Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

A diez años de la 125: Unidos como ayer, ante amenazas parecidas

Bichos de campo por Bichos de campo
17 julio, 2018

¿Recuerdan esta célebre frase? “Que la historia me juzgue. Pido perdón si me equivoco. Mi voto no es positivo”. Con esas palabras, y luego de cuatro meses de gestión, la madrugada del 17 de julio de 2008 Julio Cobos truncaba en el Senado una de las leyes más polémicas que intentó imponer el gobierno de Cristina Fernández; la convalidación legislativa de la Resolución 125, ideada por el entonces ministro de Economía, Martín Lousteau, que imponía retenciones móviles a los productores de granos.

¿Y esta? “¡Minga nos van a poner de rodillas!”. Otra frase épica, dispensada por Alfredo de Angeli, el productor que pasó del tractor al Senado y que hoy tiene la tarea de sacar leyes para el agro.

Los cortes de rutas, las tensiones en el Congreso y una sociedad que estuvo expectante y tomando partido en la famosa pelea campo-gobierno.

Este martes, 17 de julio de 2018, a diez años de esas frases y de esos  episodios históricos, los viejos y los nuevos dirigentes de la llamada Mesa de Enlace reflexionaron sobre lo sucedido en un encuentro realizado en el predio ferial de Palermo.

Arriba: la mítica Mesa de Enlace de 2008. De izq. a der. Carlos Garetto (Coninagro), Eduardo Buzzi (FAA), Hugo Luis Biolcati (SRA) y Mario Llambías (CRA). Abajo: los viejos y los nuevos, juntos, diez años después de la 125. De izq. a der. Luciano Miguens, Daniel Pelegrina, Eduardo Buzzi, Mario Llambias, Hugo Luis Biolcati, Dardo Chiesa, Carlos Iannizzotto, Carlos Garetto y Omar Príncipe.

“Lamentablemente después de 10 años, no aprendimos nada, porque dentro del espacio de Cambiemos hay dirigentes que siguen queriendo las retenciones”, disparó Dardo Chiesa, presidente actual de CRA, en alusión a dichos recientes de dirigentes radicales, como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, quien sostuvo que “mientras dure la crisis, lo menos que habría que hacer en mi opinión es, por lo menos, parar la baja a las retenciones a la soja”.

Ver: El radicalismo propicia que se frene la baja de retenciones

“Con las retenciones se afectan aún más los recursos productivos, y todo para mantener a un elefante blanco como lo es el Estado. Sepamos que hace más de 50 años que tenemos déficit fiscal en Argentina. Hoy Macri nos dice que no le hablemos de retenciones. No estamos confiados porque sabemos que hay internas dentro de su espacio”, agregó Chiesa.

Dardo Chiesa, actual presidente de CRA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/CHIESA.mp3

 

El dirigente de CRA dijo que “todos nosotros somos productores devenidos en dirigentes. Nos querían de rodillas. El propio Gobierno lo decía; pero en cambio se encontró con cuatro instituciones fuertes más una quinta, la de los autoconvocados, y una sociedad que se sumó a nuestro reclamo, harta de atropellos”.

“Diez años después la Argentina se juega una batalla grande y no es sólo por la continuidad de las retenciones, sino por el desarrollo de todo un país y su interior. El desafío estará entonces en fortalecer un sector privado que genere mano de obra, o una Argentina con un aparato estatal ineficiente”, concluyó Chiesa ante la atenta mirada de funcionarios del Ministerio de Agroindustria que también dijeron presente, como Santiago del Solar y Guillermo “Willy” Bernaudo.

Diez años después ¿Por qué no cambió nada?

“El conflicto de la 125 es, para los productores, una tarea inconclusa. Se pudo resistir a un instrumento confiscatorio, pero no se pudo dar el salto para generar mecanismo de financiamiento y de comunicación para las entidades. A diez años de esa gesta, debemos reflexionar en que el campo debe ser mucho más que la capacidad de movilizar tractores frente a una adversidad, o ser fuente de financiamiento cuando un gobierno precisa plata”, dijo a los Bichos de Campo, Eduardo Buzzi, ex presidente de FAA.

Al respecto del fantasma de un posible freno al esquema de reducción de retenciones que provino del radicalismo, Buzzi expresó que “si sujetos como Morales o Sanz hablan, por algo lo hacen. Yo creo que es Macri el que tiene la máxima responsabilidad de no romper el contrato con el sector productivo, o bien el que deba negociar las cosas que pida u ofrezca al campo, pero no debe tomar decisiones unilaterales y autoritarias como tomó su antecesora Cristina Fernández”.

Esto nos decía Eduardo Buzzi a los Bichos de Campo:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/PERSONAL-BUZZI.mp3

 

¿Hay Mesa de Enlace como la de antes?, le preguntamos también a Buzzi, y su respuesta fue contundente: “No. El contexto es distinto; al haber menos conflictividad que antes, hay menos exposición. Pero al mismo tiempo hubo mucha dificultad para que pudieran juntarse, y sólo lo hicieron visiblemente cuando aparecieron amenazas. Ahí está el error. Porque también en la iniciativa es donde deben juntarse. A veces somos más los viejos que los nuevos los que estamos en el debate público”.

El agro en la sociedad: “Aparece de modo maquiavélico como la causa del aumento de los alimentos. Por eso, cada vez que tengo oportunidad, yo digo que vale $6 el kilo de trigo y $60 el kilo de pan. Y si regalamos el trigo, el pan saldrá siempre lo mismo. Ante esa sociedad que es tan manipulable, necesitamos mucha claridad y herramientas inteligentes para vincularnos con ella”.

El agro en la política: “Está mejor que nunca. Hoy Etchevehere te abre las puertas del Ministerio de Agroindustria y Macri muestra su vinculo cercano con la producción y el Campo”.

¿Y qué hay de las asignaturas pendientes? “Lamentaría que el tema de la leche lo termine ordenando el mercado. Porque caer por debajo de los 8.000 millones de litros por año llevará a un aumento del precio de la leche. Por otro lado, las economías regionales requieren de un trabajo permanente y de que se ponga estrategia y dinero para que puedan despegar de una vez”.

Ley de Semillas: “¿Por qué no cumplimos con la que está ahora? Necesitamos un INASE descentralizado que controle que no haya Bolsa Blanca. Si cumplimos con la ley que está vigente hoy, no hace falta modificar mucho. Hay que controlar que no haya multiplicación ilegal y que se les pague a los obtentores lo que corresponde. Y si se va a analizar la ley, ojo con el tema del uso propio, no sea cosa que terminemos dándole a algún grupo el monopolio de las semillas”.

La frutilla del postre del campo: Alfredo de Angeli

“Salimos con el recado flojo. No estábamos preparados. Esos días había perdido un diente, me habían cocido la boca. Era un desastre. Los periodistas hicieron mucho y gracias a ellos hay un documento para las próximas generaciones”, reflexionó Alfredo de Angeli, actual senador de la Nación por el bloque Pro Unión por Entre Ríos.

El melli también recordó el Grito de Alcorta en 1912 y la polémica por la resolución 125 en el 2008. “Sin dudas dentro de 80 a 100 años serán otros los actores. Ojalá que no se repita más tanta tensión y persecución. Esto nos dejó una enseñanza cívica. Muchos ni sabíamos cuántos diputados o senadores tenía cada una de las provincias. Y así llegaron los mal llamados agrodiputados, porque fueron diputados de la Nación, como Orsolini, Buryaile, Forte, Chemes, Aspiazu, Casañas. Yo decía que no iba a estar en política, hasta que en 2012 el 27% de los votos entrerrianos me llevó del tractor al Senado. Y ahí pasamos de ser oposición a oficialismo”, dijo.

La reflexión de Alfredo de Angeli:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/DE-ANGELI.mp3

 

De Angeli descartó de primera mano la vuelta al viejo esquema de retenciones, y afirmó que “conociendo un poco al presidente, puedo decir que él está totalmente en contra de las retenciones, y no es de ahora, sino de hace mucho tiempo, y fue parte de su plataforma política decir que las eliminaría. Los productores pagamos con creces a la Argentina, porque llegamos casi al 40% de la producción, lo que quiere decir que las retenciones se licuaron el costo fiscal que tenían”.

El senador entrerriano también reconoció que “hoy nos encontramos con un país fundido, destruido cívica, moral, económica y culturalmente. Nos llevará muchos años. Somos un quinto en senadores y un tercio en diputados, pero eso no quiere decir que sea imposible. SI hay alguno que se anima a la política están las puertas abiertas, y si están en Cambiemos, mejor todavía porque estamos definidos a trabajar por el interior del país”.

El remate estelar del melli no tiene desperdicio, y no podía faltar para cerrar esta nota: “Juntos… ¡Minga nos van a poner de rodillas!”.

 

Reflexiones de los viejos dirigentes agropecuarios, protagonistas del conflicto campo- gobierno de 2008

Hugo Luis Biolcati, ex presidente de la SRA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/BIOLCATI.mp3

 

Carlos Garetto, ex presidente de Coninagro:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/GARETTO.mp3

 

Mario Llambías, ex presidente de CRA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/LLAMBIAS.mp3

 

Reflexiones de los nuevos dirigentes agropecuarios y desafíos por delante

Omar Príncipe, actual presidente de FAA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/Principe.mp3

 

Carlos Iannizzotto, actual presidente de Coninagro:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/IANNIZZOTTO.mp3

 

Daniel Pelegrina, actual presidente de la SRA:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/07/PELEGRINA.mp3

 

 

 

1 por 9
- +

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

Etiquetas: 125dardo chiesadirigencia agropecuariamesa de anlacepolítica agropecuariaresolución 125retenciones
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

La faena de vacas llegó a 47%, el nivel más alto en la gestión de Macri

Siguiente publicación

Investigación: El director de Equinos esquiva la crisis del turf mientras hace “gauchadas” para sus amigos

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .