UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 13, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A doce años, la presión impositiva sobre la soja es ahora más alta de la que hubiera sido aplicando la Resolución 125

Matias Longoni por Matias Longoni
11 marzo, 2020

Si Julio Cobos hubiera votado “sí positivo” y la Resolución 125 hoy estuviera vigente, la retención pagada actualmente por la soja sería de 30,2%, unos puntos menor que el furioso 33% que está aplicando el gobierno de Alberto Fernández, en acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y ante la mirada pasiva de la sociedad.

Este ejercicio, lejos de querer mostrar que aquel engendro inventado por Martín Lousteau era bueno, lo que intenta señalar es que a 12 años de aquel fuerte conflicto, los productores siguen padeciendo una confiscación importante de sus ingresos por vía de los derechos de exportación.

Muestra que nada ha mejorado para quienes producen, a pesar del paso de los años.

La soja de 2008 cotizaba por arriba de los 520 dólares, y por eso la alícuota móvil que proponía aplicar el gobierno de Cristina Kirchner arrancaba en marzo de 2008 en el 44%. Hoy el precio internacional ha caído en cerca de 200 dólares por tonelada. El cálculo de que hipotéticamente la retenciones a la soja sería de 30,2% se estima con un valor FOB cercano en la actualizada los 320 dólares por tonelada. La consultora EconoAgro publicó la famosa tablita de las retenciones móviles, para que muchos pudiéramos hacer este ejercicio.

Peor todavía. Muchos costos se han ido a las nubes en comparación con el escenario de doce años atrás. Un buen ejemplo es el del control de malezas resistentes. Además ahora hay una inflación galopante y se ha avanzado hacia un esquema de “desdoblamiento cambiario” que lesiona todavía más los intereses de los productores.

En definitiva, el gran problema es que después de descontar el 33% de retenciones vigentes desde hace una semana, y que equivalen a un descuento de 110 dólares por tonelada de soja que van a parar al Fisco, al productor le quedan en el bolsillo unos 200 dólares y un puchito. Con eso tiene que salir a pagar los insumos necesarios para la producción, los contratistas, al dueño del campo (entre 60 y 70% de la superficie sojera se hace bajo arrendamiento), los fletes y otros costos de comercialización. Y si le queda algo, cambiar la Hillux tan pecaminosa, para poder entrar al campo.

Desde el escritorio del funcionario, donde rara vez piensan en lo que le sucede al productor, las cosas también son peores, porque el ingreso en dólares que obtiene el Estado aplicando las retenciones a la soja también ha mermado debido a la caída del precio internacional y a pesar de que la presión sobre el productor ha crecido en términos absolutos, salvo en un corto periodo de tiempo durante el gobierno de Mauricio Macri.

De todos modos, se estima que la soja dejará en las arcas del Fisco unos 6.000 millones de dólares este año, si finalmente se confirma una cosecha de 53 o 54 millones de toneladas y la presión fiscal sobre el cultivo sigue siendo como ahora, más alta incluso que en los tiempos de la Resolución 125.

Etiquetas: econoagropresión fiscalresolución 125retencionessoja
Compartir55Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ensayos en Tucumán: Es la hora de “la uchuva”, una pariente lejana del tomate y la berenjena

Siguiente publicación

La Mesa de Enlace pidió “no repetir la historia” del 2008 y envió señales conciliadoras hacia el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias al régimen de suspensión de retenciones Cresud pudo reducir en un 98% la pérdida registrada en el negocio agrícola

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

13 noviembre, 2025
Actualidad

Una científica del Conicet logró crear plantas resistentes al calor sin necesidad de aclimatamiento: “Es como implantarles una memoria artificial”, explicó tras ser premiada por la Unesco

13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

13 noviembre, 2025
Actualidad

Podio con Rusia y debajo de Australia: La “fina” de este año trae buenas noticias para la cebada, un complejo en el que Argentina se consolidaría como segundo exportador mundial

13 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .