UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, julio 24, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿A dónde se destina el impuesto al inmobiliario rural recaudado en Córdoba? Una parte a los Consorcios Camineros, que defendieron su trabajo manteniendo la red vial

Bichos de campo por Bichos de campo
12 febrero, 2025

Mientras en Córdoba se discuten los aumentos en las alícuotas del el impuesto al inmobiliario rural, que en promedio subió un 172%, la Asociación de Consorcios Camineros de Córdoba –un modelo de gestión público-privada que trabaja para mantener la red de caminos secundarios y terciarios no pavimentados, y que se financia de parte de lo recaudado por ese tributo- ratificó la importancia de seguir sosteniendo su labor.

A través de un comunicado, esa agrupación afirmó que trabaja “cotidianamente en la mejora de 57.800 kilómetros de caminos”, de la mano de 14 mil productores asociados en 286 Consorcios y 19 Regionales. Los fondos para esa labor provienen del Fideicomiso para el Desarrollo Agropecuario (FDA), conformado por la recaudación del mencionado impuesto.

“Impuestazo salvaje”: Una asamblea de productores de Córdoba plasmó el fuerte descontento contra el gobierno provincial por el aumento del inmobiliario rural

“En el último año, y como parte de un compromiso para fortalecer y poner en valor el sistema, el Gobernador Martín Llaryora destinó más de 21.000 millones de pesos a los Consorcios y las Regionales para el reequipamiento y adquisición de maquinaria. Este impulso renovado aseguró los recursos e insumos que eran necesarios para el cuidado de los caminos”, señalaron desde la Asociación.

A continuación, añadieron: “Mientras que en otros contextos la obra pública queda sujeta a recortes o paralizaciones, en Córdoba el mantenimiento y la mejora de los caminos rurales están salvaguardadas, gracias al aporte de los productores a través de sus impuestos y al trabajo conjunto entre los consorcios que gestionan y el Estado que financia”.

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

Por este motivo, la Asociación ratificó su “compromiso con este modelo asociativo, para que la producción agropecuaria y la vida de nuestros pueblos del interior no se detengan”.

Etiquetas: Asociación de Consorcios Camineros de Córdobacaminos ruralesconsorcio caminerocórdobaImpuestoimpuesto al inmobiliario rural
Compartir909Tweet568EnviarEnviarCompartir159
Publicación anterior

¡Brevant Play vuelve con la segunda temporada! El agro donde nunca lo viste

Siguiente publicación

Fracasó la licitación del servicio de dragado de la Hidrovía ¿Quién sale ganando?

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los productores le hacen juicio por desviar los fondos de la tasa vial, el intendente de Bolívar aprovechó el mal estado de los caminos rurales para organizar un rally

por Nicolas Razzetti
22 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Actualidad

Hablame de expansión: El maní llegó con fuerza a La Pampa y registró en esa provincia una campaña histórica

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

por Lucas Torsiglieri
18 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Llaryora says:
    5 meses hace

    Barran ya mismo a las ratas inmundas del consorcio caminero. Se roban todo, los caminos son un desastre y no sirven absolutamente para nada. Ejemplo claro, el consorcio de Canals, donde se robaron (y se siguen robando) todo. Es la mismísima casta!!

  2. Luis says:
    5 meses hace

    Pagamos muchisimo de impuesto inmobiliario y los caminos no los atiende nadie….no se por donde se pierde la plata, pero los caminos todos rotos, soy de colonia Bremen y Benjamin Gould

  3. Orlando Melano says:
    5 meses hace

    Son un desastre caminos rurales y todos los consorcio camineros están casi fundido.
    Si no es por los productores que les dan gas oil no funcionan

Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .