificó su “compromiso con este modelo asociativo, para que la producción agropecuaria y la vida de nuestros pueblos del interior no se detengan”.

Etiquetas: Asociación de Consorcios Camineros de Córdobacaminos ruralesconsorcio caminerocórdobaImpuestoimpuesto al inmobiliario rural
Compartir931Tweet582EnviarEnviarCompartir163
Publicación anterior

¡Brevant Play vuelve con la segunda temporada! El agro donde nunca lo viste

Siguiente publicación

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

Noticias relacionadas

Actualidad

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

por Lucas Torsiglieri
16 octubre, 2025
Actualidad

El fuego volvió a Córdoba: Se consumieron más de 6 mil hectáreas en la Quebrada del Condorito y los productores apuntan contra Parques Nacionales, que impide prácticas preventivas incluyendo las “quemas controladas”

por Sofia Selasco
15 octubre, 2025
Actualidad

Un pozo mantiene aisladas a varias familias rurales de Bragado y, en vez de taparlo, el municipio prepara todo para la fiesta del pueblo: “Pareciera que la orden es no hacer nada”, relata una productora

por Lucas Torsiglieri
13 octubre, 2025
Actualidad

“Habrá que rediscutir la problemática”: Ruralistas y funcionarios acordaron sentarse a dialogar para intentar que avance la obra de la ruta 10 sin costo extra para los productores

por Lucas Torsiglieri
10 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Llaryora says:
    8 meses hace

    Barran ya mismo a las ratas inmundas del consorcio caminero. Se roban todo, los caminos son un desastre y no sirven absolutamente para nada. Ejemplo claro, el consorcio de Canals, donde se robaron (y se siguen robando) todo. Es la mismísima casta!!

  2. Luis says:
    8 meses hace

    Pagamos muchisimo de impuesto inmobiliario y los caminos no los atiende nadie….no se por donde se pierde la plata, pero los caminos todos rotos, soy de colonia Bremen y Benjamin Gould

  3. Orlando Melano says:
    8 meses hace

    Son un desastre caminos rurales y todos los consorcio camineros están casi fundido.
    Si no es por los productores que les dan gas oil no funcionan

Actualidad

Siguen los éxitos en el campo argentino: Se declaró en cesación de pagos la empresa chaqueña Italar

17 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

17 octubre, 2025
Destacados

¿Qué hacía el ex director nacional del INTA, Héctor Espina, entregando verdura en Plaza de Mayo? “La agricultura familiar que rodea a la ciudad ya no está representada”, reflexionó

17 octubre, 2025
Actualidad

El girasol explota en Santiago del Estero: Con la siembra llegando a su fin, se estima un crecimiento del 63% del área destinada al cultivo

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .