UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, agosto 13, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, agosto 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

!A cruzar los dedos! Mientras se repiten los problemas para importar fertilizantes y agroquímicos, en Agricultura decidieron crear un observatorio nacional de insumos

Bichos de campo por Bichos de campo
3 marzo, 2023

La Argentina está atravesando una campaña agrícola horrible, en la que todos los rendimientos se desplomaron debido a la falta de lluvias, quedaron opacadas las quejas de muchas empresas que proveen insumos a los productores argentinos y que vienen teniendo problemas para obtener del gobierno los permisos de importación que necesitan para ingresar al país en especial fertilizantes y agroquímicos, pero también maquinaria agrícola y repuestos.

La historia continúa detrás de esta catástrofe productiva y ese grupo de empresas ya están tramitando los permisos en el SIRA (Sistema de Importación de la República Argentina) para poder acceder luego a los dólares a precio oficial necesarios para asegurar el abastecimiento de esos insumos para la campaña 2023/24, que comienza a mediados de año con la siembra de trigo.

La mala noticia es que, a pesar de las múltiples promesas oficiales, estas empresas de fertilizantes y agroquímicos vuelven a denunciar problemas de acceso al flujo de divisas desde el Banco Central que aseguren esas importaciones. En 2022, según datos del INDEC, la Argentina se vio obligada a invertir 2.742 millones de dólares para importar fertilizantes y aún así los volúmenes importados cayeron 31%, aunque el gasto total creció 20% por los altos precios de ese tipo de insumos. En agroquímicos se gastaron a otros 743 millones el año pasado, un 14% más que en 2021.

A pesar de tanta queja por el acceso a divisas, las importaciones vinculadas al agro crecieron 10% en 2022: ¿En qué rubros se van muchos dólares que podrían ahorrarse?

La dificultad de acceso al SIRA claramente amenaza la provisión de insumos críticos para los productores en el segundo semestre del año, justo cuando los que queden en pie tras la sequía desearán levantar cabeza. Cuando la Argentina más necesitará que vuelvan a sembrar, pensando en normalizar la oferta de divisas desde el sector a partir de 2024.

Frente a este complejo panorama, el secretario de Agricultura Juan José Bahillo reaccionó recién ahora, creando mediante la resolución 66/2023 el Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas. Su objetivo, dice la norma, será “propender a una adecuada disponibilidad y acceso a tales insumos de acuerdo a las particularidades y necesidades del sector agrícola”.

¡A cruzar los dedos! Suena casi como un acto de fe y no como una política de Estado, ya que en el artículo 3° de la norma se “invita” a la Secretaría de Comercio “a adherir a la presente medida para participar y colaborar con el cumplimiento de los objetivos propuestos”. Comercio, a cargo de Matías Tombolini, es el área que administra justamente el SIRA.

Es decir, aunque ambos organismo pertenecen al mismo Ministerio de Economía, a cargo de Sergio Massa, este nuevo Observatorio no contempla más que una invitación de quienes dan los permisos de importación que tanto necesita el agro.

Esta necesidad de divisas es explicitada desde el vamos. La resolución arranca reconociendo que “para el abastecimiento de la demanda y el correcto funcionamiento de la industria de insumos agrícolas, resulta necesaria la importación de materias primas para su procesamiento local, así como la de productos finales que aún no se producen en el país”.

También aclara que “la relación entre insumos agrícolas importados y productos agroindustriales exportados es altamente superavitaria, representando la importación anual de los primeros un porcentaje siempre inferior al 5% del valor total de exportaciones de los segundos al mundo”. Y considera que por ello “es indispensable garantizar a los actores del sector el acceso adecuado a los insumos agrícolas, posibilitando ello colaborar con el sostenimiento e incremento de la capacidad productiva”.

Los propios datos oficiales confirman que las importaciones de insumos hace tiempo que dejaron de hacerse al tipo de cambio oficial

La resolución firmada por Bahillo considera, en este escenario, que “resulta oportuna y conveniente la creación de un Observatorio Nacional de Insumos Agrícolas, en el ámbito específico del sector agrícola, con el objeto de propender a una adecuada disponibilidad y acceso a tales insumos de acuerdo a las particularidades y necesidades del sector”. Además explica que el sector privado viene reclamando un ámbito de este estilo, para “desarrollar mecanismos que provean de mayor agilidad a los procesos que posibilitan un adecuado acceso a insumos agrícolas de origen importado, en los tiempos y forma”.

La Resolución deja en manos del subsecretario de Agricultura, el cordobés Delfo Emilio Buchaillot, la administración de este Observatorio de Insumos. La faculta para “celebrar convenios con organismos públicos o privados, convocar a mesas de trabajo” con el fin de destrabar en la medida de los posible los permisos de importación que tramitan las empresas frente a Comercio, y que derivan en la liberación de los cotizados dólares que tiene el BCRA.

“La presente medida no implica la creación de nuevas estructuras ni promueve la asignación de funciones ejecutivas o erogación presupuestaria alguna”, definió el secretario de Agricultura. Tampoco parece garantizar el éxito.

Etiquetas: agroquímicoscrisis cambiariadelfo buchaillotfertilizantesimportacionesinsumos agrícolasjuan josé bahilloObservatorio de Insumos AgricolasSIRA
Compartir1424Tweet890EnviarEnviarCompartir249
Publicación anterior

¿Peligra la campaña fina 2023/24? No leas esta nota si no querés empezar mal el día

Siguiente publicación

La sequía continúa haciendo estragos en Corrientes, donde las diversas cadenas productivas perderían otros 650 millones de dólares en 2023

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde Cedasaba, el experto en insumos agrícolas Diego Napolitano asegura: “Los productos dejaron de bajar hace rato”

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Agricultura

¿Quién es BASF? La empresa química alemana que nació del alquitrán y hoy es una de las líderes en insumos para el campo 

por Yanina Otero
9 agosto, 2025
Valor soja

Sigue subiendo el precio internacional de la urea a contramano del valor de los cereales

por Valor Soja
8 agosto, 2025
Agricultura

Ya se recuperaron 20 millones de kilos de bidones de agroquímicos y el 66% de ese plástico reciclado se usó para fabricar caños para fibra óptica

por Bichos de campo
5 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Fernando Prutscher says:
    2 años hace

    Ahora resulta que necesitamos un observatorio de insumos? Que necesidad hay de crear otro resorte burocratico? No hay una secretaria o ministerio agricola? O es en realidad un aguantadero de ñoquis que no tienen idea del tema produccion agricola? El que este alli y no tenga un titulo relacionado debe ser expulsado de inmediato!!

Destacados

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué necesidad? En un país con pocos dólares, el gobierno ya se fumó 150 millones en importar carne de pollo, vaca y cerdo, cuya producción interna es bien alta

13 agosto, 2025
Actualidad

¿Cuál es nuestra clientela? Tras un primer semestre de exportaciones récord, el mapa de ventas indica que, además de China e India, hay muchos otros mercados por cuidar

13 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: Para la pastelera Camila Calderón, el secreto de un buen alfajor está en la calidad de su materia prima, por lo que aconseja “averiguar, averiguar y averiguar”

13 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .