Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿A cuánto la hectárea? Te la alquilo por 1 tonelada de soja

Matias Longoni por Matias Longoni
29 agosto, 2018

Contexto: La agricultura pampeana es muy particular, ya que en la mayoría de los casos no son los dueños de los campos quienes se ocupan de hacer el trabajo sino que hay un elevadísimo porcentaje de tierras que son alquiladas. Habrá que esperar los resultados del próximo Censo Agropecuario 2018 para saber el detalle, pero se estima usualmente que entre 60 y 70% de los lotes agrícolas están bajo arrendamiento. 

El alquiler, así, se transforma en un costo relevante en los balances de los productores reales, el sujeto productivo que más nos interesan a los Bichos de Campo. La mayoría de las veces, el tipo que asume casi todos los riesgos del negocio tiene que asignar a la variable “tierra” más dinero del que finalmente le queda como ingreso, y no como ganancia, en su propio bolsillo.

Ver Una pregunta a Mariano Maurette: ¿arrendamientos se alargan por ley?

La Bolsa de Córdoba es una de las pocas entidades del sector que se dedica sistemáticamente a medir esta variable, pese a la alta importancia que tiene el valor del alquiler en la ecuación de la agricultura. Lamentablemente lo hace solamente en su territorio de influencia y no hay mediciones similares en otras zonas agrícolas. Pero la provincia de Córdoba es una gran productora de soja y maíz, y por lo tanto este trabajo ofrece un buen indicador de lo que sucede con los arredamientos.

Estamos a pocas semanas del arranque de la siembra de granos gruesos y la BCCBA lanzó su primer relevamiento sobre el valor de los alquileres (en octubre volverá a preguntar si finalmente se consolidaron estos niveles). El resumen del trabajo es que “el arrendamiento agrícola promedio en la provincia de Córdoba para la campaña 2018/2019 se estima en 10 quintales de soja por hectárea”. Esto es 1 tonelada de soja. 

¿10 quintales de soja? ¿Es mucho? ¿Es poco? Como parámetro inicial diremos que dos años atrás (saltamos el año pasado porque hubo una fuerte sequía), el rendimiento promedio de una hectárea de soja en Córdoba osciló entre 32 y 35 quintales. Esto confirma que el valor de los alquileres es un dato crucial, pues se lleva casi 30% de la producción, más incluso que las retenciones, que en la actualidad se ubican en el 26%.

Estos 10 quintales que se piden ahora son, según el informe de la Bolsa mediterránea, medio quintal menos, o cerca del 5%, respecto de la campaña anterior. Veamos la evolución histórica reciente de los alquileres:

La Bolsa indica que “en dólares la caída sería más acentuada como  consecuencia del menor precio esperado a cosecha de la oleaginosa, estimándose el alquiler promedio en 270 dólares por hectárea”. Esto es un retroceso del 15% en relación al año anterior. Pero no es una buena noticia para nadie, porque responde a condiciones macro que no benefician ni al productor ni al dueño de la tierra. 

Para la Bolsa de Cereales cordobesa, la leve caída en quintales “se relaciona a la fuerte sequía que atravesó la producción agrícola en nuestra provincia que implicó la pérdida de casi 11 millones de toneladas por un valor de 3.200 millones de dólares, generando dificultades financieras a un gran número de productores”.

“Esta situación condiciona el valor de los arrendamientos ya que, si bien las perspectivas económicas para el sector agrícola en la próxima campaña son positivas, limita la capacidad de pago de los arrendatarios, lo cual se reflejó en una demanda más cauta de lotes agrícolas durante las últimas semanas”, se explicó.

Ver A 106 años del Grito de Alcorta, un chacarero dice que sus reclamos son los mismos de aquel entonces

Uno debería imaginar que frente al cachetazo que el clima la dio a la cadena agrícola el año pasado, los alquileres deberían tender a compartir los riesgos entre quien produce y quien logra una renta de su campo. Pero según el trabajo sucede todo lo contrario. “Al igual que el año pasado se observa una fuerte caída en contratos a porcentaje frente a la opción de quintales fijos. Los contratos a porcentaje relevados son, en promedio, al 30% sobre el valor de rendimiento obtenido”.

Quizás la única muestra de solidaridad de los dueños de la tierra con sus arrendatarios es que ahora se sumaron al plan “Ahora 12”. Es chiste. Pero la BCCBA indicó que “una de las novedades de esta campaña es el aumento notable de contratos donde los pagos se realizan en cuotas de manera mensual, bimestral o trimestral”.

Etiquetas: alquileresarrendamientosbolsa de cordobacampaña 2018/19córdobamaízsoja
Compartir182Tweet114EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

Abel Guerrieri: “Aquel productor que todavía tenga ‘la cultura del negro’ deberá cambiar”

Siguiente publicación

Pedro Vigneau: “A futuro nos daremos cuenta que la agricultura de hoy es muy mejorable”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

por Diego Mañas
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .